Durante la noche de este viernes 14 de mayo, funcionarios de la Guardia Nacional y del Poder Judicial se presentaron en la sede principal del diario El Nacional, en la zona industrial de Los Cortijos, al este de Caracas, para notificar de una medida de embargo de bienes con motivo de la demanda que sobre este medio pesa interpuesta por el diputado chavista Diosdado Cabello.
El cartel de notificación indica que se cubre la cantidad de 141.501,24 petros del total de 237.000 petros que obliga a pagar el Tribunal Supremo de Justicia por la demanda solicitada por Cabello.
La Sala de Casación Civil del TSJ declaró procedente la segunda fase del avocamiento solicitado por el abogado Alejandro Castillo, apoderado judicial de Cabello, y ordenó a El Nacional el pago de 237.000 petros, poco más de 13 millones de dólares ($ 13.366.800), calculados al momento del pago, como indemnización por daño moral. El petro equivale a 56,40 dólares aproximadamente.
Es de recordar que el Tribunal Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en fecha 31 de mayo de 2018, dictó sentencia definitiva, declarando con lugar la demanda de daño moral incoada, y condenando a El Nacional al pago de la suma de 1.000 millones de bolívares como indemnización y ordenó la indexación judicial del monto condenado, lo que a la fecha, según la sentencia, serían 31.843.014.940.710 bolívares.
El gerente general del diario venezolano El Nacional, Jorge Makriniotis, consideró este viernes un «ataque a la democracia» el embargo de su sede como parte de la indemnización por «daño moral» ordenada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por una demanda del número dos del chavismo, Diosdado Cabello.
«Hoy nos están embargando, nos están quitando los bienes por un daño supuesto, esto es ilegal por completo, esto es un ataque a la democracia, es un ataque al velo jurídico», dijo Makrinotis en un video difundido en la redes sociales.
Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional, expresó en un audio que circuló en redes sociales su denuncia ante el mundo de la medida, que calificó de ilegal porque «no se han cumplido ninguna norma del debido proceso».
Dijo que el gobierno de Maduro trata de «sacar del mapa» a este emblemático medio venezolano porque es el «último baluarte de la libertad de expresión en Venezuela».
El propio Cabello en sus redes sociales mostró su satisfacción por la acción judicial. Esta misma semana insistió en su amenaza de convertir la sede de El Nacional en una universidad estatal de periodismo.
El pasado 16 de abril la Sala de Casación Civil del TSJ declaró procedente la segunda fase del avocamiento solicitado por el abogado Alejandro Castillo, apoderado judicial de Cabello, y ordenó a El Nacional el pago de 237.000 petros, unos 13,3 millones de dólares, calculados al momento del pago, como indemnización por daño moral.
En 2015, Cabello decidió demandar a los periódicos The Wall Street Journal, de Estados Unidos, y ABC, de España, por haberlo acusado de estar relacionado con el narcotráfico, sin haber entregado pruebas de las denuncias, además incluyó a los medios nacionales: El Nacional, Tal Cual y La Patilla, que reprodujeron las informaciones.
En el caso de El Nacional, en junio de 2017 un tribunal de Caracas declaró improcedente una apelación interpuesta por el medio venezolano, confirmándose el daño moral y obligando al periódico a pagar una multa de 1.000 millones de bolívares (12 500 dólares).
Sin embargo, tras un periodo de incertidumbre acerca de la sentencia, en marzo de 2020 Cabello reactivó la demanda y pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ajuste el monto de la condena, pues el parlamentario considera que en la actualidad es una cantidad “exigua”.
https://twitter.com/dcabellor/status/1393342607309393922/photo/1
Atención: En este momento un juez rodeado de guardias nacionales tienen tomado el edificio de El Nacional para embargar todo.
— Miguel H Otero (@miguelhotero) May 14, 2021
#14Mar #ÚLTIMAHORA | Tribunal de Caracas embarga la sede de El Nacional https://t.co/lfukY09lPE pic.twitter.com/1fADs5oSNU
— El Nacional (@ElNacionalWeb) May 14, 2021
ONG internacionales: Ley pretende obstaculizar el trabajo de la sociedad civil en Venezuela
Miguel Henrique Otero dice que amenazaron a familias de periodistas de El Nacional
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Durante la noche de este viernes 14 de mayo, funcionarios de la Guardia Nacional y del Poder Judicial se presentaron en la sede principal del diario El Nacional, en la zona industrial de Los Cortijos, al este de Caracas, para notificar de una medida de embargo de bienes con motivo de la demanda que sobre este medio pesa interpuesta por el diputado chavista Diosdado Cabello.
El cartel de notificación indica que se cubre la cantidad de 141.501,24 petros del total de 237.000 petros que obliga a pagar el Tribunal Supremo de Justicia por la demanda solicitada por Cabello.
La Sala de Casación Civil del TSJ declaró procedente la segunda fase del avocamiento solicitado por el abogado Alejandro Castillo, apoderado judicial de Cabello, y ordenó a El Nacional el pago de 237.000 petros, poco más de 13 millones de dólares ($ 13.366.800), calculados al momento del pago, como indemnización por daño moral. El petro equivale a 56,40 dólares aproximadamente.
Es de recordar que el Tribunal Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en fecha 31 de mayo de 2018, dictó sentencia definitiva, declarando con lugar la demanda de daño moral incoada, y condenando a El Nacional al pago de la suma de 1.000 millones de bolívares como indemnización y ordenó la indexación judicial del monto condenado, lo que a la fecha, según la sentencia, serían 31.843.014.940.710 bolívares.
El gerente general del diario venezolano El Nacional, Jorge Makriniotis, consideró este viernes un «ataque a la democracia» el embargo de su sede como parte de la indemnización por «daño moral» ordenada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por una demanda del número dos del chavismo, Diosdado Cabello.
«Hoy nos están embargando, nos están quitando los bienes por un daño supuesto, esto es ilegal por completo, esto es un ataque a la democracia, es un ataque al velo jurídico», dijo Makrinotis en un video difundido en la redes sociales.
Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional, expresó en un audio que circuló en redes sociales su denuncia ante el mundo de la medida, que calificó de ilegal porque «no se han cumplido ninguna norma del debido proceso».
Dijo que el gobierno de Maduro trata de «sacar del mapa» a este emblemático medio venezolano porque es el «último baluarte de la libertad de expresión en Venezuela».
El propio Cabello en sus redes sociales mostró su satisfacción por la acción judicial. Esta misma semana insistió en su amenaza de convertir la sede de El Nacional en una universidad estatal de periodismo.
El pasado 16 de abril la Sala de Casación Civil del TSJ declaró procedente la segunda fase del avocamiento solicitado por el abogado Alejandro Castillo, apoderado judicial de Cabello, y ordenó a El Nacional el pago de 237.000 petros, unos 13,3 millones de dólares, calculados al momento del pago, como indemnización por daño moral.
En 2015, Cabello decidió demandar a los periódicos The Wall Street Journal, de Estados Unidos, y ABC, de España, por haberlo acusado de estar relacionado con el narcotráfico, sin haber entregado pruebas de las denuncias, además incluyó a los medios nacionales: El Nacional, Tal Cual y La Patilla, que reprodujeron las informaciones.
En el caso de El Nacional, en junio de 2017 un tribunal de Caracas declaró improcedente una apelación interpuesta por el medio venezolano, confirmándose el daño moral y obligando al periódico a pagar una multa de 1.000 millones de bolívares (12 500 dólares).
Sin embargo, tras un periodo de incertidumbre acerca de la sentencia, en marzo de 2020 Cabello reactivó la demanda y pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ajuste el monto de la condena, pues el parlamentario considera que en la actualidad es una cantidad “exigua”.
https://twitter.com/dcabellor/status/1393342607309393922/photo/1
Atención: En este momento un juez rodeado de guardias nacionales tienen tomado el edificio de El Nacional para embargar todo.
— Miguel H Otero (@miguelhotero) May 14, 2021
#14Mar #ÚLTIMAHORA | Tribunal de Caracas embarga la sede de El Nacional https://t.co/lfukY09lPE pic.twitter.com/1fADs5oSNU
— El Nacional (@ElNacionalWeb) May 14, 2021