Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Eduardo KleinEl profesor Eduardo Klein, que hace un seguimiento a los derrames de Pdvsa en diferentes regiones de Venezuela, aseguró que la mancha de petróleo por el reciente vertido en playas de Anzoátegui se extiende por unos 5 kilómetros.
El docente de la Universidad Simón Bolívar (USB) compartió imágenes satelitales en su cuenta de Twitter, donde detalla la extensión de este derrame.
Dijo que estas fotografías revelan que el crudo salió de la refinería de Pdvsa en esa región del oriente del país, específicamente en Puerto La Cruz, municipio Sotillo.
«Se ve claramente una mancha de 5km que se origina en la refinería #PDVSA y otra que ya llega a la costa. El día anterior ya era visible entre las nubes, o sea dos días chorreando sin que lo contuvieran», destacó Klein este 8 de diciembre.
En una nota de prensa, el jefe de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Anzoátegui, Power Cano, informó que el derrame tuvo su origen en la Laguna de Lastre de la refinería de Pdvsa en Puerto La Cruz.
La asoció a las lluvias que ocurrieron en los últimos días, pero no dio más detalles sobre la magnitud del vertido de crudo ni el número de playas afectadas en la entidad.
Al menos desde el pasado lunes 5 de diciembre se denunció este derrame y su afectación en tres playas del municipio Urbaneja: Los Canales, Lido y Cangrejo.
En Los Canales, Cano detalló que las cuadrillas de Pdvsa realizan las labores de saneamiento, aunque sin informar el impacto que este tipo de contaminación genera en el ecosistema marino.
Pdvsa hasta el momento no ha emitido información oficial por esta situación, una práctica que mantiene con este tipo de hechos que ocurren con frecuencia en estados donde mantiene operaciones. Entre ellos están Carabobo, Falcón, Zulia y el caso más reciente de Anzoátegui.
En el caso de las playas contaminadas, la medida de cierre se extendió de las 72 horas que informó el alcalde de Urbaneja, Manuel Ferreira, hasta tanto se retiren los hidrocarburos vertidos en la arena.
Cano explicó que en Los Canales retiran la arena contaminada en un espacio que abarca unos 20 metros cuadrados.
Derrame petrolero en Anzoátegui continúa, dice profesor Eduardo Klein
Playas de Anzoátegui seguirán cerradas por derrame petrolero de Pdvsa
Comienzan recolección de hidrocarburo tras derrame de petróleo en playas de Lechería
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
«La presión del agua fue tanta que las ventanas estallaron», dicen en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubería
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
El profesor Eduardo Klein, que hace un seguimiento a los derrames de Pdvsa en diferentes regiones de Venezuela, aseguró que la mancha de petróleo por el reciente vertido en playas de Anzoátegui se extiende por unos 5 kilómetros.
El docente de la Universidad Simón Bolívar (USB) compartió imágenes satelitales en su cuenta de Twitter, donde detalla la extensión de este derrame.
Dijo que estas fotografías revelan que el crudo salió de la refinería de Pdvsa en esa región del oriente del país, específicamente en Puerto La Cruz, municipio Sotillo.
«Se ve claramente una mancha de 5km que se origina en la refinería #PDVSA y otra que ya llega a la costa. El día anterior ya era visible entre las nubes, o sea dos días chorreando sin que lo contuvieran», destacó Klein este 8 de diciembre.
En una nota de prensa, el jefe de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Anzoátegui, Power Cano, informó que el derrame tuvo su origen en la Laguna de Lastre de la refinería de Pdvsa en Puerto La Cruz.
La asoció a las lluvias que ocurrieron en los últimos días, pero no dio más detalles sobre la magnitud del vertido de crudo ni el número de playas afectadas en la entidad.
Al menos desde el pasado lunes 5 de diciembre se denunció este derrame y su afectación en tres playas del municipio Urbaneja: Los Canales, Lido y Cangrejo.
En Los Canales, Cano detalló que las cuadrillas de Pdvsa realizan las labores de saneamiento, aunque sin informar el impacto que este tipo de contaminación genera en el ecosistema marino.
Pdvsa hasta el momento no ha emitido información oficial por esta situación, una práctica que mantiene con este tipo de hechos que ocurren con frecuencia en estados donde mantiene operaciones. Entre ellos están Carabobo, Falcón, Zulia y el caso más reciente de Anzoátegui.
En el caso de las playas contaminadas, la medida de cierre se extendió de las 72 horas que informó el alcalde de Urbaneja, Manuel Ferreira, hasta tanto se retiren los hidrocarburos vertidos en la arena.
Cano explicó que en Los Canales retiran la arena contaminada en un espacio que abarca unos 20 metros cuadrados.