«No tenemos agua para hacer comida ni para que los niños se bañen»; así lo denunció durante una protesta este jueves 17 de diciembre un grupo de manifestantes de la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, que tienen más de tres meses sin recibir agua por tuberías.
Uno de los afectados es Luis González, quien dijo al medio digital VPItv que una de las razones por las que se encuentran exigiendo la restitución del servicio es por las incongruencias del gobierno regional, que realiza campañas sobre el lavado de manos constantemente y algunas comunidades de la isla solo reciben agua potable cada 40 o 45 días.
«No nos ayudan, cada 40 o 45 días es que mandan el agua por tubería y las cisternas se las apoderan los dueños de la junta comunal y no nos ayudan en nada, no nos colaboran. Ya llevamos más de tres meses en espera y con esta problemática», denunció el manifestante.
#NoticiasVPItv Primera Edición | Protestan por escasez de agua en el estado #NuevaEsparta. Reportó: @anacarias #17Dic
Conéctate a nuestra señal #EnVivo aquí: https://t.co/tas4DPZhyQ pic.twitter.com/zUcnT4dqRE
— VPItv (@VPITV) December 17, 2020
Los margariteños que se encontraban en la protesta denunciaron que la rutina en el hogar se ha visto afectada por las fallas en el suministro de agua. Una de las manifestantes afectadas denunció que deben pagar hasta tres dólares por cada tanque de agua que llenan las cisternas que controlan los voceros del consejo comunal.
«En mi casa no tenemos como lavarnos las manos, como hacer comida, los niños no pueden bañarse porque no hay agua y a veces tenemos que pedirle a los vecinos para ver si nos pueden colaborar. Además la junta comunal nos quiere cobrar tres dólares por un tanque de agua y eso no puede ser así», indicó al medio de comunicación.
Ante esta crítica situación, los ciudadanos exigieron al gobierno nacional y al protector del estado Nueva Esparta, Dante Rivas, a que se aboque y les mande el agua. «Si el gobernador (Alfredo Díaz) no hace nada, que el protector venga y nos ayude».
La única alternativa que han tenido los margariteños para sobrevivir esta crisis por la ausencia del agua, han sido las tomas improvisadas que se encuentran en varios puntos la isla y que los ayuda para medio «sobrevivir».
«Por aquí hay unos tubos y ahí vamos y agarramos agua, eso no puede ser, esa agua está sucia, los niños se enferman, les da diarrea, náuseas. Además estamos sin gas, debemos caminar para buscar leña y esto nos da alergias, tos, y ya no aguantamos», dijo una de las afectadas.
Durante los últimos días del mes de diciembre se han registrado varios focos de protestas en esta región insular por demanda del agua potable, donde los margariteños se han quejado por la cantidad de días y meses que deben pasar sin el servicio público.
Tras 10 meses sin recibir las bombonas con el gas doméstico, un grupo de vecinos de Los Tulipanes y Nuevo Horizonte obstaculizaron el tránsito vial durante varias horas en la avenida Bella Vista de Maturín, estado Monagas, como medida de protesta por la falla del servicio.
Con los cilindros en medio de la vía, los afectados solicitaron a las autoridades competentes a que se resuelva esta problemática ya que durante toda la pandemia por el COVID-19 les ha tocado cocinar sus alimentos en fogones de leña, lo que afecta su salud respiratoria y la de sus hijos.
#17Dic Por tener 10 meses sin gas doméstico, vecinos de Los Tulipanes y Nuevo Horizonte, cerraron por varias horas la avenida Bella Vista de #Maturín. pic.twitter.com/Kdmwh7Cr30
— Jefferson Civira🇻🇪 (@JeffCivira) December 17, 2020
Foto referencial
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Cevamar instruye a universitarios margariteños sobre derechos humanos y participación ciudadana
Los países suramericanos crean un grupo de trabajo sobre la integración, pero sin plazos
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
«No tenemos agua para hacer comida ni para que los niños se bañen»; así lo denunció durante una protesta este jueves 17 de diciembre un grupo de manifestantes de la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, que tienen más de tres meses sin recibir agua por tuberías.
Uno de los afectados es Luis González, quien dijo al medio digital VPItv que una de las razones por las que se encuentran exigiendo la restitución del servicio es por las incongruencias del gobierno regional, que realiza campañas sobre el lavado de manos constantemente y algunas comunidades de la isla solo reciben agua potable cada 40 o 45 días.
«No nos ayudan, cada 40 o 45 días es que mandan el agua por tubería y las cisternas se las apoderan los dueños de la junta comunal y no nos ayudan en nada, no nos colaboran. Ya llevamos más de tres meses en espera y con esta problemática», denunció el manifestante.
#NoticiasVPItv Primera Edición | Protestan por escasez de agua en el estado #NuevaEsparta. Reportó: @anacarias #17Dic
Conéctate a nuestra señal #EnVivo aquí: https://t.co/tas4DPZhyQ pic.twitter.com/zUcnT4dqRE
— VPItv (@VPITV) December 17, 2020
Los margariteños que se encontraban en la protesta denunciaron que la rutina en el hogar se ha visto afectada por las fallas en el suministro de agua. Una de las manifestantes afectadas denunció que deben pagar hasta tres dólares por cada tanque de agua que llenan las cisternas que controlan los voceros del consejo comunal.
«En mi casa no tenemos como lavarnos las manos, como hacer comida, los niños no pueden bañarse porque no hay agua y a veces tenemos que pedirle a los vecinos para ver si nos pueden colaborar. Además la junta comunal nos quiere cobrar tres dólares por un tanque de agua y eso no puede ser así», indicó al medio de comunicación.
Ante esta crítica situación, los ciudadanos exigieron al gobierno nacional y al protector del estado Nueva Esparta, Dante Rivas, a que se aboque y les mande el agua. «Si el gobernador (Alfredo Díaz) no hace nada, que el protector venga y nos ayude».
La única alternativa que han tenido los margariteños para sobrevivir esta crisis por la ausencia del agua, han sido las tomas improvisadas que se encuentran en varios puntos la isla y que los ayuda para medio «sobrevivir».
«Por aquí hay unos tubos y ahí vamos y agarramos agua, eso no puede ser, esa agua está sucia, los niños se enferman, les da diarrea, náuseas. Además estamos sin gas, debemos caminar para buscar leña y esto nos da alergias, tos, y ya no aguantamos», dijo una de las afectadas.
Durante los últimos días del mes de diciembre se han registrado varios focos de protestas en esta región insular por demanda del agua potable, donde los margariteños se han quejado por la cantidad de días y meses que deben pasar sin el servicio público.
Tras 10 meses sin recibir las bombonas con el gas doméstico, un grupo de vecinos de Los Tulipanes y Nuevo Horizonte obstaculizaron el tránsito vial durante varias horas en la avenida Bella Vista de Maturín, estado Monagas, como medida de protesta por la falla del servicio.
Con los cilindros en medio de la vía, los afectados solicitaron a las autoridades competentes a que se resuelva esta problemática ya que durante toda la pandemia por el COVID-19 les ha tocado cocinar sus alimentos en fogones de leña, lo que afecta su salud respiratoria y la de sus hijos.
#17Dic Por tener 10 meses sin gas doméstico, vecinos de Los Tulipanes y Nuevo Horizonte, cerraron por varias horas la avenida Bella Vista de #Maturín. pic.twitter.com/Kdmwh7Cr30
— Jefferson Civira🇻🇪 (@JeffCivira) December 17, 2020
Foto referencial