Misión de Determinación de Hechos pide fin de represión gubernamental
Marta Valiñas advirtió que gobierno de Maduro busca reducir espacio cívico

Hace casi una semana, la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, órgano adscrito a la ONU, presentó un nuevo informe en el que una vez más se acusa al Gobierno de Nicolás Maduro de continuar con su política de vulnerar los derechos humanos en el país.

Según el cuarto informe presentado el miércoles en Ginebra por la Misión, al menos 58 personas fueron detenidas arbitrariamente en Venezuela entre enero de 2020 y agosto de 2023, incluyendo a líderes sindicales, defensores de derechos humanos, miembros de organizaciones no gubernamentales, periodistas, opositores y otras personas que expresaron críticas contra el Gobierno.

El gobierno chavista dijo que eso es parte de una “estrategia” para “legitimar” las sanciones de Estados Unidos y otros gobiernos contra el país, a las que tilda de “criminales e ilegales”.

Esta misma semana, la presidenta de la Misión, Marta Valiñas, advirtió ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que la represión en el país se intensifica de cara a las elecciones presidenciales de 2024 y que Miraflores no parece dispuesto a corregir errores del pasado.

YouTube video

En el programa #ConLaLuz de este martes, el abogado Ali Daniels, codirector de la ONG Acceso a la Justicia, advirtió que el hallazgo general más importante que tiene el reciente informe es determinar cómo la represión en Venezuela en los años 2014 y 2017 se ha transformado.

«Mucha gente está dando su testimonio en Venezuela a pesar de las consecuencias que esto implica. Para ellos la lucha por la verdad está por encima de los temores a la represión a los que puedan ser objeto», dijo Daniels durante su conversación con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo.

El abogado y defensor de los DD. HH. indicó que el informe es claro en señalar que la represión de Estado se ha ido adecuando a los patrones de protestas, pues de una represión masiva en los años 2014 y 2017 se ha pasado a una represión selectiva.

«Se ha ido sofisticando la tortura. Actualmente, se incluye la tortura psicológica, que va desde el maltrato físico hasta el chantaje de amenazar con actuar contra familiares para conseguir sus fines», agregó.

Daniels asegura que la maquinaria represiva no solo actúa de manera retraída, sino que amplió su rango de acción a personas que no tenían nada que ver con la persecución y que se ha recurrido, según el informe, a abusos de otro tipo.

«Cuando hablamos con personas que han sido víctimas de torturas, de malos tratos o que han sido objeto de detenciones arbitrarias, una constante es el tema de la violencia sexual», añadió.

«Se están importando elementos de represión que nunca antes habían ocurrido en el país y que hablan de una sofisticación real y efectiva de los métodos de tortura», dijo también.

</div>