Ver más de
Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo
Foto por Daniel Guillermo ColinaEl Ministerio de Transporte restringió el paso por la autopista Francisco Fajardo la tarde de este miércoles 28 de septiembre, después del colapso del distribuidor Altamira tras las fuertes lluvias vespertinas en el área metropolitana de Caracas.
Un tramo de una de las vías más importantes para la circulación de vehículos en la capital venezolana se levantó, después de que colapsara el alcantarillado en la zona.
El ministro Ramón Velásquez Araguayán informó la restricción del paso de vehículos hasta tanto terminara la evaluación de los equipos técnicos y se solventara el socavamiento de la carretera.
La “laguna” que se formó debajo del distribuidor, en sentido este, generó un colapso vehicular en la autopista Francisco Fajardo (ahora Gran Cacique Guaicaipuro). Las autoridades cerraron preventivamente el acceso vial en los alrededores de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda.
Gustavo Duque, alcalde de Chacao, pidió a los conductores evitar el tránsito por la autopista. “Vecinos y amigos conductores, debido a las fuertes lluvias les exhortamos a evitar circular por la autopista, a la altura del Distribuidor Altamira porque está totalmente inundada y hay un hundimiento en la vía”, dijo a través de su cuenta en la red social Twitter.
En el mismo lugar, pero en sentido hacia el oeste, la capa asfáltica se hundió y generó un gran hueco, por lo que el tránsito fue restringido.
En declaraciones al canal del Estado, Ramón Velásquez Araguayán, ministro de Transporte, sugirió a los transeúntes a usar vías alternas y aseguró que se mantendrán en el distribuidor Altamira para realizar las labores de reparación del alcantarillado.
Lea más en: Por qué está lloviendo tanto en Venezuela
Otro levantamiento de la vialidad se produjo en la misma autopista, pero en el distribuidor de Las Mercedes.
Protección Civil colgó imágenes de la capa asfáltica levantada en esta zona de la Francisco Fajardo.
A las 3:26 de la tarde la vía en sentido al centro de Caracas fue cerrado ante la afectación que en esta área dejaron las precipitaciones.
El equipo de Protección Civil, mediante su cuenta de Twitter, informó que debido a la caída de un árbol en la parroquia Leoncio Martínez del municipio Sucre, se mantiene el acceso restringido a la calle 4 con transversal 10H.
“Protección Civil procede a la tala y remoción del mismo”, se lee en la publicación.
El aguacero dejó sin servicio eléctrico a sectores como La Floresta, Urbanización Miranda y El Rosario de Antímano.
La estación Altamira del sistema Metro de Caracas se vio afectada por las fuertes precipitaciones.
Durante la tarde de este miércoles, trabajadores de la estación limpiaban el lugar después de verse afectado por las lluvias. Los empleados utilizaban escobas para poder sacar el agua que ingresó a los pasillos de la estación.
Hasta las 4:00 p. m. las autoridades no han registrados víctimas ni afectaciones a viviendas.
En declaraciones a Venezolana de Televisión, el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, César Pérez Ampueda, informó que el sistema de prevención ante las lluvias se encuentra activado en todo el país.
Recordó que están en coordinación con gobernadores, alcaldes y autoridades militares de las Zonas Operativas de Defensa Integral (Zodi) y Regiones Estratégicas de Defensa Integral (Redi).
«Están desplegados en todo el territorio nacional los hombres y mujeres preparados para atender las emergencias y cualquier tipo de desastres. Más de 80 mil hombres y mujeres del sistema de gestión de riesgo», dijo al canal del Estado.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) destacó este miércoles que las fuertes precipitaciones en Venezuela continuarán por otras 72 horas. Se originan por una línea de inestabilidad atmosférica que interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical, ambos fenómenos reforzados por el calentamiento diurno y la radiación solar directa en esta época del año.
Nota actualizada a las 9:50 pm del 28-9-2022
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
El Ministerio de Transporte restringió el paso por la autopista Francisco Fajardo la tarde de este miércoles 28 de septiembre, después del colapso del distribuidor Altamira tras las fuertes lluvias vespertinas en el área metropolitana de Caracas.
Un tramo de una de las vías más importantes para la circulación de vehículos en la capital venezolana se levantó, después de que colapsara el alcantarillado en la zona.
El ministro Ramón Velásquez Araguayán informó la restricción del paso de vehículos hasta tanto terminara la evaluación de los equipos técnicos y se solventara el socavamiento de la carretera.
La “laguna” que se formó debajo del distribuidor, en sentido este, generó un colapso vehicular en la autopista Francisco Fajardo (ahora Gran Cacique Guaicaipuro). Las autoridades cerraron preventivamente el acceso vial en los alrededores de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda.
Gustavo Duque, alcalde de Chacao, pidió a los conductores evitar el tránsito por la autopista. “Vecinos y amigos conductores, debido a las fuertes lluvias les exhortamos a evitar circular por la autopista, a la altura del Distribuidor Altamira porque está totalmente inundada y hay un hundimiento en la vía”, dijo a través de su cuenta en la red social Twitter.
En el mismo lugar, pero en sentido hacia el oeste, la capa asfáltica se hundió y generó un gran hueco, por lo que el tránsito fue restringido.
En declaraciones al canal del Estado, Ramón Velásquez Araguayán, ministro de Transporte, sugirió a los transeúntes a usar vías alternas y aseguró que se mantendrán en el distribuidor Altamira para realizar las labores de reparación del alcantarillado.
Lea más en: Por qué está lloviendo tanto en Venezuela
Otro levantamiento de la vialidad se produjo en la misma autopista, pero en el distribuidor de Las Mercedes.
Protección Civil colgó imágenes de la capa asfáltica levantada en esta zona de la Francisco Fajardo.
A las 3:26 de la tarde la vía en sentido al centro de Caracas fue cerrado ante la afectación que en esta área dejaron las precipitaciones.
El equipo de Protección Civil, mediante su cuenta de Twitter, informó que debido a la caída de un árbol en la parroquia Leoncio Martínez del municipio Sucre, se mantiene el acceso restringido a la calle 4 con transversal 10H.
“Protección Civil procede a la tala y remoción del mismo”, se lee en la publicación.
El aguacero dejó sin servicio eléctrico a sectores como La Floresta, Urbanización Miranda y El Rosario de Antímano.
La estación Altamira del sistema Metro de Caracas se vio afectada por las fuertes precipitaciones.
Durante la tarde de este miércoles, trabajadores de la estación limpiaban el lugar después de verse afectado por las lluvias. Los empleados utilizaban escobas para poder sacar el agua que ingresó a los pasillos de la estación.
Hasta las 4:00 p. m. las autoridades no han registrados víctimas ni afectaciones a viviendas.
En declaraciones a Venezolana de Televisión, el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, César Pérez Ampueda, informó que el sistema de prevención ante las lluvias se encuentra activado en todo el país.
Recordó que están en coordinación con gobernadores, alcaldes y autoridades militares de las Zonas Operativas de Defensa Integral (Zodi) y Regiones Estratégicas de Defensa Integral (Redi).
«Están desplegados en todo el territorio nacional los hombres y mujeres preparados para atender las emergencias y cualquier tipo de desastres. Más de 80 mil hombres y mujeres del sistema de gestión de riesgo», dijo al canal del Estado.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) destacó este miércoles que las fuertes precipitaciones en Venezuela continuarán por otras 72 horas. Se originan por una línea de inestabilidad atmosférica que interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical, ambos fenómenos reforzados por el calentamiento diurno y la radiación solar directa en esta época del año.
Nota actualizada a las 9:50 pm del 28-9-2022