Vanessa Arenas / @VanessaVenezia

“¿Tiene antialérgicos? He ido a muchas farmacias y no consigo. Es para mi hijo que además está muy inquieto por esa gripe”, preguntó una mujer en la Farmacia Elice, situada en la avenida de Chacao que lleva el mismo nombre. La empleada le respondió: “No hay antialérgicos, pero le puedes poner unas goticas de lavanda detrás de las orejas y eso es buenísimo. Lo calma”. La escasez de medicamentos alopáticos ha hecho que  la homeopatía y las Flores de Bach  cobren fuerza desde el año pasado.

Entre libros de ayuda espiritual, esencias de aromaterapia y CD de música relajante, se divisaba al fondo de los anaqueles de esa farmacia una imagen del doctor José Gregorio Hernández y una pizarra que especificaba: “Se receta  Flores de Bach, Fórmula Magistral y Homeopatía”.

De acuerdo con la doctora homeópata, Yolanda Medina, la cantidad de pacientes que van en busca de este tipo de tratamiento ha aumentado 80% desde 2014. Las afecciones más comunes son angustia, ansiedad, depresión e hipertensión. “La gente quiere probar otras alternativas que no sean tóxicas, pero además, lo que yo receto se puede conseguir en las farmacias y es mucho más económico”.

[media-credit id=6 align=”alignnone” width=”480″]homeopatía[/media-credit]

“En homeopatía tratamos la mente, cuerpo y espíritu. Trabajamos de manera integral”, indicó la doctora Medina que lleva 15 años en esa especialidad y asegura que desde hace cuatro años ha recibido “una avalancha de gente” que busca ser curada con productos naturales.

“No tenemos eso, pero tenemos esto”

Ana Rojas sufre de migrañas y alergias constantes. Este martes 28 de abril de 2015 esperaba ser atendida en la Farmacia Belladona, situada en la avenida Santa Teresa de Jesús de La Castellana. “Voy a comprar gotas nasales y para los ojos y a mi hija que está en Estados Unidos también le compro sus tratamientos y se los envío. Todo se consigue, me quité el dolor de cabeza de andar preguntando de farmacia en farmacia”, dijo mientras mostraba el récipe de lo que necesitaba.

“Todas las soluciones que se venden son por récipe, porque el tratamiento no debe tomarse a la ligera”, expresó Soraya Souki, farmaceuta homeópata de Belladona, que además aseguró que la clientela para este tipo de medicina ha aumentado 30% en lo que va de 2015.

En un recorrido hecho por tres locales de Farmatodo (Centro Comercial Sambil, Unicentro El Marqués y Los Palos Grandes), Farmacia Saas, Farmahorro y Locatel se constató que la lista de medicamentos escasos se ha incrementado entre marzo y abril.

[media-credit id=6 align=”alignnone” width=”678″]Lista de medicamentos[/media-credit]

En las farmacias Elice y Belladona, donde también venden fármacos convencionales, la lista de los productos que escasean es la misma. “Aquí siempre hemos trabajado con alternativas naturales, a la par que con productos químicos. Antes las ganancias venían de las dos partes, pero ahora es netamente con la parte natural, sobre todo por la escasez de los medicamentos convencionales”, dijo el encargado de la Farmacia Elice, Jorge Viera.En contra Sin embargo, alrededor del uso de esta tendencia existe una fuerte polémica; al punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) salió al paso exponiendo su punto de vista en 2009, cuando un grupo de científicos les pidió que tomaran postura pública al observar con preocupación cómo crecía la afluencia de personas enfermas a estas consultas. “La homeopatía no es efectiva ni para la prevención, ni para la cura del sida, la tuberculosis, la gripe común, la malaria y la diarrea infantil”. Joe Martines, director del Departamento de salud infantil de la OMS, apunta que no han encontrado “ninguna prueba de que la homeopatía pueda tener algún beneficio para tratar la diarrea en niños. La homeopatía no se centra en combatir la deshidratación, y esto entra en total contradicción con las bases científicas y con nuestras recomendaciones para tratar la enfermedad”. Los expertos en las otras enfermedades, coinciden en devaluar la homeopatía. Por otra parte, la Asociación Médica de Australia emitió un informe en el que desecha cualquier beneficio de parte de la medicina homeopática; luego de revisar 225 investigaciones concluyó que no era efectiva.

[media-credit id=6 align=”alignnone” width=”556″]tratamientoh[/media-credit]

]]>

Participa en la conversación

7 Comentarios

  1. ¿Homeopatía? ¿¿En serio??

    ¿Nadie les dijo que ninguna academia de medicina valida este fraude?

    Esto es jugar con el desesespero de la gente (y forrarse a su costa) ante la escasez de medicinas… A pesar de las mejores intenciones se tengan.

  2. de verdad? periodismo que ilumina y hacen un articulo donde la medicina homeopatica es una alternativa?, al menos investiguen un poquito sobre la farsa que es la medicina homeopatica

  3. Buenas tardes, les escribe Laura Weffer, directora editorial de Efecto Cocuyo. Luego de revisar sus acertados comentarios modificamos el artículo original que efectivamente carecía del punto de vista contrario a la medicina homeopática y el alerta sobre la efectividad de las mismas. Conscientes de nuestra responsabilidad, pedimos excusas en caso de haber causado cualquier confusión y reiteramos nuestra disposición absoluta a recibir en el mejor de los ánimos cualquiera de sus palabras. (gerswin) (jesús contreas)

  4. Bueno, todavía el título, me parece como si los pacientes todos de verdad encontraran una solución. La verdad es que ante la falta de medicinas tienen que recurrir , por desespero a lo que les digan. Habrá personas que les funciona, o se usa como medicina complementaria.

  5. Yo he usado la medicina homeopatica y me parece una alternativa excelente, somos muchas las personas que utilizamos esta medicina y hemos visto muchos resultados sobretodo hoy en día azotados por la escasez ¡Gracias por el artículo!

Deja un comentario