El uso de la vestimenta escolar no será necesario para asistir a clases en este nuevo año. “Las y los estudiantes que por razones plenamente justificadas no usen el uniforme escolar, debe permitírseles la entrada o permanencia en clases y demás actividades escolares hasta tanto se mantengan las causas que motivaron su incumplimiento”. Así lo determinó el Ministerio de Educación a partir de este 04 de septiembre.

La Gaceta Oficial 40.739 también establece que los útiles escolares ahora podrán ser entregados trimestralmente, y no solo al comienzo del año como es lo usual, sin que esto restringa la inscripción o permanencia del estudiante en el plantel.

La disposición establecida por el ME no establece cuáles son las causas que pueden motivar el incumplimiento del uniforme y la entrega de útiles escolares. Sin embargo, para los padres y representantes adquirir los uniformes y útiles escolares se ha vuelto cuesta arriba.

Según un sondeo realizado por Efecto Cocuyo el pasado 8 de septiembre, los útiles escolares se dispararon más del 60% en dos meses. Para esa fecha, una chemise costaba Bs 1.800, mientras que un pantalón se conseguía en Bs 2.500 y un par de zapatos no bajaba de Bs 3.000.

Jehizi Colina, entrevistada hoy por el equipo de Efecto Cocuyo, es madre de dos niños y aseguró que el aumento de los precios representó un golpe significativo para el presupuesto familiar. “Yo no trabajo. El que trabaja es mi esposo. Él es el que compra los uniformes y este año le costó más. Todo está carísimo.”

Para Lilia Vega, vocera de la Red de Madres, Padres y Representantes, es una medida que busca ayudar a los padres, pero que no representa una solución real. “Lo que debe implementarse es un mecanismo para que todos los niños tengan acceso a los uniformes y útiles”. Señaló que esto baja la presión, pero no solventa el problema, mucho menos para los representantes de los sectores más necesitados.

Sin embargo, aseveró que estas medidas no fueron consultadas previamente con las distintas organizaciones relacionadas con el tema. “Son medidas que están fallas puesto que no pasaron por el debido proceso, pero el no tener un uniforme escolar no puede constituir un impedimento. Esto no es nuevo, lo establece la Lopna, a ningún joven se le puede negar el derecho a la educación por un problema de forma”, aseveró.

Carlos Cedeño, de la misma organización, asegura que “no puede ser que el uniforme sea un impedimento para que los estudiantes accedan a la educación. Un uniforme o una caja de colores es un accesorio, lo realmente importante es que los alumnos trabajen y cumplan los objetivos pedagógicos”.

Recordó que en nuestro país la educación es de carácter gratuito y obligatorio, por lo que cualquier medida que ayude a promoverla, es válida. “Lo que más le afecta a un niño es no ir a clases, no un uniforme”.

Según Edith Zambrano, Directora del Centro de Educación Integral El Libertador, es una medida que tiene sentido frente a la crisis económica a la que nos enfrentamos . “Es una medida contra la crisis económica, pero afecta la seguridad de los niños. Por ejemplo, en caso de un adolescente, fuera del plantel es más fácil identificarlo si posee el uniforme. Además, sin uniforme es más difícil controlar quienes entran a la institución”

Aseguró que hay padres que gastan dinero en cosas no indispensables, y que hay que establecer prioridades. “En vez de comprarle al niño un morral caro, se puede usar ese dinero para comprarle un uniforme”.

En la red social Twitter las reacciones fueron variadas.

Así soluciona el modelo fracasado los problemas que él mismo crea: No hay uniformes? No use. No hay útiles? No traiga. Y así…

— RAMÓN MUCHACHO (@ramonmuchacho) September 29, 2015

Gaceta Oficial: estudiantes pueden ir a clases sin uniforme por razones plenamente justificadas
-inflación y desabastecimiento-

— Naky Soto (@Naky) September 29, 2015

Ir sin uniformes a la escuela deriva en indisciplina y crea problemas a las familias porque la ropa normal es mas costosa que uniformes

— JuanCarlosDelgadoBarrios (@juancdula) September 29, 2015

Entre otras razones justificar que sus padres no pueden comprar los uniformes por los altos costos… https://t.co/7DjPpVeAUH

— Marcos Morin Aguirre (@Mmorin_informa) September 29, 2015

Deja un comentario