Aunque la zona norte y las regiones de los Llanos centrales se mantendrán con cielos despejados y pocas probabilidades de precipitaciones, en las costas, occidente y el sur del país se esperan lluvias dispersas de corta duración este martes 11 de abril.
En su pronóstico diario del tiempo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) destaca que los vientos Alisios del noreste transportan humedad a las costas. Esto incidirá en los estados Falcón, Lara, Yaracuy, Vargas, Miranda y Sucre, donde se esperan precipitaciones.
También habrá chubascos en zonas del sur del Zulia, Llanos Occidentales, Amazonas, sur de Bolívar y el Esequibo. Los acumulados pluviométricos variarán de 3 a 35 litros de agua por metro cuadrado.
Te sugerimos: Qué es la calima y otras 4 claves sobre el fenómeno en Venezuela
El Inameh destaca que las temperaturas mínimas serán de 7 grados Celsius en zonas montañosas del estado Mérida en horas de la madrugada. Las máximas se mantendrán cercanas a los 40 grados Celsius en Anzoátegui, Apure, Guárico y Bolívar.
Estas condiciones son propicias para incrementar la propagación de incendios forestales en 66 %, especialmente en regiones llaneras y algunos valles.
Advierten que se esperan concentraciones moderadas de calima, por lo que llaman a tomar previsiones.
La calima es un fenómeno que consiste en la suspensión en el aire de partículas secas tan pequeñas que son invisibles a simple vista, pero suficientemente numerosas para darle al aire una apariencia opalescente, explica la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés).
La calima es capaz de irritar las mucosas de las personas, afectando principalmente a pacientes alérgicos o con alguna enfermedad o condición respiratoria de base, como asma.
Continuarán lluvias por la onda tropical 5 este miércoles 7 de junio
Aguaceros en Guanare dejan «un importante número de afectados», dice gobernador
Onda tropical número 5 dejará lluvias en horas de la tarde y noche de este martes
Lluvias en horas de la tarde y noche de este 3 de junio por ondas tropicales 3 y 4 en Venezuela
Irregularidades en las fallidas elecciones de la UCV que no deben repetirse el 9 de junio, según ONG
Fiscal de la CPI visitará Venezuela tras reunirse con Petro en Colombia
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Fiscalía contabiliza 7.165 casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
Aunque la zona norte y las regiones de los Llanos centrales se mantendrán con cielos despejados y pocas probabilidades de precipitaciones, en las costas, occidente y el sur del país se esperan lluvias dispersas de corta duración este martes 11 de abril.
En su pronóstico diario del tiempo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) destaca que los vientos Alisios del noreste transportan humedad a las costas. Esto incidirá en los estados Falcón, Lara, Yaracuy, Vargas, Miranda y Sucre, donde se esperan precipitaciones.
También habrá chubascos en zonas del sur del Zulia, Llanos Occidentales, Amazonas, sur de Bolívar y el Esequibo. Los acumulados pluviométricos variarán de 3 a 35 litros de agua por metro cuadrado.
Te sugerimos: Qué es la calima y otras 4 claves sobre el fenómeno en Venezuela
El Inameh destaca que las temperaturas mínimas serán de 7 grados Celsius en zonas montañosas del estado Mérida en horas de la madrugada. Las máximas se mantendrán cercanas a los 40 grados Celsius en Anzoátegui, Apure, Guárico y Bolívar.
Estas condiciones son propicias para incrementar la propagación de incendios forestales en 66 %, especialmente en regiones llaneras y algunos valles.
Advierten que se esperan concentraciones moderadas de calima, por lo que llaman a tomar previsiones.
La calima es un fenómeno que consiste en la suspensión en el aire de partículas secas tan pequeñas que son invisibles a simple vista, pero suficientemente numerosas para darle al aire una apariencia opalescente, explica la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés).
La calima es capaz de irritar las mucosas de las personas, afectando principalmente a pacientes alérgicos o con alguna enfermedad o condición respiratoria de base, como asma.