Un grupo de jóvenes venezolanos participó este lunes 26 de julio en el encuentro #GuayoyoConCocuyo, donde conversaron sobre iniciativas, proyectos y emprendimientos que desarrollan con el objetivo de contribuir a un cambio positivo en su entorno y la construcción de un mejor país.
En el marco del aniversario Nº 454 de Caracas, los asistentes agradecieron la promoción de espacios de encuentro con sus pares. Señalaron que se trata de una oportunidad para conocer el trabajo de otros jóvenes, inspirarse, establecer redes y alianzas, así como fortalecer la ciudadanía.
El director 1.001 ideas para mi país, Irving Briceño, compartió cómo fundó la ONG en el 2016 con el propósito de profundizar sobre los problemas sociales que afectan al venezolano y qué alternativas había para buscar soluciones. El secretario de Organización del partido Primero Justicia en Chacao, Jetse López, expuso algunos proyectos que quieren implementar en el municipio para la recuperación de los espacios públicos y el diseño de políticas sostenibles.
La estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello, Ismar Figuera, a punto de graduarse de comunicadora social, contó sobre Pilaos, un emprendimiento que lleva con un amigo chocolatero para estimular el consumo del cacao venezolano. Luis Daniel Díaz expuso cómo junto a Ashley Tovar idearon el proyecto ESI Venezuela, premiado por la asociación Empodérate, que en una primera fase se planteó capacitar a docentes para que puedan enseñar una educación sexual integral a niños, niñas y adolescentes del país.
Los jóvenes coincidieron en la necesidad de estimular entre la población joven el interés por la participación ciudadana y la participación política.
Briceño recalcó la importancia y el valor de “tener la iniciativa de construir y pasar del pensamiento a la acción”. Consideró que incluso las pequeñas acciones aportan de manera significativa a resolver los problemas más complejos.
Efecto Cocuyo propone contar la migración desde Venezuela a través del insilio
Venezolanos se dieron cita en el primer #GuayoyoConMigrantes virtual
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Un grupo de jóvenes venezolanos participó este lunes 26 de julio en el encuentro #GuayoyoConCocuyo, donde conversaron sobre iniciativas, proyectos y emprendimientos que desarrollan con el objetivo de contribuir a un cambio positivo en su entorno y la construcción de un mejor país.
En el marco del aniversario Nº 454 de Caracas, los asistentes agradecieron la promoción de espacios de encuentro con sus pares. Señalaron que se trata de una oportunidad para conocer el trabajo de otros jóvenes, inspirarse, establecer redes y alianzas, así como fortalecer la ciudadanía.
El director 1.001 ideas para mi país, Irving Briceño, compartió cómo fundó la ONG en el 2016 con el propósito de profundizar sobre los problemas sociales que afectan al venezolano y qué alternativas había para buscar soluciones. El secretario de Organización del partido Primero Justicia en Chacao, Jetse López, expuso algunos proyectos que quieren implementar en el municipio para la recuperación de los espacios públicos y el diseño de políticas sostenibles.
La estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello, Ismar Figuera, a punto de graduarse de comunicadora social, contó sobre Pilaos, un emprendimiento que lleva con un amigo chocolatero para estimular el consumo del cacao venezolano. Luis Daniel Díaz expuso cómo junto a Ashley Tovar idearon el proyecto ESI Venezuela, premiado por la asociación Empodérate, que en una primera fase se planteó capacitar a docentes para que puedan enseñar una educación sexual integral a niños, niñas y adolescentes del país.
Los jóvenes coincidieron en la necesidad de estimular entre la población joven el interés por la participación ciudadana y la participación política.
Briceño recalcó la importancia y el valor de “tener la iniciativa de construir y pasar del pensamiento a la acción”. Consideró que incluso las pequeñas acciones aportan de manera significativa a resolver los problemas más complejos.