A partir del 21 de febrero las aeronaves deben paralizarse. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) suspendió de forma indefinida el tráfico aéreo en el territorio nacional.
La información trascendió de forma extraoficial. Efecto Cocuyo tuvo acceso al comunicado del Inac, ente que regula los vuelos civiles en Venezuela. En él se hace mención de que esta nueva normativa se aplica para la aviación general y privada.
«De conformidad con lo establecido en los artículos 56 y 57 de la Ley de Aeronáutica Civil, a partir de la presente fecha y con aplicación inmediata, se prohíbe la operación y circulación en el territorio nacional y de más espacios geográficos de la República Bolivariana de Venezuela (…) hasta nuevo aviso», expone el comunicado.
Los artículos citados por el Inac indican que si bien la navegación aérea de aeronaves civiles venezolanas es libre; serán regulada para garantizar una circulación segura, ordenada y eficiente.
Específicamente el artículo 58 de la Ley de Aeronáutica Civil precisa que es el Ejecutivo Nacional quien delimita las zonas prohibidas, restringidas y peligrosas para el tráfico aéreo.
«Por razones de seguridad del vuelo, interés público o seguridad y defensa, podrá restringir, suspender o prohibir temporalmente (…) la navegación aérea», detalla.
Esta medida se toma en medio de lo que el gobierno de Nicolás Maduro considera un intento de intervención extranjera: la entrada de la ayuda humanitaria. La Asamblea Nacional promueve desde enero de este año el apoyo internacional ante la emergencia humanitaria compleja.
Juan Guaidó, presidente de la AN y encargado de la Presidencia de Venezuela, ha logrado concretar la ayuda humanitaria y dispuso que el 23 de febrero la misma ingrese al país. Escogió tres puntos de acceso: desde Colombia, a través del departamento del Norte de Santander; en Brasil, desde Roraima; y a través de las islas Aruba, Barbados y Curazao.
Por esta razón, este martes 19 de febrero, el comandante de la Zona de Defensa Integral (Zodi) de Falcón, vicealmirante Vladimir Quintero, ordenó el cese de la comunicación marítima y aérea con Aruba, Bonaire y Curazao.
La decisión emanó desde la Vicepresidencia de la República. Al día siguiente, Delcy Rodríguez, que ocupa ese cargo, informó que las relaciones diplomáticas con las islas holandesas serían revisadas.
La aerolínea francesa Air France informó el 20 de febrero la anulación de sus vuelos a Caracas. “Debido a la situación en Venezuela, algunos vuelos han sido cancelados por razones de seguridad”, dijo una portavoz a la agencia de noticias AFP. Es una “medida puntual”, aseguró, citando los viajes de ida y vuelta del 23, 24 y 25 de febrero (de sábado a lunes).
Lea también:
Prohíben comunicación marítima y aérea con Aruba, Bonaire y Curazao
Ponen bajo revisión relaciones y cierran fronteras con Aruba, Curazao y Bonaire
Visita de la ONU es un llamado a mantener a Venezuela en el radar humanitario, según ONG
Qué es el sistema Biocheck que entra en funcionamiento este #1Ago
Venezolanos denuncian que aerolínea se niega a reembolsar sus pasajes suspendidos por la pandemia
Fiscalía colombiana acusa a supuesto cerebro de asesinato de fiscal paraguayo Marcelo Pecci
Rolando Álvarez, el obispo nicaragüense atrapado entre la fe y el poder
Evans pide a la Plataforma Unitaria acelerar primarias ante «riesgo de adelanto» de presidenciales
Fiscalía ratifica investigación penal contra directiva actual de Monómeros
Avavit pide detener proliferación de empresas que ofrecen boletería aérea irregular
A partir del 21 de febrero las aeronaves deben paralizarse. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) suspendió de forma indefinida el tráfico aéreo en el territorio nacional.
La información trascendió de forma extraoficial. Efecto Cocuyo tuvo acceso al comunicado del Inac, ente que regula los vuelos civiles en Venezuela. En él se hace mención de que esta nueva normativa se aplica para la aviación general y privada.
«De conformidad con lo establecido en los artículos 56 y 57 de la Ley de Aeronáutica Civil, a partir de la presente fecha y con aplicación inmediata, se prohíbe la operación y circulación en el territorio nacional y de más espacios geográficos de la República Bolivariana de Venezuela (…) hasta nuevo aviso», expone el comunicado.
Los artículos citados por el Inac indican que si bien la navegación aérea de aeronaves civiles venezolanas es libre; serán regulada para garantizar una circulación segura, ordenada y eficiente.
Específicamente el artículo 58 de la Ley de Aeronáutica Civil precisa que es el Ejecutivo Nacional quien delimita las zonas prohibidas, restringidas y peligrosas para el tráfico aéreo.
«Por razones de seguridad del vuelo, interés público o seguridad y defensa, podrá restringir, suspender o prohibir temporalmente (…) la navegación aérea», detalla.
Esta medida se toma en medio de lo que el gobierno de Nicolás Maduro considera un intento de intervención extranjera: la entrada de la ayuda humanitaria. La Asamblea Nacional promueve desde enero de este año el apoyo internacional ante la emergencia humanitaria compleja.
Juan Guaidó, presidente de la AN y encargado de la Presidencia de Venezuela, ha logrado concretar la ayuda humanitaria y dispuso que el 23 de febrero la misma ingrese al país. Escogió tres puntos de acceso: desde Colombia, a través del departamento del Norte de Santander; en Brasil, desde Roraima; y a través de las islas Aruba, Barbados y Curazao.
Por esta razón, este martes 19 de febrero, el comandante de la Zona de Defensa Integral (Zodi) de Falcón, vicealmirante Vladimir Quintero, ordenó el cese de la comunicación marítima y aérea con Aruba, Bonaire y Curazao.
La decisión emanó desde la Vicepresidencia de la República. Al día siguiente, Delcy Rodríguez, que ocupa ese cargo, informó que las relaciones diplomáticas con las islas holandesas serían revisadas.
La aerolínea francesa Air France informó el 20 de febrero la anulación de sus vuelos a Caracas. “Debido a la situación en Venezuela, algunos vuelos han sido cancelados por razones de seguridad”, dijo una portavoz a la agencia de noticias AFP. Es una “medida puntual”, aseguró, citando los viajes de ida y vuelta del 23, 24 y 25 de febrero (de sábado a lunes).
Lea también:
Prohíben comunicación marítima y aérea con Aruba, Bonaire y Curazao
Ponen bajo revisión relaciones y cierran fronteras con Aruba, Curazao y Bonaire