Con un chaleco antibalas de franjas negras y verde oliva, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, dijo que Venezuela “es un país de paz, lindo para vivir”. La frase la soltó luego de anunciar detalles de un sangriento operativo militar realizado en la Cota 905, en Caracas: 14 delincuentes muertos y uno que falleció más tarde, tras quedar herido en un enfrentamiento con los uniformados. 134 personas fueron detenidas.

“De los capturados, 32 son extranjeros con vinculación directa con el paramilitarismo colombiano. Usaban droga y dólares para comprar las cosas para sus actividades criminales, con fines inconfesables”, señaló González López. También precisó que fueron cuatro los cuerpos de seguridad que participaron en la toma del sector, en un despliegue al que llamó “Operación de Liberación y Protección del Pueblo”. Desde temprano, los accesos fueron cerrados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).

635724172019564181w
635724171387144235w
635724172056535944w
635724180120825794w
635724175753868243w

Los reportes por Twitter rodaron desde tempranas horas de la madrugada de este lunes 13 de julio. Vecinos informaron sobre un tiroteo que inició en la noche del domingo y se prolongó durante más de siete horas.  Fotos de tanquetas, patrullas, motos de alta cilindrada y camionetas blindadas, aún son compartidas a través de esa red social. También circulan imágenes de los carros recuperados por las autoridades.

Hemos recuperado 20 vehículos que los miembros de las bandas utilizaban para extorsión, (cobro de) vacunas e incluso para darle muerte a sus propietarios. También incautamos 12 armas cortas, dos armas largas y dos granadas fragmentarias”, detalló el funcionario, en una rueda de prensa a la que no fue permitida la entrada de todos los medios de comunicación. Sólo pudieron entrar los oficiales.

Madrugonazo de operativos

No es primera vez que la Cota 905 se convierte en la sede de un festival de balas. El pasado 5 de junio, siete policías resultaron heridos, cuando fueron emboscados por un grupo armado en el sector Las Quintas. Los delincuentes además tenían granadas. Catorce días después, una camioneta en la que iba a bordo el ministro del Deporte, Pedro Infante, fue tiroteada cuando transitaba cerca del barrio El Naranjal de ese sector de Caracas. El funcionario estaba acompañado por ocho escoltas que también dispararon. Esa vez no hubo heridos.

El operativo de este lunes fue el “de mayor impacto”, según el ministro González López. Pero no fue el único. En la Misión Vivienda de Ciudad Tiuna fueron detenidos 102 sujetos, “de los cuales 8 son extranjeros y otros 8 ya están a la orden del Ministerio Público”. En este complejo urbanístico en el que operaban siete bandas “que fueron desmanteladas, con sus cabecillas”, un batallón de 1.200 funcionarios actuaron para incautar 11 armas cortas, cinco armas largas, tres facsímiles, 60 cartuchos, cuatro radios de comunicación, drogas, licores y alimentos “provenientes de una banda de bachaqueros”, aseguró el ministro.

En el barrio San Sebastián de los Reyes, ubicado al sur del estado Aragua, detuvieron a siete miembros de una banda criminal a la que llaman “El 19”.  Fue un operativo que duró 48 horas, dijo González López, pero no ofreció más detalles.

Simultáneamente, en Valles del Tuy, 900 uniformados tomaron Ciudad Betania, detuvieron a nueve personas y abatieron a otras cuatro. Sobre este caso, el ministro no mencionó armas o drogas incautadas, sólo dijo que “continúa el proceso de verificación de más de 200 apartamentos, pues algunos inquilinos fueron desalojados por delincuentes de esos edificios, que fueron hechos con mucho cariño y con mucho amor”.

En la noche, el presidente Nicolás Maduro se pronunció sobre lo ocurrido y aseguró que la operación, que va “en la búsqueda de la convivencia, la paz y la seguridad del pueblo”, se va a “expandir” por todo el país en los próximos días, con la revisión del patrullaje y los cuadrantes.

El mandatario se excusó por no poder ofrecer más detalles de los ofrecidos por el ministro González López e insistió en la tesis del paramilitarismo: “Aún evaluamos el alcance de estos operativos, este es un proceso que no ha terminado. Pero tenemos elementos para demostrar que el paramilitarismo y el narcotráfico de Colombia se han venido a instalar aquí. (…) Todas aquellas que quieran rendirse e iniciar un proceso legal de desarme y de incorporación a la vida, háganlo ya. (…) Yo les tendí la mano, pero esa mano tendida ahora la pongo para atrás y saco un yunque para golpear bien fuerte a quien golpea al pueblo”.

Fotos: EFE

</div>