Una nueva acción para callar voces independientes. Organizaciones gremiales, políticos y ONG reaccionaron en contra la ejecución del embargo a la sede principal del diario El Nacional, tomada la noche del pasado viernes, 14 de mayo, por los cuerpos de seguridad del Estado y simpatizantes del chavismo.
«Representa un nuevo zarpazo contra la libertad de expresión en Venezuela. Busca seguir liquidando la libertad de prensa, imponiendo la censura y creando miedo en medios y profesionales de la comunicación», dijo el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) a través de sus redes sociales este viernes 14 de mayo.
Funcionarios de la Guardia Nacional y el Poder Judicial se presentaron en la sede principal del diario, ubicada en la zona industrial de Los Cortijos al este de Caracas, para notificar una medida de embargo de bienes con motivo de la demanda interpuesta por el diputado chavista Diosdado Cabello en contra del rotativo.
La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia había declarado procedente la segunda fase del avocamiento solicitado por el abogado Alejandro Castillo, apoderado judicial de Cabello, y ordenó a El Nacional el pago de 237.000 petros, poco más de 13 millones de dólares como indemnización por daño moral el pasado mes de abril.
En la misma línea de condena del CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció «la politización de la justicia y el asalto a la libertad».
#AlertaSNTP | Este viernes #14May el régimen de Nicolás Maduro intenta darle un nuevo golpe a la libertad de prensa en #Venezuela. Un tribunal embarga, de manera ilegal, la sede de @ElNacionalWeb. Denunciamos ante el mundo la politización de la justicia y el asalto a la libertad
— SNTP (@sntpvenezuela) May 15, 2021
Este sábado, 15 de mayo, el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Jorge Canahuati, dijo que lo ocurrido «quedará en la historia como uno de los más grandes atropellos contra la libertad de prensa en las Américas«. Comentó que la comunidad internacional debe tener en cuenta que sin periodismo independiente hay poca esperanza de recuperar la democracia en Venezuela.
Instituciones políticas, ONG y activistas también rechazaron la medida y expresaron su solidaridad a los trabajadores del medio de comunicación.
El embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, dijo en su cuenta de Twitter que lo ocurrido es un acto violatorio cuya responsabilidad cae en la gestión de Nicolás Maduro. «No pueden haber elecciones libres y justas en Venezuela sin libertad de expresión», señaló.
«Con el embargo a El Nacional la libertad de expresión y el derecho a información han sido intencionalmente vulnerados», dijo el director de Amnistía Internacional Venezuela, Marcos Gómez.
Diputados de la Asamblea Nacional de 2015, como el presidente del Parlamento Juan Guaidó y la presidenta de la Comisión de Servicios Nora Bracho, también manifestaron su apoyo a los empleados del diario.
La ejecutoria de un tribunal contra la sede de El Nacional es muestra de la ausencia del estado de derecho en #Venezuela. El medio siempre se mostró abierto a un derecho a réplica al supuesto afectado, pero los que temen a la libertad de prensa prefieren cerrar ventanas 🧵(1/2)
— Nora Bracho (@NoraBracho) May 15, 2021
El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) condenó el embargo y recalcó, como han hecho a través de una campaña desde hace meses, que Venezuela necesita vacunas, no persecución.
Embargan la sede de El Nacional en la misma semana que ofrecen negociaciones.
— PROVEA (@_Provea) May 15, 2021
¿Cómo los venezolanos pueden confiar en ellos cuando siguen persiguiendo y criminalizando?
Venezuela necesita vacunas, no persecución. #InformarNoEsDelito respeten el derecho a la información.
El Instituto Prensa y Sociedad en Venezuela (Ipys – Venezuela) señaló que la medida demuestra «el riesgo que viven los medios de comunicación en Venezuela» dada la falta de independencia de los poderes públicos.
2/2 #AvanceIPYSve | Esta medida deja en evidencia una vez más el riesgo que viven los medios de comunicación en Venezuela y la inexistente separación de los poderes públicos en el país
— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) May 15, 2021
Este embargo ejecutivo es un golpe fulminante a la libertad de prensa. #14May
ONG internacionales: Ley pretende obstaculizar el trabajo de la sociedad civil en Venezuela
Miguel Henrique Otero dice que amenazaron a familias de periodistas de El Nacional
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
Conciertos de Lasso y Andy Durán más la bailaora Siudy Garrido para gozarse el fin de semana
La odisea de las madres ucranianas que arriesgan la vida cruzando a Rusia para recuperar a sus hijos robados
Claves del informe anual del Centro de Investigaciones Populares sobre las comunidades
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Una nueva acción para callar voces independientes. Organizaciones gremiales, políticos y ONG reaccionaron en contra la ejecución del embargo a la sede principal del diario El Nacional, tomada la noche del pasado viernes, 14 de mayo, por los cuerpos de seguridad del Estado y simpatizantes del chavismo.
«Representa un nuevo zarpazo contra la libertad de expresión en Venezuela. Busca seguir liquidando la libertad de prensa, imponiendo la censura y creando miedo en medios y profesionales de la comunicación», dijo el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) a través de sus redes sociales este viernes 14 de mayo.
Funcionarios de la Guardia Nacional y el Poder Judicial se presentaron en la sede principal del diario, ubicada en la zona industrial de Los Cortijos al este de Caracas, para notificar una medida de embargo de bienes con motivo de la demanda interpuesta por el diputado chavista Diosdado Cabello en contra del rotativo.
La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia había declarado procedente la segunda fase del avocamiento solicitado por el abogado Alejandro Castillo, apoderado judicial de Cabello, y ordenó a El Nacional el pago de 237.000 petros, poco más de 13 millones de dólares como indemnización por daño moral el pasado mes de abril.
En la misma línea de condena del CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció «la politización de la justicia y el asalto a la libertad».
#AlertaSNTP | Este viernes #14May el régimen de Nicolás Maduro intenta darle un nuevo golpe a la libertad de prensa en #Venezuela. Un tribunal embarga, de manera ilegal, la sede de @ElNacionalWeb. Denunciamos ante el mundo la politización de la justicia y el asalto a la libertad
— SNTP (@sntpvenezuela) May 15, 2021
Este sábado, 15 de mayo, el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Jorge Canahuati, dijo que lo ocurrido «quedará en la historia como uno de los más grandes atropellos contra la libertad de prensa en las Américas«. Comentó que la comunidad internacional debe tener en cuenta que sin periodismo independiente hay poca esperanza de recuperar la democracia en Venezuela.
Instituciones políticas, ONG y activistas también rechazaron la medida y expresaron su solidaridad a los trabajadores del medio de comunicación.
El embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, dijo en su cuenta de Twitter que lo ocurrido es un acto violatorio cuya responsabilidad cae en la gestión de Nicolás Maduro. «No pueden haber elecciones libres y justas en Venezuela sin libertad de expresión», señaló.
«Con el embargo a El Nacional la libertad de expresión y el derecho a información han sido intencionalmente vulnerados», dijo el director de Amnistía Internacional Venezuela, Marcos Gómez.
Diputados de la Asamblea Nacional de 2015, como el presidente del Parlamento Juan Guaidó y la presidenta de la Comisión de Servicios Nora Bracho, también manifestaron su apoyo a los empleados del diario.
La ejecutoria de un tribunal contra la sede de El Nacional es muestra de la ausencia del estado de derecho en #Venezuela. El medio siempre se mostró abierto a un derecho a réplica al supuesto afectado, pero los que temen a la libertad de prensa prefieren cerrar ventanas 🧵(1/2)
— Nora Bracho (@NoraBracho) May 15, 2021
El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) condenó el embargo y recalcó, como han hecho a través de una campaña desde hace meses, que Venezuela necesita vacunas, no persecución.
Embargan la sede de El Nacional en la misma semana que ofrecen negociaciones.
— PROVEA (@_Provea) May 15, 2021
¿Cómo los venezolanos pueden confiar en ellos cuando siguen persiguiendo y criminalizando?
Venezuela necesita vacunas, no persecución. #InformarNoEsDelito respeten el derecho a la información.
El Instituto Prensa y Sociedad en Venezuela (Ipys – Venezuela) señaló que la medida demuestra «el riesgo que viven los medios de comunicación en Venezuela» dada la falta de independencia de los poderes públicos.
2/2 #AvanceIPYSve | Esta medida deja en evidencia una vez más el riesgo que viven los medios de comunicación en Venezuela y la inexistente separación de los poderes públicos en el país
— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) May 15, 2021
Este embargo ejecutivo es un golpe fulminante a la libertad de prensa. #14May