Tal como lo hizo Filípides hace más de dos mil años en su Grecia natal, desde muy tempranas horas de este domingo 10 mil 680 guerreros recorrieron las calles de la capital venezolana en la quinta edición del Maratón CAF de 21 y 42 kilómetros, distribuidos en cuatro municipios del Distrito Capital.
El parque Los Caobos fue el epicentro del recorrido, donde se dio inicio y fin a la competencia, adornado con la algarabía de los otros miles de acompañantes que acudieron a animar a sus familiares y amigos participantes en el evento.
Los corredores se organizaron en tres grupos de salida: los atletas con discapacidad se pusieron en marcha a las 5:55 am; cinco minutos después fue la largada de los 42 K y a las 6:15 am arrancaron los 21 K.
Con constantes demostraciones de la excelente condición física requerida para resistir esta competencia, la carrera estuvo muy cerrada desde el comienzo. No fue sino hasta los últimos kilómetros que se comenzó a distinguir una distancia significativa entre los participantes en general.
A lo largo del trayecto, los corredores contaron con diversos puntos de hidratación, donde además de líquidos, les brindaron frases de aliento para animarlos a continuar hasta el final.
Transcurridas 2 horas, 25 minutos y 7 segundos, llegó a la meta el primer competidor: el colombiano William Rodríguez, quien quedó apenas 6 minutos atrás del récord del Maratón CAF.
Muy cerca de Rodríguez, tan sólo 30 segundos después, llegó el peruano Ronal Paucar; mientras que el keniano Erick Kipleting consiguió el tercer puesto. Por su parte, el venezolano Pedro Mora finalizó en el quinto lugar del global, pero se convirtió en el campeón nacional.
Venezolanas imbatibles
A diferencia de la categoría masculina, las venezolanas Zuleima Amaya (2:54:43) y Magaly García (2:54:49) se apropiaron de los dos primeros escaños del podio de los 42K en la categoría femenina. Por su parte, la colombiana Yolanda Fernández consiguió el tercer puesto con tiempo de 2 horas, 55 minutos y 25 segundos.
“Para mí es una gran satisfacción haber alcanzado el primer lugar en una competencia tan reñida y darle este orgullo a mi país”, afirmó Amaya. De igual forma, la criolla Milena Goncalves se impuso en la categoría Media Maratón (21 K), tras completar el circuito en 1 hora 25 minutos.
Por otro lado, Juan Valladares dominó la categoría de movilidad reducida con un tiempo de 56 minutos y 8 segundos, seguido por Jesús Aguilar y Héctor Corredor.
Cerca de las 10 de la mañana, la organización dispuso masajistas deportivos en el parque Los Caobos para asistir a los participantes luego de su arribo. Se conoció también que en esta ocasión, ningún atleta consiguió clasificar a los Juegos Olímpicos Brasil 2016 en esta disciplina, ya que no fue batido el récord de 2 horas y 22 minutos preestablecido en esta competencia.
Más allá de los cronómetros
Mercedes Gómez, proveniente de San Cristóbal, es una las competidoras más destacadas de la categoría con movilidad reducida. Con 31 años de edad, ya ha participado en grandes eventos internacionales, como el Maratón de Lanzarote (España), en donde obtuvo el primer lugar. Hoy finalizó tercera en la quinta edición del Maratón CAF 2016.
Daniel Betancourt, de 57 años, se presentó a su tercer Maratón CAF y lo hizo camuflado de lagarto. ¿Por qué? A través de su representación desea crear consciencia en la sociedad sobre la importancia de la preservación del medio ambiente. Además, destacó que el maquillaje fue producto de un largo trabajo del artista David Aranguren, que lo realizó entre la 1 y las 4 de la madrugada del domingo.
Fotos: Maraton.caf.com y EFE
Movimiento Estudiantil protesta este #12Feb en el centro de Caracas
Caraqueños aprovechan ofertas en primer día de flexibilización de febrero
“Párese a la derecha”: Más de 40 alcabalas para viajar de Bolívar a Caracas
Paso a paso de la preparación del queso guayanés desde el llano venezolano (fotos y videos)
Te recomendamos cinco películas dirigidas por mujeres que puedes ver este Día Internacional de la Mujer