Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por NotigloboEl Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) destacó que este sábado 18 de febrero se esperan lluvias o lloviznas dispersas en estados costeros y del oriente del país.
Se producirán en el este de Falcón, en Miranda, Vargas, Sucre, Monagas, la región insular y Delta Amacuro, estas cuatro últimas zonas en el oriente de Venezuela.
Además, habrá chubascos (lluvias fuertes y de corta duración) acompañados de descargas eléctricas al sur del Zulia, en los Andes, Amazonas y el territorio Esequibo. Estas precipitaciones dejarán acumulados pluviométricos de entre 2 a 25 litros de agua por metro cuadrado.
En su pronóstico diario, que compartieron en la red social Instagram, señalan que «gran parte de Venezuela se mantendrá con nubosidad parcial y baja probabilidad de precipitaciones». Esto se debe a la «subsidencia (aire frío y seco descendente, que no permite la evolución de nubes de gran desarrollo vertical».
El Inameh destaca que habrá bajas temperaturas en horas de la mañana y la noche. En Mérida llegarán hasta los 6 grados Celsius. Las que califican «extremas»; es decir, las más elevadas se esperan en los Llanos centrales (Cojedes y Guárico) y occidentales (Apure, Barinas y Portuguesa) con temperaturas de 37 grados Celsius.
En Caracas las mínimas llegarán a 8 grados Celsius y las máximas hasta los 22 grados Celsius.
Advierten que hay 44 % de riesgo de incendios forestales en las siguientes regiones: Zulia, oeste de Falcón, Lara, Cojedes, Portuguesa, Barinas, Apure, sur de Aragua, Guárico, Anzoátegui y norte de Bolívar.
También señalaron que habrá fuerte marejada, olas de hasta 2 metros de altura en el Golfo de Venezuela, región insular y el Delta del Orinoco; en las costas occidentales, centrales y orientales el oleaje será de hasta 1,5 metros de alto.
Lluvias en horas de la tarde y noche de este 3 de junio por ondas tropicales 3 y 4 en Venezuela
Lluvias con actividad tormentosa en gran parte de Venezuela por paso de onda tropical 3
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Maduro dice que mantendrá «cooperación profunda» con Turquía en tercer mandato de Erdogan
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
Al Pacino y Robert De Niro: ¿qué tan viejo se es demasiado viejo para ser papá?
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) destacó que este sábado 18 de febrero se esperan lluvias o lloviznas dispersas en estados costeros y del oriente del país.
Se producirán en el este de Falcón, en Miranda, Vargas, Sucre, Monagas, la región insular y Delta Amacuro, estas cuatro últimas zonas en el oriente de Venezuela.
Además, habrá chubascos (lluvias fuertes y de corta duración) acompañados de descargas eléctricas al sur del Zulia, en los Andes, Amazonas y el territorio Esequibo. Estas precipitaciones dejarán acumulados pluviométricos de entre 2 a 25 litros de agua por metro cuadrado.
En su pronóstico diario, que compartieron en la red social Instagram, señalan que «gran parte de Venezuela se mantendrá con nubosidad parcial y baja probabilidad de precipitaciones». Esto se debe a la «subsidencia (aire frío y seco descendente, que no permite la evolución de nubes de gran desarrollo vertical».
El Inameh destaca que habrá bajas temperaturas en horas de la mañana y la noche. En Mérida llegarán hasta los 6 grados Celsius. Las que califican «extremas»; es decir, las más elevadas se esperan en los Llanos centrales (Cojedes y Guárico) y occidentales (Apure, Barinas y Portuguesa) con temperaturas de 37 grados Celsius.
En Caracas las mínimas llegarán a 8 grados Celsius y las máximas hasta los 22 grados Celsius.
Advierten que hay 44 % de riesgo de incendios forestales en las siguientes regiones: Zulia, oeste de Falcón, Lara, Cojedes, Portuguesa, Barinas, Apure, sur de Aragua, Guárico, Anzoátegui y norte de Bolívar.
También señalaron que habrá fuerte marejada, olas de hasta 2 metros de altura en el Golfo de Venezuela, región insular y el Delta del Orinoco; en las costas occidentales, centrales y orientales el oleaje será de hasta 1,5 metros de alto.