Más de 7 mil estudiantes no volverán a las aulas el próximo lunes, 17 de septiembre. En este inicio del año escolar 2018-2019 las clases tendrán que ser reprogramadas en 73 escuelas del país que fueron afectadas por las lluvias y, en 109 planteles habilitados como refugios temporales para las familias damnificadas.
El 90% de las instituciones educativas que registraron daños están ubicadas en los estados Amazonas (54) y Bolívar (12), según informó este viernes, 14 de septiembre, el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz. No precisó cuándo podrán iniciar los alumnos afectados las clases.
«Las escuelas que son albergues van a ser progresivamente desalojadas una vez que ubiquemos en condiciones dignas a esos compatriotas», señaló. El educador agregó que en el estado Bolívar hay 50 planteles que funcionan como refugios y en Amazonas 32.
Istúriz aseguró que continuarán trabajando para acondicionar los 22 mil 090 planteles que hay en el territorio. La cifra contrasta con la información que dio en enero de este año el entonces ministro de Educación, Elías Jaua, quien refería que en todo el territorio había más 25 mil planteles».
El ministro señaló que la instrucción que le dio el presidente Nicolás Maduro fue mejorar la calidad de la educación. Advirtió que, como docente, su debilidad es la educación inicial.
Agregó que esta etapa requiere especial atención porque «las carencias proteico-calóricas y afectivas que se traigan del hogar se pueden compensar hasta los 6 años para garantizar un ingreso al 1º grado en igualdad de condiciones».
Al ser consultado sobre los aumentos «excesivos» de las mensualidades, Istúriz aseguró que «dentro de los precios acordados el Gobierno incorporó a los colegios privados«. Señaló que junto al Ministerio de Comercio y la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, realizan conversaciones para vigilar el tema.
Expresó que este año existe un éxodo importante de la educación privada a la pública: «esto tiene que ver con el país y con la guerra económica«.
El ministro insistió en que «toda escuela debe producir» desde la educación inicial hasta el bachillerato y las escuelas técnicas. «Vamos a hacer un esfuerzo… y que eso vaya a las escuelas privadas, sobre todos las que están en sectores populares», dijo.
También dijo que expandirán el Programa de Alimentación Escolar (PAE) «lo más que podamos», incluso para los colegios privados.
El ministro Aristóbulo Istúriz informó que el Gobierno distribuirá 4 millones de morrales «que llegarán al último rincón del país» y contienen más de 50 millones de útiles escolares.
Además entregarán 4 millones de kits de uniformes importados y un millón de kits que fueron elaborados por las comunas. El paquete, incluye un uniforme de educación física y otro para las clases regulares. También distribuirán 4 millones de pares de zapatos causales y 3 millones 163 mil 731 zapatos deportivos.
Un millón 902 mil 021 libros de la colección bicentenario que incorporaron a las escuelas
Foto: VTV
Fe y Alegría: «No necesitamos héroes, sino maestros estables y satisfechos»
Fe y Alegría invita a un domingo familiar con recorrido por Catuche
Horario de clases: conozca qué establece la nueva resolución del Ministerio de Educación
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Más de 7 mil estudiantes no volverán a las aulas el próximo lunes, 17 de septiembre. En este inicio del año escolar 2018-2019 las clases tendrán que ser reprogramadas en 73 escuelas del país que fueron afectadas por las lluvias y, en 109 planteles habilitados como refugios temporales para las familias damnificadas.
El 90% de las instituciones educativas que registraron daños están ubicadas en los estados Amazonas (54) y Bolívar (12), según informó este viernes, 14 de septiembre, el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz. No precisó cuándo podrán iniciar los alumnos afectados las clases.
«Las escuelas que son albergues van a ser progresivamente desalojadas una vez que ubiquemos en condiciones dignas a esos compatriotas», señaló. El educador agregó que en el estado Bolívar hay 50 planteles que funcionan como refugios y en Amazonas 32.
Istúriz aseguró que continuarán trabajando para acondicionar los 22 mil 090 planteles que hay en el territorio. La cifra contrasta con la información que dio en enero de este año el entonces ministro de Educación, Elías Jaua, quien refería que en todo el territorio había más 25 mil planteles».
El ministro señaló que la instrucción que le dio el presidente Nicolás Maduro fue mejorar la calidad de la educación. Advirtió que, como docente, su debilidad es la educación inicial.
Agregó que esta etapa requiere especial atención porque «las carencias proteico-calóricas y afectivas que se traigan del hogar se pueden compensar hasta los 6 años para garantizar un ingreso al 1º grado en igualdad de condiciones».
Al ser consultado sobre los aumentos «excesivos» de las mensualidades, Istúriz aseguró que «dentro de los precios acordados el Gobierno incorporó a los colegios privados«. Señaló que junto al Ministerio de Comercio y la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, realizan conversaciones para vigilar el tema.
Expresó que este año existe un éxodo importante de la educación privada a la pública: «esto tiene que ver con el país y con la guerra económica«.
El ministro insistió en que «toda escuela debe producir» desde la educación inicial hasta el bachillerato y las escuelas técnicas. «Vamos a hacer un esfuerzo… y que eso vaya a las escuelas privadas, sobre todos las que están en sectores populares», dijo.
También dijo que expandirán el Programa de Alimentación Escolar (PAE) «lo más que podamos», incluso para los colegios privados.
El ministro Aristóbulo Istúriz informó que el Gobierno distribuirá 4 millones de morrales «que llegarán al último rincón del país» y contienen más de 50 millones de útiles escolares.
Además entregarán 4 millones de kits de uniformes importados y un millón de kits que fueron elaborados por las comunas. El paquete, incluye un uniforme de educación física y otro para las clases regulares. También distribuirán 4 millones de pares de zapatos causales y 3 millones 163 mil 731 zapatos deportivos.
Un millón 902 mil 021 libros de la colección bicentenario que incorporaron a las escuelas
Foto: VTV