La Bolivar Phil, una orquesta compuesta por más de un centenar de músicos profesionales venezolanos emigrados a EEUU debido a la crisis en su país, acaba de obtener 60.000 dólares para un proyecto dirigido a acercar la música a personas que no pueden pagar el alto coste de ir a un concierto en Miami.
«Es una gran plataforma para Bolivar Phil», dijo a Efe Carlos Aragón, intérprete de corno francés y uno de los líderes de la orquesta, sobre la asignación que les ha concedido la Knight Foundation en el llamado Desafío de las Artes 2019.
Para que los 60.000 dólares pasen a las manos de estos músicos de la diáspora venezolana antes deben recaudar la misma cantidad por su cuenta, pero a Aragón y sus compañeros no les asusta la tarea.
«Como no vamos a ser optimistas ahora, si lo éramos cuando no teníamos un dólar», dice Aragón.
El músico, que como muchos de sus compañeros se gana la vida como taxista de Uber y Lyft, además de algunas colaboraciones con orquestas de Miami, se refería al debut de la Bolivar Phil con un concierto en junio pasado en la Florida International University (FIU) que fue organizado «a pulmón» y gracias a pequeñas donaciones.
Ahora estos músicos quieren organizar tres conciertos, cada uno con un director y un solista diferente al de los otros, en el verano de 2020 y también en las instalaciones de FIU, una universidad a la que agradecen su vital apoyo a este proyecto.
Aragón, de 40 años y casado con una flautista, Eva Moreno, que también forma parte de la orquesta, dice que esta vez, si logran el desafío de juntar 60.000 dólares, los músicos cobrarán por su trabajo en los tres conciertos, cuyo repertorio será «universal y latinoamericano».
Cuando debutaron en junio pasado, Aragón, Moreno y el trompetista Anthony Pérez, la tercera «cabeza» del proyecto, dijeron a Efe que lo que pretendían era crear una orquesta sinfónica en Miami que «perdurase en el tiempo».
El intérprete de corno francés, un instrumento que pertenece a la familia del metal-viento a diferencia del inglés, que es de la madera y derivado del oboe, afirma que tienen ofertas de muchos directores para tomar la batuta de los conciertos de 2020 incluso sin cobrar por ello y lo mismo ocurre con los solistas.
En los próximos meses, además de «levantar los 60.000 dólares», se dedicarán a la selección de directores y solistas y a prepararse para los conciertos.
Cuando pueden juntarse todos los miembros de la orquesta ensayan en las instalaciones de FIU, pero además hacen ensayos «seccionales» en los domicilios de los músicos, dice Aragón.
En el apartamento donde vive se suelen juntar los metales y las flautas. Por ahora no ha habido protestas de los vecinos, «así que les debe gustar nuestra música», señala Aragón con humor.
El nombre de Bolívar Phil es un guiño a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, a la que algunos pertenecieron.
Uno de los objetivos de la agrupación a más largo plazo es establecer en Miami un programa social y educativo similar al Sistema de Orquestas venezolano fundado por el ya fallecido José Antonio Abreu, que le ha dado a Venezuela una importante cantera de intérpretes de música clásica, dice Aragón.
Bolívar Phil es uno de los 44 ganadores del Desafío de las Artes 2019 de la Fundación Knight, entre ellos desde obras de arte público en gran formato a nuevas obras de teatro.
«Los ganadores de este año representan a Miami cuya voz artística continúa madurando», dijo Victoria Rogers, vicepresidenta de artes de Knight Foundation, al anunciar los ganadores la semana pasada.
En un comunicado Bolivar Phil subrayó: «afirmamos nuestro compromiso de traer conciertos de clase mundial con el propósito de hacer las artes más accesibles y presentes en la vida diaria de esta gran ciudad que ha abierto sus brazos a nosotros. Gracias Knight Foundation por esta oportunidad».
Efe
Latin Vox Machine estrena grabación del Principito Sinfónico este #25Dic
Nordi Viloria, la venezolana reconocida como la mejor médico de La Plata en Argentina
Familiares identifican a ocho víctimas del naufragio en Güiria, asegura Cáritas
Valentina Quintero: Este es el mejor momento para explotar el turismo en Venezuela
Difieren audiencia de periodista Ramón Centeno, quien tiene más de un año preso y en silla de ruedas
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Guatemala confirma que 28 personas de ese país están entre 39 víctimas de Ciudad Juárez
Protestas en Israel: 3 claves para entender las históricas marchas que pusieron a Netanyahu contra las cuerdas
La Bolivar Phil, una orquesta compuesta por más de un centenar de músicos profesionales venezolanos emigrados a EEUU debido a la crisis en su país, acaba de obtener 60.000 dólares para un proyecto dirigido a acercar la música a personas que no pueden pagar el alto coste de ir a un concierto en Miami.
«Es una gran plataforma para Bolivar Phil», dijo a Efe Carlos Aragón, intérprete de corno francés y uno de los líderes de la orquesta, sobre la asignación que les ha concedido la Knight Foundation en el llamado Desafío de las Artes 2019.
Para que los 60.000 dólares pasen a las manos de estos músicos de la diáspora venezolana antes deben recaudar la misma cantidad por su cuenta, pero a Aragón y sus compañeros no les asusta la tarea.
«Como no vamos a ser optimistas ahora, si lo éramos cuando no teníamos un dólar», dice Aragón.
El músico, que como muchos de sus compañeros se gana la vida como taxista de Uber y Lyft, además de algunas colaboraciones con orquestas de Miami, se refería al debut de la Bolivar Phil con un concierto en junio pasado en la Florida International University (FIU) que fue organizado «a pulmón» y gracias a pequeñas donaciones.
Ahora estos músicos quieren organizar tres conciertos, cada uno con un director y un solista diferente al de los otros, en el verano de 2020 y también en las instalaciones de FIU, una universidad a la que agradecen su vital apoyo a este proyecto.
Aragón, de 40 años y casado con una flautista, Eva Moreno, que también forma parte de la orquesta, dice que esta vez, si logran el desafío de juntar 60.000 dólares, los músicos cobrarán por su trabajo en los tres conciertos, cuyo repertorio será «universal y latinoamericano».
Cuando debutaron en junio pasado, Aragón, Moreno y el trompetista Anthony Pérez, la tercera «cabeza» del proyecto, dijeron a Efe que lo que pretendían era crear una orquesta sinfónica en Miami que «perdurase en el tiempo».
El intérprete de corno francés, un instrumento que pertenece a la familia del metal-viento a diferencia del inglés, que es de la madera y derivado del oboe, afirma que tienen ofertas de muchos directores para tomar la batuta de los conciertos de 2020 incluso sin cobrar por ello y lo mismo ocurre con los solistas.
En los próximos meses, además de «levantar los 60.000 dólares», se dedicarán a la selección de directores y solistas y a prepararse para los conciertos.
Cuando pueden juntarse todos los miembros de la orquesta ensayan en las instalaciones de FIU, pero además hacen ensayos «seccionales» en los domicilios de los músicos, dice Aragón.
En el apartamento donde vive se suelen juntar los metales y las flautas. Por ahora no ha habido protestas de los vecinos, «así que les debe gustar nuestra música», señala Aragón con humor.
El nombre de Bolívar Phil es un guiño a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, a la que algunos pertenecieron.
Uno de los objetivos de la agrupación a más largo plazo es establecer en Miami un programa social y educativo similar al Sistema de Orquestas venezolano fundado por el ya fallecido José Antonio Abreu, que le ha dado a Venezuela una importante cantera de intérpretes de música clásica, dice Aragón.
Bolívar Phil es uno de los 44 ganadores del Desafío de las Artes 2019 de la Fundación Knight, entre ellos desde obras de arte público en gran formato a nuevas obras de teatro.
«Los ganadores de este año representan a Miami cuya voz artística continúa madurando», dijo Victoria Rogers, vicepresidenta de artes de Knight Foundation, al anunciar los ganadores la semana pasada.
En un comunicado Bolivar Phil subrayó: «afirmamos nuestro compromiso de traer conciertos de clase mundial con el propósito de hacer las artes más accesibles y presentes en la vida diaria de esta gran ciudad que ha abierto sus brazos a nosotros. Gracias Knight Foundation por esta oportunidad».
Efe