Presidente de la Xunta de Galicia visita Caracas e impulsa plan de retorno de gallegos a su país

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, aseguró este viernes en Caracas que está comprometido a ayudar a los gallegos que residen en Venezuela, a quienes agradeció su trabajo por enseñar y mantener viva la cultura de la comunidad autónoma en el país.

Rueda, quien llegó este 14 de abril a Venezuela, como parte de la ruta latinoamericana que comenzó el pasado miércoles en Panamá y que culminará en México, remarcó la importancia de presentarse en la sede de la Hermandad Gallega en Caracas, para «reforzar» el compromiso de la Xunta con sus coterráneos.

Alfonso Rueda presentó este viernes la segunda edición de un plan para los próximos tres años que tiene el objetivo de impulsar y garantizar el derecho al retorno de los gallegos residentes en el extranjero, tanto los emigrantes como sus descendientes.

Se trata de la «Estratexia Galicia Retorna 2023-2026», con la que el Gobierno autonómico recuerda a sus ciudadanos en el exterior que «tienen derecho a retornar a Galicia», donde serán recibidos «con los brazos abiertos», explicó Rueda durante un acto en la Hermandad Gallega de Venezuela.

«Todos los que quieran volver a Galicia tienen todo el derecho al retorno. (…) Todos aquellos que tengan nacionalidad española o sean gallegos de origen tienen su tierra allí», expresó.

Señaló que, en el pasado, sus coterráneos salieron, en la búsqueda de esperanza y futuro, de una Galicia «diferente» a la actual, que era «mucho más pobre, con muchas más dificultades y con muchas más necesidades».

Hoy, prosiguió el político, la situación en Galicia es «completamente diferente», pues es «mucho más próspera», con «un futuro por delante muy prometedor» y «con oportunidades».

«Aquí se enseña la cultura gallega, se cuida a nuestros mayores (…) por tanto, venir aquí a reforzar ese compromiso de la Xunta de Galicia es decir que por supuesto que les seguiremos ayudando, le seguiremos agradeciendo muchísimo a esa Galicia exterior», dijo a medios de comunicación y público tras firmar el libro de visitas de la entidad.

El presidente autonómico hizo un recorrido por la Hermandad Gallega y compartió con niños que recitaron poemas y contaron sus avances en clases de gallego, así como con ancianos del centro de día, un espacio de atención a adultos mayores, en el que los anfitriones cantaron y bailaron sonatas autóctonas de Galicia.

Acompañado por el secretario general de Emigración Gallega, Antonio Rodríguez Miranda, y por la presidenta de la Hermandad Gallega de Venezuela, María Noemí Cendón, Rueda saludó a quienes se encontraban en este espacio y escuchó anécdotas de quienes se acercaron para darle la bienvenida al país.

El político aseguró que la Hermandad Gallega, que cuenta con 30.000 socios, es un espacio «potente» en el que se «palpita Galicia».

«A mí me encanta que se sepa en Galicia que por el mundo adelante existen instituciones como esta que mantienen esos vínculos, se integraron perfectamente en los países que los acogieron, pero nunca se olvidaron de dónde vinieron», apuntó.

Por su parte, Cendón celebró la visita del presidente y aseguró que su presencia «refleja el aprecio que la Xunta de Galicia ha mantenido todos estos años hacia los gallegos del exterior».

«Nosotros, no solo las entidades gallegas, sino las personas gallegas que están en este país y en otros valoramos infinitamente todo lo que hacen por nosotros, no solo en los aportes que nos dan, sino en mantenernos vinculados a lo que es la Galicia de hoy», dijo.

Está previsto que, tras cumplir con su agenda en Caracas, Rueda viaje mañana viernes a Ciudad de México.

Con información de EFE

</div>