El máximo exponente de la lírica latinoamericana, el escritor barquisimetano Rafael Cadenas recibió este jueves 29 de noviembre a sus 88 años, la Orden Universidad Católica Andrés Bello por su aporte al mundo de las letras.
En un Aula Magna llena de estudiantes, profesores e invitados especiales, el reconocido escritor recibió la máxima distinción que otorga la Ucab de manos del rector Francisco José Virtuoso, quien agradeció al escritor por su lucha desde las letras a favor de la libertad.
“Conferirle a usted la Orden Andrés Bello, es fundir dos tradiciones. La del pensador humanista que se enfrentaba al reto de la formación de las nuevas repúblicas, Don Andrés Bello, y la de usted, el pensador humanista que se enfrenta a la amenaza totalitaria desde la resistencia y la palabra clara, concisa, valiente y oportuna” señaló Virtuoso.
El rector de la casa de estudios, destacó que el homenaje “es de toda Venezuela, de esa que no se rinde y que clama libertad, democracia, justicia y buen vivir”
El homenaje a Cadenas se realizó en el marco de la Feria del Libro del Oeste de Caracas que organiza la Ucab. El autor larense celebró que la Orden lleve el nombre de Andrés Bello y llamó a reeditar su obra para las nuevas generaciones. Pidió asimismo rescatar el valor de la civilidad y la educación.
Hizo igualmente una fuerte crítica a la “precariedad” en que se encuentran las universidades nacionales a la que llamó a defender. “Me horroriza pensar que el Gobierno las odia”.
Se refirió Cadenas a la necesidad de proteger el lenguaje para proteger a la sociedad. Destacó que éste es fundamental en el ámbito político, no es sólo un medio de comunicación, sino un instrumento poderoso que influye en la sociedad. “Puede impulsarla hacia la democracia o hacia un totalitarismo”, enfatizó.
Florecer en el abismo
El movimiento de protesta juvenil Dale Letra, levantó sus pancartas esta vez para rendir tributo al escritor. Se leía en ella “Floreceremos en el abismo”, frase extraída de uno de sus poemas.
El docente universitario Fedosy Santaella ofreció como preámbulo al acto protocolar una clase magistral titulada “Duda, conocimiento y Poesía”, destacando la importancia de la poesía como forma de conocimiento y el legado dejado por Andrés Bello y Cadenas desde las letras y la academia.
Moraima Guanipa también participó y destacó «su preocupación y crítica a los fanatismos, los excesos de la tecnicidad y las amenazas de la guerra.
FOTOS | «Este es un honor que me sobrepasa»: Rafael Cadenas recibe el premio Miguel de Cervantes
Este sábado 15 culminan postulaciones al 6° Concurso de Poesía Rafael Cadenas
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
El máximo exponente de la lírica latinoamericana, el escritor barquisimetano Rafael Cadenas recibió este jueves 29 de noviembre a sus 88 años, la Orden Universidad Católica Andrés Bello por su aporte al mundo de las letras.
En un Aula Magna llena de estudiantes, profesores e invitados especiales, el reconocido escritor recibió la máxima distinción que otorga la Ucab de manos del rector Francisco José Virtuoso, quien agradeció al escritor por su lucha desde las letras a favor de la libertad.
“Conferirle a usted la Orden Andrés Bello, es fundir dos tradiciones. La del pensador humanista que se enfrentaba al reto de la formación de las nuevas repúblicas, Don Andrés Bello, y la de usted, el pensador humanista que se enfrenta a la amenaza totalitaria desde la resistencia y la palabra clara, concisa, valiente y oportuna” señaló Virtuoso.
El rector de la casa de estudios, destacó que el homenaje “es de toda Venezuela, de esa que no se rinde y que clama libertad, democracia, justicia y buen vivir”
El homenaje a Cadenas se realizó en el marco de la Feria del Libro del Oeste de Caracas que organiza la Ucab. El autor larense celebró que la Orden lleve el nombre de Andrés Bello y llamó a reeditar su obra para las nuevas generaciones. Pidió asimismo rescatar el valor de la civilidad y la educación.
Hizo igualmente una fuerte crítica a la “precariedad” en que se encuentran las universidades nacionales a la que llamó a defender. “Me horroriza pensar que el Gobierno las odia”.
Se refirió Cadenas a la necesidad de proteger el lenguaje para proteger a la sociedad. Destacó que éste es fundamental en el ámbito político, no es sólo un medio de comunicación, sino un instrumento poderoso que influye en la sociedad. “Puede impulsarla hacia la democracia o hacia un totalitarismo”, enfatizó.
Florecer en el abismo
El movimiento de protesta juvenil Dale Letra, levantó sus pancartas esta vez para rendir tributo al escritor. Se leía en ella “Floreceremos en el abismo”, frase extraída de uno de sus poemas.
El docente universitario Fedosy Santaella ofreció como preámbulo al acto protocolar una clase magistral titulada “Duda, conocimiento y Poesía”, destacando la importancia de la poesía como forma de conocimiento y el legado dejado por Andrés Bello y Cadenas desde las letras y la academia.
Moraima Guanipa también participó y destacó «su preocupación y crítica a los fanatismos, los excesos de la tecnicidad y las amenazas de la guerra.