La Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) dará inicio el miércoles 2 de mayo a las Jornadas Reto País, donde profesores, estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria debatirán y presentarán propuestas viables para enfrentar la crisis y construir una mejor Venezuela.
El programa comprende iniciativas dirigidas a aportar ideas y contribuir con la solución de la crisis política, social y económica a través de la formulación de una visión compartida de país, la formación ciudadana y la creación de redes con distintos sectores sociales.
El rector de la Ucab, Francisco José Virtuoso, precisó en una nota de prensa que Reto País busca fortalecer en la comunidad ucabista y el compromiso necesario para «ser efectivamente agentes constructores del país posible”.
“Queremos fomentar el ejercicio de la ciudadanía como condición necesaria para la construcción de un país inclusivo… potenciar la participación activa de la comunidad universitaria en el diseño y ejecución articulada de propuestas viables”, agregó el rector.
El 2 de mayo la primera jornada estará a cargo de la Facultad de Humanidades y Educación donde se abordarán temas de educación, salud psicológica y ciudadanía.
Ese día participarán expertos como Anitza Freitez, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales; el director de la Escuela de Educación, José Javier Salas; la psicóloga Janet Guerra, coordinadora de responsabilidad social de la Escuela de Psicología y el sociólogo Francisco Coello, director de Servicio Comunitario.
Los ucabistas que hacen vida en la Facultad de Derecho tomarán su turno el jueves 3 de mayo para llegar a consensos sobre pluralismo, participación, derechos humanos y Estado de Derecho. Estarán convocados Ligia Bolívar, investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Ucab; Carlos Ayala, vicepresidente de la Comisión Internacional de Justicia; Miguel Mónaco, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Ucab y los abogados y profesores, Jaiber Núñez y Andrés Méndez.
El viernes 4 de mayo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales se hablará de calidad del empleo, trabajo, alimentación y ciudadanía. Tendrán exposiciones los investigadores Luis Pedro España, Susana Raffalli, Luis Zambrano, Omar Zambrano, Demetrio Marotta y María Gabriela Ponce.
Industria, innovación, infraestructura, ciudades y comunidades sostenibles son los tópicos que abordará la Facultad de Ingeniería el 8 de mayo con los profesores Anitza Freitez, Ricardo Rivas y Antonio Constantino.
El cierre de las jornadas el 9 de mayo corresponderá a la Facultad de Teología de la universidad, a través del Instituto de Teología para Religiosos.
Los interesados en participar deben registrarse en los formularios en línea que habilitaron las distintas facultades. Quienes se inscriban y acudan recibirán certificado digital de asistencia. Para mayor información está disponible la página de Facebook y la cuenta @RetopaisVzla en Twitter e Instagram.
Con información de nota de prensa.
Foto: Referencial.
Lea también:
Trabajadores de la UCV protestan este #28Mar en rechazo al ajuste del tabulador salarial
Más de 60 % de profesores y estudiantes pensaron en abandonar la universidad, revela estudio
Salario base de un profesor universitario con alto rango equivale a 11 dólares
“Es doloroso y cruel”, profesores universitarios piden apoyo para alimentarse
¿Voto o playa?: los jóvenes hablan de política con Efecto Cocuyo y Labo Ciudadano
Unesco premia a física venezolana Anamaría Font por su trabajo sobre la teoría de cuerdas
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
La Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) dará inicio el miércoles 2 de mayo a las Jornadas Reto País, donde profesores, estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria debatirán y presentarán propuestas viables para enfrentar la crisis y construir una mejor Venezuela.
El programa comprende iniciativas dirigidas a aportar ideas y contribuir con la solución de la crisis política, social y económica a través de la formulación de una visión compartida de país, la formación ciudadana y la creación de redes con distintos sectores sociales.
El rector de la Ucab, Francisco José Virtuoso, precisó en una nota de prensa que Reto País busca fortalecer en la comunidad ucabista y el compromiso necesario para «ser efectivamente agentes constructores del país posible”.
“Queremos fomentar el ejercicio de la ciudadanía como condición necesaria para la construcción de un país inclusivo… potenciar la participación activa de la comunidad universitaria en el diseño y ejecución articulada de propuestas viables”, agregó el rector.
El 2 de mayo la primera jornada estará a cargo de la Facultad de Humanidades y Educación donde se abordarán temas de educación, salud psicológica y ciudadanía.
Ese día participarán expertos como Anitza Freitez, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales; el director de la Escuela de Educación, José Javier Salas; la psicóloga Janet Guerra, coordinadora de responsabilidad social de la Escuela de Psicología y el sociólogo Francisco Coello, director de Servicio Comunitario.
Los ucabistas que hacen vida en la Facultad de Derecho tomarán su turno el jueves 3 de mayo para llegar a consensos sobre pluralismo, participación, derechos humanos y Estado de Derecho. Estarán convocados Ligia Bolívar, investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Ucab; Carlos Ayala, vicepresidente de la Comisión Internacional de Justicia; Miguel Mónaco, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Ucab y los abogados y profesores, Jaiber Núñez y Andrés Méndez.
El viernes 4 de mayo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales se hablará de calidad del empleo, trabajo, alimentación y ciudadanía. Tendrán exposiciones los investigadores Luis Pedro España, Susana Raffalli, Luis Zambrano, Omar Zambrano, Demetrio Marotta y María Gabriela Ponce.
Industria, innovación, infraestructura, ciudades y comunidades sostenibles son los tópicos que abordará la Facultad de Ingeniería el 8 de mayo con los profesores Anitza Freitez, Ricardo Rivas y Antonio Constantino.
El cierre de las jornadas el 9 de mayo corresponderá a la Facultad de Teología de la universidad, a través del Instituto de Teología para Religiosos.
Los interesados en participar deben registrarse en los formularios en línea que habilitaron las distintas facultades. Quienes se inscriban y acudan recibirán certificado digital de asistencia. Para mayor información está disponible la página de Facebook y la cuenta @RetopaisVzla en Twitter e Instagram.
Con información de nota de prensa.
Foto: Referencial.
Lea también: