José Gregorio Hernández Caracas
José Gregorio Hernández Caracas Credit: Reymar Reyes M.

Cada 26 de octubre, ahora Día del Dr. José Gregorio Hernández, es como si en Caracas reapareciera el médico de los pobres y ahora beato venezolano de la Iglesia católica. Desde varios años, en cada fecha de su natalicio, por las calles de Caracas camina un hombre vestido como él, llamado Augusto Santos.

Este martes, Efecto Cocuyo se topó con un personaje similar, por lo menos dos veces en dos lugares distintos, sin determinar de quién se trataba, de si eran dos personas diferentes o si era el mismo Augusto Santos.

Interprete de José Gregorio Hernández paseando por la plaza Morelos de Bellas Artes, Caracas

Esta persona vestía un traje, sombrero, camisa blanca, maletín y corbata negros. Caminaba tranquilo, como cualquier otro ciudadano que transita por la ciudad, específicamente por el complejo de Parque Central y por la Plaza Morelos de Bellas Artes, y, de tanto en tanto, era reconocido por los demás transeúntes, quienes lo identificaban con el médico.

La gente notaba la presencia de este personaje, resaltante entre la multitud. Muchos, curiosos y extrañados, lo observaban con curiosidad, buscando explicaciones. Finalmente, algunas personas levantaban la mano para saludarlos y otros simplemente sonreían.

Interprete de José Gregorio Hernández paseando por el complejo Parque Central. Credit: Reymar Reyes M.

Así, este hombre caminaba esperando ser visto, pero no se quedaba a conversar. Ofrecía una sonrisa y seguía su camino, como quien tiene un destino fijado, como viviendo su cotidianidad.

Este 26 de octubre de 2021 se cumplen 157 años desde el nacimiento de José Gregorio Hernández en Isnotu, estado Trujillo; quien murió atropellado en Caracas el 29 de junio de 1919. Fue un científico y devoto de la religión católica que cursó estudios en Europa y ejerció como médico, escritor y profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Es la primera fiesta de celebración del beato laico venezolano

Primera celebración en Caracas

Este ha sido un año muy significativo para los devotos de José Gregorio Hernández, pues el papa Francisco reconoció el milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega, una pequeña de 10 años que en marzo de 2017 recibió un disparo en la cabeza, y se recuperó sin explicación médica, lo que permitió la beatificación del médico de los pobres.

Hace un año se exhumaron sus restos, en una ceremonia que congregó a centenares de fieles en Caracas, bajo la supervisión de la iglesia venezolana, como requisito del Vaticano para la beatificación. De sus restos se extrajeron partes de su esqueleto, considerados reliquias de primer nivel, las cuales fueron distribuidas entre las Diócesis del país y Roma.

Próximamente se espera que Hernández sea canonizado, pero para que esto ocurra se debe aportar un segundo milagro.

Siendo esta la primera vez que se celebra la festividad religiosa de manera oficial, la Arquidiócesis de Caracas programó varias actividades litúrgicas para la ocasión:

  • El lunes 25 de octubre se realizó una caravana desde la iglesia de la parroquia Candelaria hasta el mirador de la avenida Boyacá, encabezada por  el cardenal Baltazar Porras, acompañado por una imagen de José Gregorio Hernández y una reliquia del beato venezolano, como símbolo de bendición a Caracas.
Se hizo una caravana este lunes 25 de octubre. Foto: EFE/ Rayner Peña
  • Para este martes se programó la celebración de seis misas en la iglesia de la Candelaria, concluyendo con la inauguración de una una exposición en el Museo Sacro del Palacio Arzobispal, ubicado cerca de la plaza Bolívar de Caracas.