Rocío San Miguel: Después de 14 años tenemos justicia con sentencia de Corte IDH

LA HUMANIDAD · 30 MAYO, 2018 20:35

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

«Ha sido un largo y duro camino para tres mujeres y nuestras familias». Así inició Rocío San Miguel su pronunciamiento luego de conocerse la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que ordenaba al Estado venezolano reparar a ella, así como a Magally Chang y Thais Peña en los aspectos material y moral, además de indenmizarlas tras determinarse que fueron despedidas por firmar en el revocatorio contra Hugo Chávez en 2004.

“La Comisión consideró que la terminación de sus contratos constituyó un acto de desviación de poder“, señala la setencia de la Corte IDH emitida este miércoles 30 de mayo, donde se calificó la medida de arbitratia y “violatoria de derechos políticos, una discriminación por opinión política y una restricción indirecta a la libertad de expresión“.

«Después de 14 años tenemos justicia, verdad y reparación con la sentencia de la Corte IDH contra la Lista Tascón«, indicó la directora de la ONG Control Ciudadano en su cuenta personal en Twitter, donde aseguró que «a partir de esta sentencia, José Vicente Rangel nunca más debe ser mencionado como paradigma de DDHH en Venezuela», pues fue el entonces Vicepresidente de la República quien firmó la carta en la que se informaba sobre los despidos injustificados de las tres víctimas.

Asimismo, reconoció la extensa e incesante labor de sus abogados, así como la colaboración de los testigos que ayudaron a que se considerara el caso en esta corte internacional y se emitiera el fallo 14 años después de aplicarse esta medida «arbitraria» y “violatoria de derechos políticos, una discriminación por opinión política y una restricción indirecta a la libertad de expresión«, como lo calificó la Corte IDH.

«Hoy siento alegría en mi corazón y esperanza por el futuro. Y solo espero que esta sentencia contribuya a una mayor tolerancia en el ejercicio de derechos civiles y politicos en Venezuela, por parte de todos los sectores del país» finalizó San Miguel la serie de cinco mensajes que publicó en su cuenta, referidos al fallo de este miércoles.

No dejó de resaltar la relevancia que tiene para ella la posibilidad de votar nulo en procesos electorales -permitido en otros países pero no en Venezuela-, en especial por la presión que ejerce el Gobierno de Nicolás Maduro sobre los trabajadores dependientes del Estado para sufragar a favor de los intereses del Ejecutivo.

 Lea también:

Corte IDH falla a favor de tres venezolanas despedidas por aparecer en lista Tascón

LA HUMANIDAD · 30 MAYO, 2018

Rocío San Miguel: Después de 14 años tenemos justicia con sentencia de Corte IDH

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

«Ha sido un largo y duro camino para tres mujeres y nuestras familias». Así inició Rocío San Miguel su pronunciamiento luego de conocerse la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que ordenaba al Estado venezolano reparar a ella, así como a Magally Chang y Thais Peña en los aspectos material y moral, además de indenmizarlas tras determinarse que fueron despedidas por firmar en el revocatorio contra Hugo Chávez en 2004.

“La Comisión consideró que la terminación de sus contratos constituyó un acto de desviación de poder“, señala la setencia de la Corte IDH emitida este miércoles 30 de mayo, donde se calificó la medida de arbitratia y “violatoria de derechos políticos, una discriminación por opinión política y una restricción indirecta a la libertad de expresión“.

«Después de 14 años tenemos justicia, verdad y reparación con la sentencia de la Corte IDH contra la Lista Tascón«, indicó la directora de la ONG Control Ciudadano en su cuenta personal en Twitter, donde aseguró que «a partir de esta sentencia, José Vicente Rangel nunca más debe ser mencionado como paradigma de DDHH en Venezuela», pues fue el entonces Vicepresidente de la República quien firmó la carta en la que se informaba sobre los despidos injustificados de las tres víctimas.

Asimismo, reconoció la extensa e incesante labor de sus abogados, así como la colaboración de los testigos que ayudaron a que se considerara el caso en esta corte internacional y se emitiera el fallo 14 años después de aplicarse esta medida «arbitraria» y “violatoria de derechos políticos, una discriminación por opinión política y una restricción indirecta a la libertad de expresión«, como lo calificó la Corte IDH.

«Hoy siento alegría en mi corazón y esperanza por el futuro. Y solo espero que esta sentencia contribuya a una mayor tolerancia en el ejercicio de derechos civiles y politicos en Venezuela, por parte de todos los sectores del país» finalizó San Miguel la serie de cinco mensajes que publicó en su cuenta, referidos al fallo de este miércoles.

No dejó de resaltar la relevancia que tiene para ella la posibilidad de votar nulo en procesos electorales -permitido en otros países pero no en Venezuela-, en especial por la presión que ejerce el Gobierno de Nicolás Maduro sobre los trabajadores dependientes del Estado para sufragar a favor de los intereses del Ejecutivo.

 Lea también:

Corte IDH falla a favor de tres venezolanas despedidas por aparecer en lista Tascón

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO