Paso de vaguada sobre el Mar Caribe genera lluvias en Caracas, según reporte del Inameh

LA HUMANIDAD · 28 ABRIL, 2021 08:29

Ver más de

Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Las persistentes lluvias que caen en el área metropolitana de Caracas se deben al paso de una vaguada sobre el Mar Caribe. Esta inestabilidad atmosférica se está observando en buena parte del territorio nacional, según el reporte de este 28 de abril del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inameh.

Hay abundante nubosidad de mediano y gran desarrollo vertical con precipitaciones de intensidad variable, algunas acompañadas de actividad eléctrica, en zonas de Centro Occidente, Centro Norte Costero, Llanos Centrales y Occidentales.

El paso de esta vaguada refuerza la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, (que es la región del globo terrestre donde convergen los vientos alisios del hemisferio norte con los del hemisferio sur, también se conoce como frente intertropical o zona de convergencia ecuatorial), lo que genera núcleos de lluvias moderadas o fuertes y eventual actividad tormentosa, en áreas del Zulia, Andes, Amazonas, Bolívar y nuestro Esequibo; asimismo, se esperan algunas precipitaciones aisladas en zonas de Nororiente.

De hecho, los reportes de algunos residentes de Caracas indican la ocurrencia de descargas eléctricas, sobre todo el 27 de abril, cuando las fuertes precipitaciones causaron estragos en las principales vías de circulación.

Se formaron enormes y densas lagunas en las avenidas Libertador, Andrés Bello, Casanova, Fuerzas Armadas, además de las registradas en varios tramos de la autopista Francisco Fajardo. De igual manera, las ráfagas de vientos generaron la caída de árboles de troncos gruesos.

El Inameh además informó que esta situación meteorológica se mantendrá durante las próximas horas; estimando acumulados pluviométricos significativos, los cuales pueden incrementar el nivel del agua de ríos y cauces de agua, provocando desborde de los mismos y posibles deslizamientos de tierras en zonas de montañas.

Reporte hasta marzo

Marzo y abril han sido meses de lluvias repentinas y de días nublados. El boletín de marzo de la estación climatológica de la UCV, el departamento de Ingeniería Hidrometeorológica, señaló que fue un mes lluvioso: cayeron en promedio 35,8 mm de agua.  

Mientras el acumulado de precipitaciones fue 60,5 mm, superior al promedio 52,8 mm, por lo que esa estación cataloga -lo que va- de año como lluvioso.

Al finalizar marzo se había acumulado 27 días de lluvias, y el promedio histórico acumulado es 11,4 días.

Sin daños oficiales

Fuentes de Protección Civil del municipio Libertador indicaron que las lluvias registradas son de intensidad moderada y que, hasta los momentos, no hay desbordamientos ni crecidas en las quebradas de la vertiente de sur del Ávila. 

Los alcaldes de los municipios Baruta y El Hatillo tampoco reportaron ni registraron daños mayores las anegaciones de vías y árboles caídos, e indicaron que se mantienen en alerta. 

 

LA HUMANIDAD · 28 ABRIL, 2021

Paso de vaguada sobre el Mar Caribe genera lluvias en Caracas, según reporte del Inameh

Texto por Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento

Las persistentes lluvias que caen en el área metropolitana de Caracas se deben al paso de una vaguada sobre el Mar Caribe. Esta inestabilidad atmosférica se está observando en buena parte del territorio nacional, según el reporte de este 28 de abril del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inameh.

Hay abundante nubosidad de mediano y gran desarrollo vertical con precipitaciones de intensidad variable, algunas acompañadas de actividad eléctrica, en zonas de Centro Occidente, Centro Norte Costero, Llanos Centrales y Occidentales.

El paso de esta vaguada refuerza la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, (que es la región del globo terrestre donde convergen los vientos alisios del hemisferio norte con los del hemisferio sur, también se conoce como frente intertropical o zona de convergencia ecuatorial), lo que genera núcleos de lluvias moderadas o fuertes y eventual actividad tormentosa, en áreas del Zulia, Andes, Amazonas, Bolívar y nuestro Esequibo; asimismo, se esperan algunas precipitaciones aisladas en zonas de Nororiente.

De hecho, los reportes de algunos residentes de Caracas indican la ocurrencia de descargas eléctricas, sobre todo el 27 de abril, cuando las fuertes precipitaciones causaron estragos en las principales vías de circulación.

Se formaron enormes y densas lagunas en las avenidas Libertador, Andrés Bello, Casanova, Fuerzas Armadas, además de las registradas en varios tramos de la autopista Francisco Fajardo. De igual manera, las ráfagas de vientos generaron la caída de árboles de troncos gruesos.

El Inameh además informó que esta situación meteorológica se mantendrá durante las próximas horas; estimando acumulados pluviométricos significativos, los cuales pueden incrementar el nivel del agua de ríos y cauces de agua, provocando desborde de los mismos y posibles deslizamientos de tierras en zonas de montañas.

Reporte hasta marzo

Marzo y abril han sido meses de lluvias repentinas y de días nublados. El boletín de marzo de la estación climatológica de la UCV, el departamento de Ingeniería Hidrometeorológica, señaló que fue un mes lluvioso: cayeron en promedio 35,8 mm de agua.  

Mientras el acumulado de precipitaciones fue 60,5 mm, superior al promedio 52,8 mm, por lo que esa estación cataloga -lo que va- de año como lluvioso.

Al finalizar marzo se había acumulado 27 días de lluvias, y el promedio histórico acumulado es 11,4 días.

Sin daños oficiales

Fuentes de Protección Civil del municipio Libertador indicaron que las lluvias registradas son de intensidad moderada y que, hasta los momentos, no hay desbordamientos ni crecidas en las quebradas de la vertiente de sur del Ávila. 

Los alcaldes de los municipios Baruta y El Hatillo tampoco reportaron ni registraron daños mayores las anegaciones de vías y árboles caídos, e indicaron que se mantienen en alerta. 

 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO