Trabajadores chavistas y opositores, tanto activos como jubilados, se reunieron este viernes 6 de septiembre en la sede del sindicato del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), bajo del puente de la Av. Fuerzas Armadas de Caracas, Distrito Capital, para reclamar que hasta ahora las instituciones no han respondido a sus demandas laborales.
Exigen un salario que oscile entre cuatrocientos y seiscientos dólares, o un equivalente anclado al valor de minerales como el oro, para poder adquirir la canasta básica. También la eliminación del instructivo Onapre, que estableció un salario base para todos los trabajadores, eliminando los tabuladores.
“Venezuela tiene como estar en los estándares de sueldos y salarios de otros países de América Latina como Colombia, Chile, Ecuador, Perú o República Dominicana, pero no lo hace”, dijo José Marcano, presidente del Sindicato del MAT.
El también vocero por parte de los sindicatos chavistas dijo a Efecto Cocuyo que se unieron a la Coalición Nacional Sindical desde junio pasado, cuando Carlos Salazar, coordinador de esa alianza, llamó a la representación oficialista “dejando la política a un lado”.
“Con ese salario que no alcanza ni para el transporte, los trabajadores no pueden cumplir sus funciones ni queriendo” dijo.
Por su parte, los jubilados exigieron el pago de su pensión en una moneda fuerte. En el 2016, el Estado contrajo esta deuda con los jubilados, la cual intentaron saldar en el 2019 a pesar de la devaluación que ha sufrido el bolívar.
El movimiento sindical ya ha introducido tres veces en el despacho de la Vicepresidencia estas peticiones sin obtener respuesta.
El 23 de agosto y el 4 de septiembre, respectivamente, durante manifestaciones de los trabajadores, Vicepresidencia envió dos representaciones distintas a “dialogar” con los sindicalistas. En las dos oportunidades, los delegados dijeron que no estaban al tanto de las diligencias realizadas por la coalición.
Esta vez, los voceros aseguraron que no se reunirán con representantes de la Vicepresidencia de la República “hasta que no apliquen las peticiones“.
La Coalición Nacional Sindical convocó nuevamente a los trabajadores y jubilados a protestar en las calles el próximo 16 de septiembre para continuar con sus reclamos.