Truenos, aunados a los bajones de luz y a las ráfagas de vientos, fueron los eventos que antecedieron al fuerte aguacero que cayó sobre la ciudad capital este sábado, 28 de agosto, en horas de la tarde.
Aunque las lluvias se sintieron en toda el área metropolitana, las 4:20 p.m. el reporte de precipitaciones que manejaba Protección Civil-Libertador indicaba mal tiempo en La Vega, El Recreo, Catedral, San Juan, San Bernardino, San José, Sucre, La Pastora y Coche.
Las quebradas que registraron mayor caudal fueron Coco Frío (El Junquito), donde el nivel pluviométrico se ubicó en 22 mm (22 litros de agua por metro cuadrado); Manicomio (La Pastora) con 33 mm; Las Praderas (La Vega) con 20mm.
La novedad que monitoreaban, para la hora, era el desbordamiento del desarenador de Los Cangilones de La Vega, una quebrada que está embaulada.
Las aguas que se captan en esa zona vienen de la estribación montañosa que divide Coche de La Vega. Por esos lados pasan varias quebradas Simón Bolívar, San José, San Francisco y la quebrada Juan Terán. El pluviómetro más cercano ubicado en la carretera La Pradera marcó 20 mm.
Tras la crecida todos los alrededores quedaron llenos de basura, barro y palos.
Dijeron voceros de Protección Civil que si los máximos son de hasta 100l/m2, con 24 mm podrían generar anegaciones y desbordamientos.
En la ciudad hubo formación de lagunas en las principales avenidas. Caída de árboles en El Paraíso y en San Bernardino.
Está entrando al oriente del país, según el Inameh, la onda tropical número 40, que origina nubosidad con precipitaciones, en zonas de Sucre, Monagas, Delta Amacuro y el Esequibo; previendo acumulados pluviométricos entre 5-50 l/m², y se mezcla con la Zona de Convergencia Intertropical propia del periodo de lluvias.
Más de 300 familias afectadas en Zulia tras el paso de trombas marinas
Inameh: Precipitaciones de variada intensidad por paso de onda tropical 29
Familia de venezolanas ahogadas en Río Bravo pide ayuda para repatriar las cenizas
Cuándo debemos preocuparnos por el dolor durante la menstruación y cuándo no
Líneas aéreas de Venezuela podrían reanudar vuelos en octubre, dice ministro colombiano
Delcy Rodríguez asegura que incendio en Ivss de Antímano fue provocado
AN de 2020 autoriza designación de Félix Plasencia como embajador de Venezuela en Colombia
Cedice: Hay escasas opciones de que antes de fin de año se cumpla promesa de Maduro sobre servicios públicos
Truenos, aunados a los bajones de luz y a las ráfagas de vientos, fueron los eventos que antecedieron al fuerte aguacero que cayó sobre la ciudad capital este sábado, 28 de agosto, en horas de la tarde.
Aunque las lluvias se sintieron en toda el área metropolitana, las 4:20 p.m. el reporte de precipitaciones que manejaba Protección Civil-Libertador indicaba mal tiempo en La Vega, El Recreo, Catedral, San Juan, San Bernardino, San José, Sucre, La Pastora y Coche.
Las quebradas que registraron mayor caudal fueron Coco Frío (El Junquito), donde el nivel pluviométrico se ubicó en 22 mm (22 litros de agua por metro cuadrado); Manicomio (La Pastora) con 33 mm; Las Praderas (La Vega) con 20mm.
La novedad que monitoreaban, para la hora, era el desbordamiento del desarenador de Los Cangilones de La Vega, una quebrada que está embaulada.
Las aguas que se captan en esa zona vienen de la estribación montañosa que divide Coche de La Vega. Por esos lados pasan varias quebradas Simón Bolívar, San José, San Francisco y la quebrada Juan Terán. El pluviómetro más cercano ubicado en la carretera La Pradera marcó 20 mm.
Tras la crecida todos los alrededores quedaron llenos de basura, barro y palos.
Dijeron voceros de Protección Civil que si los máximos son de hasta 100l/m2, con 24 mm podrían generar anegaciones y desbordamientos.
En la ciudad hubo formación de lagunas en las principales avenidas. Caída de árboles en El Paraíso y en San Bernardino.
Está entrando al oriente del país, según el Inameh, la onda tropical número 40, que origina nubosidad con precipitaciones, en zonas de Sucre, Monagas, Delta Amacuro y el Esequibo; previendo acumulados pluviométricos entre 5-50 l/m², y se mezcla con la Zona de Convergencia Intertropical propia del periodo de lluvias.