Reconocimiento a la trayectoria. La vicerrectora académica de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (Unexpo), Fraisa Codecido, cuestionó la creación de nueve universidades politécnicas territoriales que anunció el miércoles, 22 de noviembre, el presidente Nicolás Maduro.
«Me gustaría preguntarle ‘como para qué’ si ya nosotros estamos aquí. Lo que necesitamos es que el Estado invierta en nosotros», dijo a Efecto Cocuyo.
Codecido recalcó, no obstante, que estaría de acuerdo con crear más universidades politécnicas porque el país requiere de actividades de esta naturaleza, «pero sin desconocer que ya existen este tipo de casas de estudio».
Agregó que, además, con la inyección de recursos, la Unexpo podría ampliarse a otras regiones en lugar de que el Gobierno tuviese que «comenzar de cero» con la apertura de otras instituciones.
«Deberían voltear a vernos y ayudarnos para que colaboremos con el desarrollo del proceso productivo del país», dijo. La autoridad indicó que en Unexpo logran mantener sus laboratorios y talleres gracias a convenios con la empresa privada.
El director del Doctorado en Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Tulio Ramírez, opinó que el anuncio de Maduro es «la continuidad de una política de establecer una institucionalidad paralela a las universidades autónomas«.
El investigador también objetó la creación de estas casas de estudio en este momento en el que las instituciones que ya existen sufren la merma de sus matrículas por el fenómeno de la diáspora.
«Habría que ver cuál es la demanda de cupos que estima el Gobierno va a haber en esas nuevas universidades (…) Aquí lo que se está cuestionando es la oportunidad (…) En otro contexto siempre son bienvenidas porque se formaría la mano de obra para el desarrollo tecnológico del país», expresó.
Ramírez también señaló que, a su juicio, la decisión tiene «una función más política». Añadió que representa un «contrasentido» cuando se ha «estrangulado» el presupuesto de las universidades tradicionales.
Además, apuntó que la experiencia con las misiones y las aldeas universitarias revela que estas instituciones terminan operando en «instalaciones precarias, prestadas y sin condiciones».
El Jefe de Estado ofreció este miércoles 20 mil becas universitarias para los colombianos que deseen estudiar en Venezuela.
Ramírez recordó que la beca actual de los estudiantes venezolanos es de 4 bolívares soberanos. «Habría que ver si 20 mil jóvenes colombianos, conociendo la realidad venezolana, se atreven a aceptar esa oferta».
Foto: @VTVcanal8
Lea también:
Maduro: “El 10 de enero quiero al movimiento estudiantil en la calle, defendiendo la revolución”
Foto: Notiespartano
Maduro activa equipo para atender posibles afectaciones por el clima en Venezuela
Cidh emite medidas cautelares en favor de capitán de corbeta detenido en Ramo Verde
Qué dice la Gaceta Oficial sobre el ajuste de bonos de alimentación y guerra económica
Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI niega petición de Maduro
Fiscalía confirma que hay dos detenidos por situación médica del hijo de Elvis Amoroso
Elecciones UCV | Abren las mesas de votación en la sede de la universidad en Maracay
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Reconocimiento a la trayectoria. La vicerrectora académica de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (Unexpo), Fraisa Codecido, cuestionó la creación de nueve universidades politécnicas territoriales que anunció el miércoles, 22 de noviembre, el presidente Nicolás Maduro.
«Me gustaría preguntarle ‘como para qué’ si ya nosotros estamos aquí. Lo que necesitamos es que el Estado invierta en nosotros», dijo a Efecto Cocuyo.
Codecido recalcó, no obstante, que estaría de acuerdo con crear más universidades politécnicas porque el país requiere de actividades de esta naturaleza, «pero sin desconocer que ya existen este tipo de casas de estudio».
Agregó que, además, con la inyección de recursos, la Unexpo podría ampliarse a otras regiones en lugar de que el Gobierno tuviese que «comenzar de cero» con la apertura de otras instituciones.
«Deberían voltear a vernos y ayudarnos para que colaboremos con el desarrollo del proceso productivo del país», dijo. La autoridad indicó que en Unexpo logran mantener sus laboratorios y talleres gracias a convenios con la empresa privada.
El director del Doctorado en Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Tulio Ramírez, opinó que el anuncio de Maduro es «la continuidad de una política de establecer una institucionalidad paralela a las universidades autónomas«.
El investigador también objetó la creación de estas casas de estudio en este momento en el que las instituciones que ya existen sufren la merma de sus matrículas por el fenómeno de la diáspora.
«Habría que ver cuál es la demanda de cupos que estima el Gobierno va a haber en esas nuevas universidades (…) Aquí lo que se está cuestionando es la oportunidad (…) En otro contexto siempre son bienvenidas porque se formaría la mano de obra para el desarrollo tecnológico del país», expresó.
Ramírez también señaló que, a su juicio, la decisión tiene «una función más política». Añadió que representa un «contrasentido» cuando se ha «estrangulado» el presupuesto de las universidades tradicionales.
Además, apuntó que la experiencia con las misiones y las aldeas universitarias revela que estas instituciones terminan operando en «instalaciones precarias, prestadas y sin condiciones».
El Jefe de Estado ofreció este miércoles 20 mil becas universitarias para los colombianos que deseen estudiar en Venezuela.
Ramírez recordó que la beca actual de los estudiantes venezolanos es de 4 bolívares soberanos. «Habría que ver si 20 mil jóvenes colombianos, conociendo la realidad venezolana, se atreven a aceptar esa oferta».
Foto: @VTVcanal8
Lea también:
Maduro: “El 10 de enero quiero al movimiento estudiantil en la calle, defendiendo la revolución”
Foto: Notiespartano