Lluvias torrenciales provocan nuevas inundaciones en poblaciones de Aragua este #13Oct

LA HUMANIDAD · 13 OCTUBRE, 2020 09:19

Ver más de

Jeanfreddy Gutierrez | @Jeanfreddy


¿Cómo valoras esta información?

20
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
4
QUÉ CHIMBO

Con fuertes inundaciones  amanecieron las comunidades de El Limón (municipio Mario Briceño Iragorry), igual las ubicadas en el  sur de Maracay en las cercanías del Lago de Valencia (Girardot) y en Turmero (Mariño), tras los torrenciales aguaceros en las últimas horas del lunes 12 de octubre y la madrugada de este martes 13.

En redes sociales se reportaron videos de inundaciones en comunidades del norte y sur de Maracay como Los Olivos Nuevos, La Cooperativa, Los Caobos, El Milagros, Río Blanco, Mata Redonda, San Vicente y Los Cocos por el desborde del río Madre Vieja. En estas últimas comunidades vecinos cuentan que debieron subir a los techos para resguardarse del nivel del agua.

En El Limón se desbordó la quebrada El Manguito, por lo que se anegó la segunda transversal de El Piñal. También hay inundaciones en las comunidades de Arias Blanco, La Candelaria, Niño Jesús y Las Mayas (donde se desbordó la laguna del mismo nombre).

También se reportan comunidades anegadas como Coropo, La Morita y Santa Rita en el municipio Francisco Linares Alcántara, que colinda con Maracay, Palo Negro y Turmero. En esta última población se desbordó el río del mismo nombre, lo cual dejó la estación de servicio La Yaguara, Zona Industrial Guanarito, El Mácaro, La Julia (vía a Santa Cruz de Aragua) y la intercomunal Turmero-Maracay severamente afectadas por las inundaciones.

Respuesta oficial

El gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, usó su cuenta de Twitter cerca de las 8 de la mañana del martes 13 de octubre para explicar que las torrenciales lluvias caídas durante siete horas precipitaron el equivalente a dos semanas de lluvias para los registros históricos de este mes y que cuerpos de seguridad ya se disponían a actuar en los distintos municipios afectados.

Lluvias históricas

Entre 51 y 104 litros de lluvia por metro cuadrado fueron los niveles pluviométricos registrados en distintas estaciones meteorológicas del Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología del estado Aragua

Según el reporte, las lluvias más fuertes se registraron en la estación Forestal El Limón con 104 L/m2; El Palmar,  municipio Bolívar (San Mateo), con 98,8 L/m2 y la de Rancho Grande en el Parque Nacional Henri Pittier con 94,9 litros por metro cuadrado.

Hubo reportes de cantidades de «alto riesgo» y «muy alto riesgo» en nueve de las 12 estaciones de medición incluyendo Castaño Cabecera, Base Sucre y Las Cocuizas al norte de Maracay y la de Turmero y Bella Vista (municipio Sucre – Cagua).

Para que sirva de comparación, según el gobernador Marco Torres, llovieron 302 litros por metro cuadrado durante todo el mes de agosto de 2020.

LA HUMANIDAD · 13 OCTUBRE, 2020

Lluvias torrenciales provocan nuevas inundaciones en poblaciones de Aragua este #13Oct

Texto por Jeanfreddy Gutierrez | @Jeanfreddy

Con fuertes inundaciones  amanecieron las comunidades de El Limón (municipio Mario Briceño Iragorry), igual las ubicadas en el  sur de Maracay en las cercanías del Lago de Valencia (Girardot) y en Turmero (Mariño), tras los torrenciales aguaceros en las últimas horas del lunes 12 de octubre y la madrugada de este martes 13.

En redes sociales se reportaron videos de inundaciones en comunidades del norte y sur de Maracay como Los Olivos Nuevos, La Cooperativa, Los Caobos, El Milagros, Río Blanco, Mata Redonda, San Vicente y Los Cocos por el desborde del río Madre Vieja. En estas últimas comunidades vecinos cuentan que debieron subir a los techos para resguardarse del nivel del agua.

En El Limón se desbordó la quebrada El Manguito, por lo que se anegó la segunda transversal de El Piñal. También hay inundaciones en las comunidades de Arias Blanco, La Candelaria, Niño Jesús y Las Mayas (donde se desbordó la laguna del mismo nombre).

También se reportan comunidades anegadas como Coropo, La Morita y Santa Rita en el municipio Francisco Linares Alcántara, que colinda con Maracay, Palo Negro y Turmero. En esta última población se desbordó el río del mismo nombre, lo cual dejó la estación de servicio La Yaguara, Zona Industrial Guanarito, El Mácaro, La Julia (vía a Santa Cruz de Aragua) y la intercomunal Turmero-Maracay severamente afectadas por las inundaciones.

Respuesta oficial

El gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, usó su cuenta de Twitter cerca de las 8 de la mañana del martes 13 de octubre para explicar que las torrenciales lluvias caídas durante siete horas precipitaron el equivalente a dos semanas de lluvias para los registros históricos de este mes y que cuerpos de seguridad ya se disponían a actuar en los distintos municipios afectados.

Lluvias históricas

Entre 51 y 104 litros de lluvia por metro cuadrado fueron los niveles pluviométricos registrados en distintas estaciones meteorológicas del Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología del estado Aragua

Según el reporte, las lluvias más fuertes se registraron en la estación Forestal El Limón con 104 L/m2; El Palmar,  municipio Bolívar (San Mateo), con 98,8 L/m2 y la de Rancho Grande en el Parque Nacional Henri Pittier con 94,9 litros por metro cuadrado.

Hubo reportes de cantidades de «alto riesgo» y «muy alto riesgo» en nueve de las 12 estaciones de medición incluyendo Castaño Cabecera, Base Sucre y Las Cocuizas al norte de Maracay y la de Turmero y Bella Vista (municipio Sucre – Cagua).

Para que sirva de comparación, según el gobernador Marco Torres, llovieron 302 litros por metro cuadrado durante todo el mes de agosto de 2020.