Nuevamente los trabajadores de la salud y los educadores del interior del país salieron a las calles. Este miércoles, 4 de noviembre, la jornada de protesta nacional protagonizada por los docentes y el personal sanitario se cumplió de manera pacífica para exigir salarios dolarizados y mejores condiciones laborales.
A través de las redes sociales se pudo conocer que el gremio de educadores y de la salud se movilizaron en los estados Aragua, Distrito Capital, Lara, Mérida, Portuguesa, Sucre, Táchira y Vargas, donde recorrieron las principales calles y avenidas bajo consignas, pancartas y el tricolor nacional.
“Nos estamos muriendo”, dice el personal de salud de Maracay
El gremio de enfermería protestó este miércoles en la avenida Bolívar de Maracay, estado Aragua, para exigir mejoras salariales y la dotación de insumos en los centros de salud.
“No tenemos equipo de protección para el personal de salud, no se nos entregan tapabocas, tenemos las instituciones sin agua, sin servicio eléctrico, sin cloro, sin jabón para el personal obrero, donde no hay coletos ni cepillos y donde al personal de seguridad que recibe a los pacientes y personal que llega ni siquiera una bata, unos lentes y careta de protección tiene. En estos momentos estamos haciendo un llamado nacional porque tenemos una carga horaria más fuerte que nunca y una desnutrición aguda, somos vulnerables”, denunció una de las licenciadas afectadas al medio digital El Pitazo.
De igual forma, los profesionales de la salud hicieron un llamado a protestar pacíficamente este próximo viernes en la Plaza Bicentenaria para continuar con las exigencias de salarios dignificados y condiciones de trabajo.
#Maracay #Ahora | A esta hora, gremio de enfermería protesta en la Av. Bolivar de Maracay exigiendo mejoras en las condiciones salariales, así como también un salario justo. #4Nov Via infociudadana @genesismarior pic.twitter.com/mBU1G5ngEX
— El Pitazo (@ElPitazoTV) November 4, 2020
Con pancartas y consignas un grupo de docentes activos y jubilados protagonizaron una protesta pacífica en Barbacoas, estado Aragua. Los maestros exigieron mejoras salariales y el cumplimiento de su contrato colectivo.

Trabajadores de la salud de Cumaná también salieron a las calles
En horas de la mañana los trabajadores de la salud de la ciudad de Cumaná, en el estado Sucre, tomaron las calles para exigir un sueldo digno y mejores condiciones laborales en los centros hospitalarios.
Los trabajadores del área de COVID-19 del Hospital de Cumaná, denunciaron al medio digital Oriente 24 que los únicos platos de comida que reciben es arroz blanco o una sola arepa. “Este es el trato de Fundasalud por su dedicación y horas de servicio”, dijo una de las enfermeras afectadas.
#4Nov | Trabajadores del área de COVID-19 del Hospital de Cumaná denunciaron que la única alimentación que reciben es arroz blanco o una arepa sola.
“Este es el trato de Fundasalud por su dedicación y horas de servicio”. Vía @itspeperengel#ORIENTE24 #Sucre #Cumaná #Protesta pic.twitter.com/vlrvyXT1dc
— Oriente24 (@Oriente24news) November 4, 2020
Protesta de docentes y personal de salud en Guanare
Los docentes y el personal de salud de la ciudad de Guanare, estado Portuguesa, se unieron a la convocatoria de este miércoles, 4 de noviembre, para exigir un salario digno no menor a 600 dólares, la información fue reseñada por el periodista local, Miguel Villavicencio.
Bajo la consigna “salario, es justo y necesario”, los profesionales alzaron sus voces a las autoridades regionales para solicitar el aumento de sus ingresos, ya que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas.
#Guanare: Educadores y personal de salud se unen en protesta para exigir 600 dólares de sueldo y pago de deudas pic.twitter.com/zbZw9jPsYz
— Miguel Villavicencio (@prensakike) November 4, 2020
En Mérida y Táchira los profesionales también alzaron sus voces
Docentes y personal de salud también se unieron a las jornadas de protestas de este miércoles en las inmediaciones del Hospital Central de San Cristóbal, estado Táchira, para exigir a la administración de Nicolás Maduro, un salario digno y condiciones óptimas de trabajo, la información fue publicada por la prensa regional.
El director del capítulo de la ONG Médicos Unidos en dicha entidad, el Dr. Omar Vergel, dijo que la protesta de este miércoles tiene justificativo en las muertes que cada día tiene el personal médico. “Está muriendo también la educación, no podemos callarnos ni dejar de denunciar”.
#AHORA | Gremios educativos y de salud protestan en la sede del Hospital Central de San Cristóbal para exigir mejores condiciones salariales y laborales. #4Nov pic.twitter.com/GrTcErtiiO
— La Prensa del Táchira (@LaPrensaTachira) November 4, 2020
En el estado Mérida, los educadores se concentraron frente a la Catedral de esta región andina para exigir mejoras salariales y el respeto a su profesión. El periodista local, Leonardo León informó a través de su cuenta de Twitter que los educadores entregarían un documento ante el Ministerio Público para “proteger a los profesores que no se reincorporen por falta de condiciones, sueldos justos y seguridad social”.
#4Nov Educadores merideños protestan nuevamente frente a la Catedral de #Mérida en exigencia del respeto al sector, entregarán en el Ministerio Público un documento para proteger a los profesores que no se reincorporen por falta de condiciones, sueldos justos y seguridad social pic.twitter.com/LnK2vBq6KM
— Leonardo León (@leoperiodista) November 4, 2020
Los profesionales del estado Lara claman un salario justo
Los educadores y trabajadores de la salud del estado Lara se concentraron en la avenida Vargas con Venezuela de Barquisimeto, para exigir ajustes salariales, así lo reportó la prensa regional.
El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Macario González, dijo al medio digital VPItv que los médicos y educadores están “condenados a muerte” por falta de comida o por falta de “cómo sanarse ante los problemas de salud que se padece en el país”. Indicó que los profesionales tienen el respaldo de la AN para seguir con esta lucha legítima por una mejor calidad de vida.
#4Nov | Personal de salud y docentes se concentran en la avenida Vargas con Venezuela en #Barquisimeto, para exigir ajustes salariales
?: @Euseglimar #Lara pic.twitter.com/9iTiXC0avK
— LA PRENSA de Lara (@laprensalara) November 4, 2020
En Distrito Capital y Vargas también protestaron
En el estado Vargas, los trabajadores de la salud protestaron frente al Seguro Social de La Guaira para exigir mejoras salariales ya que tienen un ingreso entre 2 y 5 dólares mensuales, además denunciaron que los centros de salud carecen de equipos de protección para protegerse de la COVID-19.
La licenciada Ana Marcano dijo a La Verdad de Vargas que este miércoles salieron a las calles porque se “están muriendo de hambre”. Añadió que el pago que recibe mensual es de dos dólares y no le alcanza para comprar un kilo de carne, ni una bolsa de leche, ya que ambos alimentos oscilan entre los Bs. 2.500.000,00.
#AHORA Trabajadores de la salud protestan frente al Seguro Social de #LaGuaira para exigir aumento salarial, ya que ganan entre 2 y 5 dólares mensuales. También reclamaron porque carecen de medios para protegerse del Covid. #4nov pic.twitter.com/8iZElhxyMM
— La Verdad Vargas (@LaVerdadVargas) November 4, 2020
Desde la Maternidad Concepción Palacios caminaron los docentes y personal de salud que este miércoles, 4 de noviembre, volvieron a las calles para manifestar en la ciudad de Caracas ante los salarios de hambre que reciben mensualmente.
“No quiero bono, no quiero Clap, yo lo que quiero es que se vaya Nicolás” y “la lucha es por salario y dignidad” fueron algunas de las consignas que corearon a lo largo del recorrido que los llevó a la plaza Caracas, sede del Ministerio de Salud.
Foto: La Prensa de Lara