Varias ONG exigieron este lunes la liberación de Javier Tarazona, director de la organización pro derechos humanos Fundaredes, al cumplirse 500 días de su detención, que se produjo el 2 de julio de 2021 cuando lo acusaron de terrorismo, incitación al odio y traición a la patria.
«Hoy (14.11.2022), junto a organizaciones de la sociedad civil y junto a los docentes universitarios, elevamos nuevamente la voz para exigir que liberen a Javier Tarazona«, indicó la coordinadora de documentación de Fundaredes, Clara Ramírez, en rueda de prensa.
Asimismo, recordó que diversos organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y la Misión de Determinación de Hechos de la ONU, se han pronunciado en contra de la detención del activista.
Te recomendamos: Cidh pide a Venezuela liberar a Javier Tarazona
Por su parte, el coordinador de investigación de la ONG Provea, Marino Alvarado, señaló que en los procesos judiciales que se desarrollan en el país contra líderes sociales, activistas políticos o de derechos humanos, es común el retardo procesal y las «violaciones reiteradas al debido proceso».
«Hay un problema de estructura en el sistema de Justicia penal en Venezuela que está afectando a todos los presos políticos, pero también a otros presos», agregó.
El pasado 10 de noviembre, la Cidh manifestó su disposición de realizar una visita al centro de detención del Helicoide en Caracas para «coadyuvar con el cumplimiento» de las medidas cautelares otorgadas al director de Fundaredes.
Tarazona fue detenido el 2 de julio de 2021 cuando acudió a la sede de la Fiscalía en Coro, capital del estado Falcón (noroeste), a denunciar que estaba siendo víctima de acoso y persecución por funcionarios de la Policía de esa región, agentes del Sebin y sujetos sin identificar, según denunció entonces Fundaredes.
El pasado 19 de octubre, Fundaredes dijo a Efe que el juicio al que se enfrenta Tarazona deberá comenzar de cero luego de dos meses de audiencias, pues el proceso se vio interrumpido por una baja médica del juez de la causa.
Difieren audiencia del periodista Ramón Centeno, con más de un año preso y en silla de ruedas
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Unicef y TSJ acuerdan fortalecer el sistema penal de responsabilidad de adolescentes
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Varias ONG exigieron este lunes la liberación de Javier Tarazona, director de la organización pro derechos humanos Fundaredes, al cumplirse 500 días de su detención, que se produjo el 2 de julio de 2021 cuando lo acusaron de terrorismo, incitación al odio y traición a la patria.
«Hoy (14.11.2022), junto a organizaciones de la sociedad civil y junto a los docentes universitarios, elevamos nuevamente la voz para exigir que liberen a Javier Tarazona«, indicó la coordinadora de documentación de Fundaredes, Clara Ramírez, en rueda de prensa.
Asimismo, recordó que diversos organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y la Misión de Determinación de Hechos de la ONU, se han pronunciado en contra de la detención del activista.
Te recomendamos: Cidh pide a Venezuela liberar a Javier Tarazona
Por su parte, el coordinador de investigación de la ONG Provea, Marino Alvarado, señaló que en los procesos judiciales que se desarrollan en el país contra líderes sociales, activistas políticos o de derechos humanos, es común el retardo procesal y las «violaciones reiteradas al debido proceso».
«Hay un problema de estructura en el sistema de Justicia penal en Venezuela que está afectando a todos los presos políticos, pero también a otros presos», agregó.
El pasado 10 de noviembre, la Cidh manifestó su disposición de realizar una visita al centro de detención del Helicoide en Caracas para «coadyuvar con el cumplimiento» de las medidas cautelares otorgadas al director de Fundaredes.
Tarazona fue detenido el 2 de julio de 2021 cuando acudió a la sede de la Fiscalía en Coro, capital del estado Falcón (noroeste), a denunciar que estaba siendo víctima de acoso y persecución por funcionarios de la Policía de esa región, agentes del Sebin y sujetos sin identificar, según denunció entonces Fundaredes.
El pasado 19 de octubre, Fundaredes dijo a Efe que el juicio al que se enfrenta Tarazona deberá comenzar de cero luego de dos meses de audiencias, pues el proceso se vio interrumpido por una baja médica del juez de la causa.