El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) demanda de la Fiscalía General de la República el inicio urgente de una investigación penal en contra del coronel de la Guardia Nacional Bolivariana, Vladimir Lugo, a quien señala como responsable de agresiones, robos, secuestros y detenciones ilegales a periodistas y trabajadores de los medios ocurridos este viernes 31 de marzo en los alrededores del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
“No es la primera vez que Lugo ordena a los funcionarios a su cargo arremeter contra la prensa. Lo ha hecho antes en las inmediaciones del Consejo Nacional Electoral y lo hace ahora en el Tribunal para ocultar y callar las informaciones sobre las protestas de los últimos días”, refirió el secretario general del SNTP, Marco Ruiz a través de una nota de prensa emanada por la institución.
“Al menos seis trabajadores -entre periodistas, camarógrafos y reporteros gráficos– de Globovisión, Vivo Play, Efecto Cocuyo, Reuters, Caracol Radio y Univisión; fueron cobardemente atacados por los uniformados que terminaron robando y destruyendo el material captado hasta ese momento por los reporteros”, dijo Ruiz.
#URGENTE Así la GN agrede y humilla a la periodista @ElyangelicaNews. Una clara violación a sus derechos como persona y como mujer pic.twitter.com/FR4ZWqq5j1
— Marco Ruiz (@mruizsilvera) March 31, 2017
#ALERTA Marcos Bello, de @ReutersVzla fue agredido hoy nuevamente durante cobertura de protesta en el TSJ. Ayer también fue golpeado #31Mar pic.twitter.com/HGNQBA3EB9
— SNTP (@sntpvenezuela) March 31, 2017
Así golpeó la GNB al reportero @IvanEReyes hoy en el TSJ pic.twitter.com/7YYI8Aw5Ab
— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) March 31, 2017
#URGENTE Andry Rincón, camarógrafo de @vivoplaynet, fue golpeado y detenido por la GN. Aquí muestra las lesiones que le causaron. #31Mar pic.twitter.com/0m6GmXkNbN
— SNTP (@sntpvenezuela) March 31, 2017
Ruiz dijo que se trató de un intento por eliminar cualquier evidencia de las actuaciones ilegales de la Guardia Nacional durante el ejercicio de funciones relacionadas con el mantenimiento del orden público.
Sobre las actuaciones del coronel Vladimir Lugo, el SNTP ha denunciado en anteriores oportunidades su responsabilidad en los atropellos contra periodistas, “por lo que el Ministerio Público tiene antecedentes y elementos de sobra para adelantar la investigación”.
El SNTP rechaza las acciones violentas de los organismos de seguridad de Estado, las cuales se han repetido de manera sistemática en 2017 y que han dejado al menos 80 periodistas víctimas en los tres meses que van de este año. Exhorta a las autoridades a repudiar públicamente estos hechos y a sumarse al pedido de una investigación imparcial y, sobre todo, oportuna.
Los hechos del viernes 31 de marzo en resumen:
.- Graterol y Zuhe Rodríguez, de Globovisión, fueron golpeados por al menos 30 guardias nacionales. Les robaron la cámara luego fueron amenazados por bandas civiles armadas.
.- Elyangélica González, corresponsal de Caracol Radio y Univisión, fue golpeada, arrastrada y detenida por al menos 10 funcionarios de la Guardia Nacional. Sus equipos celulares destruidos
.- Marcos Bello, reportero gráfico de la agencia Reuters, fue apaleado por la Guardia Nacional.
.- Iván Reyes, reportero gráfico del portal informativo Efecto Cocuyo, fue golpeado en la cara por la Guardia Nacional y se le intentó robar su cámara.
.- Andry Rincón, camarógrafo de VivoPlay, fue golpeado y detenido por la Guardia Nacional y su equipo destruido.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) repudió las agresiones. El presidente de este gremio, Tinedo Guía, resaltó que el trabajo de los periodistas es defender la Constitución y los derechos de libertad de expresión, información y opinión.
«Vamos a defender la democracia cueste lo que cueste», manifestó Guía e instó a que los periodistas, agremiados o no, deben participar en esta defensa.
Cuáles son los retos, obstáculos y futuro del periodismo en Venezuela #ConLaLuz
Prensa venezolana denuncia falta de acceso a información oficial
Condenas de hasta 15 años de prisión para soldados «sublevados» de Cotiza
CNP exige el cese de ataques y de persecución judicial contra periodistas
Javier Tarazona, el activista por los DDHH que cumple un año en los calabozos del Sebin
Aprender música en la calle, un regalo para niños de un barrio de Caracas
EE.UU. entre 7 países fuera de Convención sobre los Derechos de las Mujeres
Assange presenta al Tribunal Superior de Londres un recurso contra su extradición a EEUU
«¿Cómo pude dejar que a mis hijos les sucediera esto?»: la madre hondureña que perdió a dos hijos y a su nuera en el camión de migrantes de Texas
Deslizamiento en Perú deja un herido, 150 damnificados y 70 casas inhabitables