La Organización de la Naciones Unidas (ONU) buscará asistir a 4,5 millones de personas en situación de vulnerabilidad mediante el Plan de Respuesta Humanitaria para Venezuela 2021, el cual requerirá de 708,1 millones de dólares.
Según la actualización del Plan para 2021, publicada por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) este 18 de junio, la meta es beneficiar a 2,52 millones de adultos entre los 18 y los 60 años, 440 mil adultos mayores de 60 años y 1,57 millones de niños, niñas y adolescentes.
El Plan 2021 incluye 223 proyectos de 144 organizaciones, entre agencias del Sistema de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, que trabajarán en ocho Clústeres y dos Áreas de Responsabilidad.
Entre las primeras cinco entidades con más población a atender están Zulia, con 1 millón de personas como meta; Táchira, con 745 mil; Distrito Capital, con 675 mil; Miranda, con 665 mil, y Bolívar, con 569 mil. Sin embargo, los estados con prioridad serán Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Táchira y Zulia.
“El Plan busca dar continuidad y ampliar el impacto de la respuesta humanitaria en Venezuela. A lo largo de 2020, alcanzamos a 4,9 millones de personas con algún tipo de asistencia, demostrando la capacidad de las Naciones Unidas y de nuestros socios de adaptarnos a un nuevo contexto marcado por la pandemia”, dijo Jan Harfst, coordinador residente de las Naciones Unidas y coordinador humanitario encargado en Venezuela, en un comunicado.
Salud es el clúster con más requerimientos financieros, con 234,3 millones de dólares. Le sigue Agua, Saneamiento e Higiene, con $ 119,1 millones. En tercero y cuarto lugar están Educación (104,8 millones) y Seguridad Alimentaria y Medios de Vida (89,4 millones).
En el contexto de la pandemia, el Plan de Respuesta Humanitaria 2021 destaca entre los desafíos el acceso limitado a equipos de protección personal (EPP), servicios de agua segura y productos de higiene, así como la limitada capacidad de pruebas diagnósticas para COVID-19 y las dificultades en el acceso a las vacunas.
“Hacer frente a la pandemia atendiendo la salud de la población continúa siendo una de nuestras prioridades, aunque también estamos enfocados en abordar otras necesidades relacionadas con los medios de vida, acceso a servicios básicos y la protección de la población más vulnerable”, añadió Harfst.
Ocha destaca que para 2021 se ha incrementado la capacidad operacional para implementar el Plan debido al aumento de los actores humanitarios, entre los que se encuentra el Programa Mundial de Alimentos.
Naciones Unidas llamó a garantizar el acceso humanitario a las ONG nacionales e internacionales y a generar espacios de diálogo y de construcción de confianza entre todas las partes para promover la acción humanitaria.
La ONU indica que para 2020 lograron recaudar 258 millones de dólares. Hasta la fecha, los donantes internacionales han aportado 83,9 millones de dólares en 2021.
-Para ver el documento completo, haga clic aquí
Con información de Ocha.