Con el objetivo de brindar apoyo psicosocial y para la salud mental de las personas con discapacidad en Venezuela, se creó el servicio gratuito “PARA” (Plataforma Accesible de Respuesta y Apoyo).
Se trata de una iniciativa de la Fundación Vanessa Peretti (Funvape) y la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven) y auspiciada por la Embajada de Francia.
“Para nosotros es prioridad cuidar velar por la salud mental de nuestra comunidad y más en estos tiempos donde la vida nos ha cambiado… la pandemia ha modificado muchos de nuestros hábitos y a veces no sabemos cómo manejar situaciones de encierro, de ansiedad, angustia y depresión”, expresó Vanessa Peretti, presidenta de Funvape, el pasado 23 de febrero durante el acto de lanzamiento.
Un estudio realizado por la fundación reveló que la cotidianidad de las personas con discapacidad en el país se vio particularmente afectada con la llegada del coronavirus.
“La falta de independencia y de información ha generado un panorama difícil para las discapacidades asociadas con las sensoriales, las psicosociales y las intelectuales porque no se recibe la información, lo que genera trastornos de ansiedad”, explicó Peretti.
PARA surgió como una alternativa para ofrecer ayuda especializada y su plataforma incluye distintos formatos accesibles.
“Está pensada para el acompañamiento de las personas con discapacidad, para canalizar la ayuda y atención personalizada, con el fin de brindar respuesta oportuna, eficientes, para disminuir los niveles de ansiedad que puedan estar atravesando”, indicó Juan Ángel De Gouveia, presidente de Consorven.
Las personas interesadas en el servicio deberán llenar un formulario para determinar qué tipo de ayuda requieren. A través de videos accesibles se les explicará cómo funciona el servicio que es totalmente gratuito. Pueden ingresar haciendo clic aquí.
“Una vez la persona se registre, recibirá una llamada o videollamada –dependiendo del caso y la discapacidad del usuario– por parte del responsable del servicio solicitado, el cual administra un formato de evaluación técnica y si el mismo cumple con los criterios de selección, se agenda una primera sesión; el técnico responsable de la atención, realiza la primera intervención basado en los principios de la Primera Ayuda Psicológica (PAP) y conjuntamente con el beneficiario programa el plan de intervención sucesivo”, detalló De Gouveia.
Agregó que se trata de la primera plataforma en el mundo en ofrecer este servicio gratuito, confidencial, de manera accesible dirigido especialmente a personas con discapacidad.
La plataforma cuenta con personal calificado en trabajo social, psicología e interpretación en Lengua de Señas Venezolana (LSV), además de personal técnico encargado de realizar un diagnóstico de la situación inicial y de los requerimientos, así como las condiciones de vulnerabilidad del usuario.
Con información de nota de prensa
Problemas económicos son la principal fuente de estrés en los venezolanos, según estudio Psicodata
Las Tejerías: cómo apoyar en el manejo emocional en situaciones de desastre
Edición 36 del Festival de Cine Francés en Venezuela celebra la vida
Contralor designa a directores generales para apoyar investigaciones por corrupción
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Diosdado Cabello descarta división en el chavismo, pero advierte que “no hay espacios para negociados”
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Hasta 800 bolívares diarios se podrá retirar por cajeros automáticos
Con el objetivo de brindar apoyo psicosocial y para la salud mental de las personas con discapacidad en Venezuela, se creó el servicio gratuito “PARA” (Plataforma Accesible de Respuesta y Apoyo).
Se trata de una iniciativa de la Fundación Vanessa Peretti (Funvape) y la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven) y auspiciada por la Embajada de Francia.
“Para nosotros es prioridad cuidar velar por la salud mental de nuestra comunidad y más en estos tiempos donde la vida nos ha cambiado… la pandemia ha modificado muchos de nuestros hábitos y a veces no sabemos cómo manejar situaciones de encierro, de ansiedad, angustia y depresión”, expresó Vanessa Peretti, presidenta de Funvape, el pasado 23 de febrero durante el acto de lanzamiento.
Un estudio realizado por la fundación reveló que la cotidianidad de las personas con discapacidad en el país se vio particularmente afectada con la llegada del coronavirus.
“La falta de independencia y de información ha generado un panorama difícil para las discapacidades asociadas con las sensoriales, las psicosociales y las intelectuales porque no se recibe la información, lo que genera trastornos de ansiedad”, explicó Peretti.
PARA surgió como una alternativa para ofrecer ayuda especializada y su plataforma incluye distintos formatos accesibles.
“Está pensada para el acompañamiento de las personas con discapacidad, para canalizar la ayuda y atención personalizada, con el fin de brindar respuesta oportuna, eficientes, para disminuir los niveles de ansiedad que puedan estar atravesando”, indicó Juan Ángel De Gouveia, presidente de Consorven.
Las personas interesadas en el servicio deberán llenar un formulario para determinar qué tipo de ayuda requieren. A través de videos accesibles se les explicará cómo funciona el servicio que es totalmente gratuito. Pueden ingresar haciendo clic aquí.
“Una vez la persona se registre, recibirá una llamada o videollamada –dependiendo del caso y la discapacidad del usuario– por parte del responsable del servicio solicitado, el cual administra un formato de evaluación técnica y si el mismo cumple con los criterios de selección, se agenda una primera sesión; el técnico responsable de la atención, realiza la primera intervención basado en los principios de la Primera Ayuda Psicológica (PAP) y conjuntamente con el beneficiario programa el plan de intervención sucesivo”, detalló De Gouveia.
Agregó que se trata de la primera plataforma en el mundo en ofrecer este servicio gratuito, confidencial, de manera accesible dirigido especialmente a personas con discapacidad.
La plataforma cuenta con personal calificado en trabajo social, psicología e interpretación en Lengua de Señas Venezolana (LSV), además de personal técnico encargado de realizar un diagnóstico de la situación inicial y de los requerimientos, así como las condiciones de vulnerabilidad del usuario.
Con información de nota de prensa