Oficina de DDHH de la ONU firma convenio con gobierno de Maduro

LA HUMANIDAD · 23 SEPTIEMBRE, 2019 20:01

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Oficina de la Alta Comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos firmó un convenio con el gobierno de Nicolás Maduro, que le permitirá mantener de forma permanente a dos oficiales en Venezuela.

Así lo dio a conocer la oficina, a través de una nota de prensa, este lunes 23 de septiembre, en la que detallan la rúbrica de un «memorando de entendimiento» con el Ejecutivo que controla Maduro, a quien más de 50 países desconocen como presidente de Venezuela.

«El documento de cooperación establece una base para un diálogo continuo y apunta a la posibilidad de un futuro acuerdo que permita establecer una oficina de país de ONU Derechos Humanos en Venezuela», señala el comunicado de Naciones Unidas.

El memorando establece el compromiso del chavismo gobernante para reforzar la «protección de derechos humanos y el acceso a la justicia», dos de las múltiples críticas que la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, realizó en sus últimos informes sobre la situación de las garantías fundamentales en Venezuela.

Según la ONU este acuerdo permitirá también «la posibilidad de futuras visitas de relatores especiales de la ONU durante los próximos dos años».

En su visita a Venezuela, entre el 19 y 21 de junio pasados, Bachelet dijo antes de salir del territorio nacional que había alcanzado este compromiso de Maduro y su Gobierno; sin embargo después de su informe escrito que se dio a conocer el 4 de julio, el chavismo acusó a la funcionaria de la ONU de mentir sobre la realidad venezolana, además de haber suscrito un documento que «escribió» Elliot Abrams, el enviado especial para Venezuela del Gobierno de Donald Trump en EEUU.

Pese a todos estos señalamientos y ataques de diferentes voceros del chavismo, desde Nicolás Maduro pasando por Diosdado Cabello y otros funcionarios como el canciller Jorge Arreaza, la firma se dio entre este último y Bachelet.

Ahora corresponde entre las partes elaborar «un plan de trabajo que deberá concertarse entre el Gobierno de la nación sudamericana y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU dentro de 30 días a partir de la firma».

El memorando contempla que los dos oficiales de la ONU tendrán libertad para acceder a las cárceles del país, donde hay más de 400 presos políticos y tendrán facilidad para el libre tránsito dentro de la geografía nacional. 

“Mi Oficina y yo estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades, así como con las organizaciones de la sociedad civil, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas en el país”, señaló Bachelet en declaraciones a la ONU.

LA HUMANIDAD · 23 SEPTIEMBRE, 2019

Oficina de DDHH de la ONU firma convenio con gobierno de Maduro

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

La Oficina de la Alta Comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos firmó un convenio con el gobierno de Nicolás Maduro, que le permitirá mantener de forma permanente a dos oficiales en Venezuela.

Así lo dio a conocer la oficina, a través de una nota de prensa, este lunes 23 de septiembre, en la que detallan la rúbrica de un «memorando de entendimiento» con el Ejecutivo que controla Maduro, a quien más de 50 países desconocen como presidente de Venezuela.

«El documento de cooperación establece una base para un diálogo continuo y apunta a la posibilidad de un futuro acuerdo que permita establecer una oficina de país de ONU Derechos Humanos en Venezuela», señala el comunicado de Naciones Unidas.

El memorando establece el compromiso del chavismo gobernante para reforzar la «protección de derechos humanos y el acceso a la justicia», dos de las múltiples críticas que la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, realizó en sus últimos informes sobre la situación de las garantías fundamentales en Venezuela.

Según la ONU este acuerdo permitirá también «la posibilidad de futuras visitas de relatores especiales de la ONU durante los próximos dos años».

En su visita a Venezuela, entre el 19 y 21 de junio pasados, Bachelet dijo antes de salir del territorio nacional que había alcanzado este compromiso de Maduro y su Gobierno; sin embargo después de su informe escrito que se dio a conocer el 4 de julio, el chavismo acusó a la funcionaria de la ONU de mentir sobre la realidad venezolana, además de haber suscrito un documento que «escribió» Elliot Abrams, el enviado especial para Venezuela del Gobierno de Donald Trump en EEUU.

Pese a todos estos señalamientos y ataques de diferentes voceros del chavismo, desde Nicolás Maduro pasando por Diosdado Cabello y otros funcionarios como el canciller Jorge Arreaza, la firma se dio entre este último y Bachelet.

Ahora corresponde entre las partes elaborar «un plan de trabajo que deberá concertarse entre el Gobierno de la nación sudamericana y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU dentro de 30 días a partir de la firma».

El memorando contempla que los dos oficiales de la ONU tendrán libertad para acceder a las cárceles del país, donde hay más de 400 presos políticos y tendrán facilidad para el libre tránsito dentro de la geografía nacional. 

“Mi Oficina y yo estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades, así como con las organizaciones de la sociedad civil, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas en el país”, señaló Bachelet en declaraciones a la ONU.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO