Un tembor fuerte se registró a 11 km al oeste de Mérida a eso de la 1:02 p. m. de este 1 de septiembre. El sismo tuvo una profundidad de 5.0 km y fue de magnitud 3.4, de acuerdo con el reporte hecho por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
Es el segundo evento que registra Funvisis este miércoles. El otro se sintió a 19 km al noreste de Puerto Píritu, estado Anzoátegui. Tuvo una profundidad 8.2 km y magnitud de 3.1.
En agosto, la organización registró 18 sismos, cuatro de ellos en Acarigua y tres en Güiria. Los otros se sintieron en Barquisimeto, Trujillo, Socopó, Yaguaraparo.
Sobre el sismo fuerte de Mérida no hay reportes de daños. Sin embargo, entre los residentes se regeneró alarma y angustia. Este estado, desde el 23 de agosto, sufre los embates de las lluvias que dejaron 18 fallecidos. Aún hay poblados rurales a los que se ha hecho difícil el acceso, no solo por el barro y las piedras que obstruyen las vías, sino además por la caída de carreteras y puentes.
Funvisis recomendó mantener la calma ante hechos de esta naturaleza «que son normales en Venezuela, ya que vivimos en un país sísmico. Nos encontramos en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional», dijo en su portal web.
La zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.
Exhortó a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las edificaciones y estructuras, ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso, motivo por el cual hay que estar preparados para afrontarlos.
Para mayor información www.funvisis.gob.ve, @Funvisis, o pueden comunicarse a través de la línea gratuita 0800-TEMBLOR (0800-8362567), donde -dice la fundación- obtendrán información detallada y consejos de prevención.
Habrá lloviznas en zona nororiental por aproximación de onda tropical 14
#Balance | Ciclón deja lluvias moderadas en nueve estados que están en alerta
Paso de ciclón tropical afectó algunas zonas del oeste de Vargas
Alemania: hallan vivo en una alcantarilla al niño que llevaba ocho días desaparecido en Oldenburg
Odevida ante muerte de Virgilio Trujillo: en ocho años han asesinado a 32 líderes indígenas y ambientales
Delcy Rodríguez informa aumento de casos de COVID-19 y llama a la vacunación de refuerzo
Javier Tarazona, el activista por los DDHH que cumple un año en los calabozos del Sebin
Aprender música en la calle, un regalo para niños de un barrio de Caracas