El fiscal general nombrado por la extinta Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, anunció este miércoles 11 de mayo que en Venezuela se han registrado 74 casos de acoso escolar, que ya están siendo procesados por el Ministerio Público.
También notificó el desarrollo de un Plan Nacional de Prevención al Acoso, iniciado durante la segunda semana de mayo. Con este, se espera que los fiscales superiores y provisorios se reúnan con los representantes y protagonistas de los centros educativos en todo el territorio nacional para ofrecer charlas para evitar la violencia escolar en todas sus formas.
«Las acciones que estamos tomando tienen como objetivo visibilizar este grave problema y dar aportes para comenzar a construir una política de Estado contra el acoso escolar y la violencia ejercida entre adolescentes», expresó el fiscal en VTV.
Los casos de violencia en escuelas venezolanas se han vuelto virales en las últimas semanas en distintos estados. Zulia, Bolívar, Miranda, Apure y Caracas son los estados en los que han ocurrido los incidentes con niños, niñas y adolescentes.
Al menos nueve adolescentes venezolanos han sido imputados desde el 1 de mayo y hasta la fecha, según los reportes ofrecidos por Tarek William Saab. Uno de los últimos casos fue notificado el 10 de mayo y ocurrió en el Colegio Teresiano del Paraíso, en Caracas.
Este 11 de mayo, el fiscal mencionó el caso del colegio Loyola Gumilla, en Puerto Ordaz, estado Bolívar, donde un estudiante y la directora del plantel resultaron imputados el 4 y 6 de mayo, respectivamente, a raíz de un incidente de violencia el pasado 27 de abril.
«En el transcurso de la investigación se determinó que la víctima presentaba contusiones equimóticas y excoriadas distribuidas en la cara lateral izquierda del cuello, región fronto-temporal izquierda y codo izquierdo, teniendo un periodo de curación de 10 días», apuntó Saab.
Igualmente, mencionó el caso de varias adolescentes que se encontraban agrediendo a una compañera con trastorno de desarrollo intelectual (Síndrome de Down) en Maracaibo. Aseguró que ya se realizó audiencia de imputación en sede fiscal a dos adolescentes de 14 años de edad y a una de 15 años por el delito de lesiones personales intencionales.
Organizaciones defensoras de la infancia e instituciones educativas continúan criticando al fiscal por los videos difundidos en redes sociales, donde se pueden observar las situaciones de violencia, pero también es posible reconocer las identidades de los involucrados. Violentando así el derecho a la intimidad y privacidad de los menores de edad contemplado en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna).
Fiscalía imputa a joven tras agresión en alrededores de un liceo en Zulia
Van 84 adolescentes imputados por acoso escolar en 2022, dice Tarek William Saab
Dos directoras venezolanas han sido imputadas por casos de violencia escolar en lo que va de mayo
«Penalizar a un adolescente porque acose puede generarle más daños», afirma experto sobre violencia escolar en Venezuela
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
El fiscal general nombrado por la extinta Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, anunció este miércoles 11 de mayo que en Venezuela se han registrado 74 casos de acoso escolar, que ya están siendo procesados por el Ministerio Público.
También notificó el desarrollo de un Plan Nacional de Prevención al Acoso, iniciado durante la segunda semana de mayo. Con este, se espera que los fiscales superiores y provisorios se reúnan con los representantes y protagonistas de los centros educativos en todo el territorio nacional para ofrecer charlas para evitar la violencia escolar en todas sus formas.
«Las acciones que estamos tomando tienen como objetivo visibilizar este grave problema y dar aportes para comenzar a construir una política de Estado contra el acoso escolar y la violencia ejercida entre adolescentes», expresó el fiscal en VTV.
Los casos de violencia en escuelas venezolanas se han vuelto virales en las últimas semanas en distintos estados. Zulia, Bolívar, Miranda, Apure y Caracas son los estados en los que han ocurrido los incidentes con niños, niñas y adolescentes.
Al menos nueve adolescentes venezolanos han sido imputados desde el 1 de mayo y hasta la fecha, según los reportes ofrecidos por Tarek William Saab. Uno de los últimos casos fue notificado el 10 de mayo y ocurrió en el Colegio Teresiano del Paraíso, en Caracas.
Este 11 de mayo, el fiscal mencionó el caso del colegio Loyola Gumilla, en Puerto Ordaz, estado Bolívar, donde un estudiante y la directora del plantel resultaron imputados el 4 y 6 de mayo, respectivamente, a raíz de un incidente de violencia el pasado 27 de abril.
«En el transcurso de la investigación se determinó que la víctima presentaba contusiones equimóticas y excoriadas distribuidas en la cara lateral izquierda del cuello, región fronto-temporal izquierda y codo izquierdo, teniendo un periodo de curación de 10 días», apuntó Saab.
Igualmente, mencionó el caso de varias adolescentes que se encontraban agrediendo a una compañera con trastorno de desarrollo intelectual (Síndrome de Down) en Maracaibo. Aseguró que ya se realizó audiencia de imputación en sede fiscal a dos adolescentes de 14 años de edad y a una de 15 años por el delito de lesiones personales intencionales.
Organizaciones defensoras de la infancia e instituciones educativas continúan criticando al fiscal por los videos difundidos en redes sociales, donde se pueden observar las situaciones de violencia, pero también es posible reconocer las identidades de los involucrados. Violentando así el derecho a la intimidad y privacidad de los menores de edad contemplado en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna).