Veintinueve personas recibieron penas de entre 21 y 30 años de prisión en Venezuela por la Operación Gedeón; entre ellas hay seis mujeres, de acuerdo con la lista publicada por la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia el 22 de mayo.

Se trata de Karen Hernández, Carla Da Silva, Mary Francés Marcano, Ana María Pernía y las hermanas Yolimar Alemán de Chaya y Andreína Alemán.

La audiencia final duró aproximadamente 15 horas en el tribunal primero de juicio del área metropolitana de Caracas. La jueza Hennit López informó sobre las condenas después de retirarse a deliberar a las 7:00 de la mañana del miércoles.

De acuerdo con la ONG Foro Penal, para el 22 de mayo había 22 mujeres presas políticas en Venezuela. Gonzalo Himiob, director de la organización, ha advertido en varias ocasiones que la mayoría de ellas se encuentran en una situación de salud «bastante delicada».

Karen Hernández

El 22 de mayo Karen Hernández fue condenada a 30 años de cárcel en Venezuela por «terrorismo, traición, conspiración, rebelión, tráfico de armas de guerra y asociación para delinquir».

Es la única mujer de la lista que recibió esa pena, la máxima en el país.

Hernández es socióloga y fue detenida el 16 de mayo de 2020 por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) junto a Carla Da Silva Marrero. En su audiencia preliminar no le permitieron tener acceso a una defensa privada.

De las seis condenadas por la Operación Gedeón, Hernández recibió la pena máxima. Foto: Foro Penal | X

Carla Da Silva

Da Silva es licenciada en Administración y magíster en Gerencia y fue detenida en la tarde del 5 de mayo de 2020 tras asistir a una fiesta infantil en una urbanización de Caracas.

Ese día, le contó a la anfitriona de la reunión que conocía a una persona que el gobierno estaba involucrando en la Operación Gedeón. Posteriormente fue llevada a la sede de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) para ser interrogada al respecto. Su madre, Miriam Marrero, denunció su desaparición forzada por 20 días.

Como otras de las detenidas, Da Silva estuvo en desaparición forzada

Carla Da Silva recibió una condena de 21 años de prisión el pasado 22 de mayo. Su caso está lleno de irregularidades y denuncias de malos tratos.

Durante su interrogatorio en la sede de las Faes en La Quebradita fue víctima de torturas físicas: la amarraron, cubrieron su cabeza con una bolsa plástica y la golpearon fuertemente en las costillas.

Luego la trasladaron a El Helicoide, donde fue sometida a un proceso penal exprés sin acceso a un abogado de confianza. Su madre se enteró cuando estaba en las puertas del Sebin y los familiares de otros presos políticos comenzaban a hablar entre sí sobre los juicios que se estaban organizando de madrugada.

Marifrancys Marcano

La apresaron en abril del año 2020. Foto: Cortesía

Antes de ser arrestada, Marcano se ganaba la vida como comerciante y cuidaba de su madre enferma y tres hijos. El 22 de mayo de 2024 fue condenada a 21 años de cárcel.

A Marifrancys la detuvo el Sebin el 25 de abril del 2020, cuando se trasladaba en su auto con Ana María Pernía hacia su vivienda ubicada en Guarenas, estado Miranda. Durante el arresto, la madre de Marcano se asomó al balcón de su apartamento y fue testigo de cómo los funcionarios se llevaron a las dos mujeres.

Sus familiares denunciaron desaparición forzada por un mes. A la venezolana la involucraron en la Operación Gedeón y le dictaron medida privativa de libertad por los presuntos delitos de traición a la patria, financiamiento al terrorismo y terrorismo.

Inicialmente estuvo presa en la sede de la Dirección de Contrainteligencia
Militar (Dgcim), en Boleíta Caracas. Actualmente sigue recluida en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof), donde fue trasladada de manera arbitraria el 21 de mayo de 2021.

Ana María Pernía

Tiene 42 años de edad, es madre y se dedicaba al comercio hasta abril de 2020. El Sebin la detuvo el 25 de abril de ese año cuando se encontraba en el carro de Marifrancys Marcano.

Tras su desaparición, que duró un mes, se supo que la detención estaba relacionada presuntamente con el asalto al Destacamento 441 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Puerta Morocha de Los Teques, estado Miranda.

Pernía está presa desde el año 2020. Foto: Vente DDHH | X

En 2022 permanecía recluida en el Inof y el 22 de mayo de 2024 recibió una condena de 21 años de prisión.

Las versiones del día de la aprehensión de Pernía no concuerdan. Su defensa asegura que la arrestaron en abril, pero en una rueda de prensa Tarek William Saab, fiscal general designado por la extinta Constituyente, aseguró que la mujer había sido detenida junto a un grupo de personas el 6 de mayo de 2020.

Yolimar Alemán de Chaya y Andreína Alemán

Andreína y Yolimar son hermanas y ambas recibieron una pena de 21 años de prisión el 22 de mayo.

El 21 de abril de 2020 las detuvieron por ser hermanas del teniente de la Guardia Nacional Richard Alemán Castellano, quien recibió la condena máxima. Además, Yolimar es esposa del capitán Erickson Alexander Chaya Barroeta, quien también fue condenado a 21 años de cárcel.

Yolimar Alemán junto a su esposo el capitán Erickson Chaya. Foto: Infobae

El arresto de las Alemán ocurrió de madrugada. Ese 21 de abril varios funcionarios de la Dgcim allanaron la casa de la familia para llevarse a Richard Rafael Alemán Castellano, pero como no lo encontraron, detuvieron a cinco personas.

Familiares aseguraron que Yolimar y Andreína fueron arrestadas sin causa y que solo constituyeron un elemento de presión para poder obligar a Richard Alemán a declararse culpable de los hechos de la Operación Gedeón II. Hasta este miércoles, las hermanas Alemán se encontraban en libertad bajo presentación.

Andreína Alemán es una de las seis presas políticas que condenaron esta semana. Foto: Infobae
</div>