Misión de la ONU recogió testimonios de comunidades indígenas en la frontera

LA HUMANIDAD · 3 AGOSTO, 2022 21:35

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los miembros de la Misión de Verificación de Hechos de la ONU concluyeron una visita en la zona fronteriza de Venezuela. Durante el viaje se reunieron con refugiados venezolanos, comunidades indígena y recogieron testimonios que serán incluidos en las investigaciones que la misión lleva a cabo sobre la situación de los derechos humanos. 

Los expertos se reunieron con comunidades e individuos incluyendo los pueblos indígenas quienes les contaron cómo debieron cambiar sus proyectos de vida por sufrir violaciones a sus derechos humanos. 

Los funcionarios consideraron que los testimonios recogidos describen el agudo sufrimiento que sufren los venezolanos en el contexto de una violencia que los afecta en múltiples niveles y que está relacionada con el control de los recursos naturales. 

“Con esta visita, la Misión de Investigación espera llamar la atención sobre la grave situación humanitaria en la que siguen viviendo muchos venezolanos, especialmente los más vulnerables”, cita el texto en el que se compartieron datos sobre la reciente visita. 

Presidenta de Misión ONU: Se debe asegurar que responsables de violaciones de DDHH rindan cuentas

La locación exacta de la visita se mantuvo en secreto por razones de seguridad, pero la misión escuchó historias de los refugiados, de las víctimas y testigos de violaciones y abusos de los derechos humanos. 

Los expertos saludaron las labores de organizaciones de la sociedad civil, así como las que ejecutan las agencias de Naciones Unidas, porque con “su trabajo contribuyen  a aliviar el sufrimiento de miles de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares en Venezuela y que anhelan poder regresar”. 

Finalmente la Misión de Investigación insta a todos los gobiernos, en particular a los de los países limítrofes con Venezuela, a salvaguardar los derechos concedidos a quienes han huido de Venezuela y a esforzarse por mejorar su situación, asegurándoles una vida digna fuera de su país de origen.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU encarga a la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Bolivariana de Venezuela que investigue las graves violaciones de los derechos humanos en Venezuela desde 2014. 

La Misión presentará su próximo informe en septiembre de 2022 en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Con información de Ohchr

LA HUMANIDAD · 3 AGOSTO, 2022

Misión de la ONU recogió testimonios de comunidades indígenas en la frontera

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Los miembros de la Misión de Verificación de Hechos de la ONU concluyeron una visita en la zona fronteriza de Venezuela. Durante el viaje se reunieron con refugiados venezolanos, comunidades indígena y recogieron testimonios que serán incluidos en las investigaciones que la misión lleva a cabo sobre la situación de los derechos humanos. 

Los expertos se reunieron con comunidades e individuos incluyendo los pueblos indígenas quienes les contaron cómo debieron cambiar sus proyectos de vida por sufrir violaciones a sus derechos humanos. 

Los funcionarios consideraron que los testimonios recogidos describen el agudo sufrimiento que sufren los venezolanos en el contexto de una violencia que los afecta en múltiples niveles y que está relacionada con el control de los recursos naturales. 

“Con esta visita, la Misión de Investigación espera llamar la atención sobre la grave situación humanitaria en la que siguen viviendo muchos venezolanos, especialmente los más vulnerables”, cita el texto en el que se compartieron datos sobre la reciente visita. 

Presidenta de Misión ONU: Se debe asegurar que responsables de violaciones de DDHH rindan cuentas

La locación exacta de la visita se mantuvo en secreto por razones de seguridad, pero la misión escuchó historias de los refugiados, de las víctimas y testigos de violaciones y abusos de los derechos humanos. 

Los expertos saludaron las labores de organizaciones de la sociedad civil, así como las que ejecutan las agencias de Naciones Unidas, porque con “su trabajo contribuyen  a aliviar el sufrimiento de miles de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares en Venezuela y que anhelan poder regresar”. 

Finalmente la Misión de Investigación insta a todos los gobiernos, en particular a los de los países limítrofes con Venezuela, a salvaguardar los derechos concedidos a quienes han huido de Venezuela y a esforzarse por mejorar su situación, asegurándoles una vida digna fuera de su país de origen.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU encarga a la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Bolivariana de Venezuela que investigue las graves violaciones de los derechos humanos en Venezuela desde 2014. 

La Misión presentará su próximo informe en septiembre de 2022 en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Con información de Ohchr

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO