Destierro. La condición de que, para liberar al dirigente estudiantil Vilca Fernández, el joven debería abandonar al país es una violación a la Constitución, según lo denunció el director del Foro Penal Venezolano, Gonzalo Himiob.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el abogado mencionó la expresa prohibición de la Carta Magna de 1999 sobre esta medida que le aplicaron a Fernández para que pudiera salir de El Helicoide, donde estuvo detenido desde el pasado 31 de enero de 2016.
«Reza nuestra Constitución, en el párrafo final de su Art. 50: Ningún acto del Poder Público podrá establecer la pena de extrañamiento del territorio nacional contra venezolanos o venezolanas. En otras palabras, el destierro está prohibido«, expresó el representante de la ONG en defensa de los derechos humanos, especialmente de los presos políticos.
#13Jun 8:30PM Hasta esta hora son 17 los #PresosPolíticos excarcelados a nivel nacional el día de hoy.
— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) June 14, 2018
Pero Vilca Fernández no es el único que ha sido liberado por el Gobierno de Nicolás Maduro y obligado a abandonar Venezuela. Ocurrió algo similar con el también dirigente de Voluntad Popular, Francisco Márquez, quien fue detenido junto a otro dirigente de VP, Gabriel San Miguel.
El caso ocurrió en en el año 2016, cuando viajaban por tierra desde Cojedes a Portuguesa, donde iban a apoyar la logística de la validación de firmas para el revocatorio contra Maduro, que finalmente anularon tribunales en varios estados del país y el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En ese entonces, el Jefe de Estado acusó a los dos jóvenes de terroristas y estuvieron cuato meses en la cárcel.
Márquez estuvo 121 días detenido y solo lo excarcelaron para que abandonara el país en octubre de 2016. Antes salió San Miguel, quien tenía nacionalidad española y por la mediación del expresidente del Gobierno de ese país, José Luis Rodríguez Zapatero, también debió marcharse a España.
Así lo denunció en su momento la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Aragua, Manuela Bolívar, el 18 de octubre de 2016 cuando lo excarcelaron.
Termina la agonía para la familia Márquez Lara. Tras 121 días de una detención ilegal Pancho Márquez siendo inocente sale en exilio forzado pic.twitter.com/vhTZT3qsGf
— Manuela Bolívar (@manuelabolivar) October 18, 2016
Márquez denunció el año pasado su caso en la Organización de Estados Americanos (OEA), en una audiencia ante el exfiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo.
Familias de presos políticos exigen que les den atención médica
Foto: El Estímulo
Cofavic denuncia ante Alto Comisionado de la ONU ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Zona de convergencia intertropical genera lluvias en Maracaibo y Amazonas, señala el Inameh
Dos fallecidos y 10 casos de coronavirus en Venezuela este 26 de enero
Lluvias de corta duración en las costas y oriente este viernes 27 de enero
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Destierro. La condición de que, para liberar al dirigente estudiantil Vilca Fernández, el joven debería abandonar al país es una violación a la Constitución, según lo denunció el director del Foro Penal Venezolano, Gonzalo Himiob.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el abogado mencionó la expresa prohibición de la Carta Magna de 1999 sobre esta medida que le aplicaron a Fernández para que pudiera salir de El Helicoide, donde estuvo detenido desde el pasado 31 de enero de 2016.
«Reza nuestra Constitución, en el párrafo final de su Art. 50: Ningún acto del Poder Público podrá establecer la pena de extrañamiento del territorio nacional contra venezolanos o venezolanas. En otras palabras, el destierro está prohibido«, expresó el representante de la ONG en defensa de los derechos humanos, especialmente de los presos políticos.
#13Jun 8:30PM Hasta esta hora son 17 los #PresosPolíticos excarcelados a nivel nacional el día de hoy.
— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) June 14, 2018
Pero Vilca Fernández no es el único que ha sido liberado por el Gobierno de Nicolás Maduro y obligado a abandonar Venezuela. Ocurrió algo similar con el también dirigente de Voluntad Popular, Francisco Márquez, quien fue detenido junto a otro dirigente de VP, Gabriel San Miguel.
El caso ocurrió en en el año 2016, cuando viajaban por tierra desde Cojedes a Portuguesa, donde iban a apoyar la logística de la validación de firmas para el revocatorio contra Maduro, que finalmente anularon tribunales en varios estados del país y el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En ese entonces, el Jefe de Estado acusó a los dos jóvenes de terroristas y estuvieron cuato meses en la cárcel.
Márquez estuvo 121 días detenido y solo lo excarcelaron para que abandonara el país en octubre de 2016. Antes salió San Miguel, quien tenía nacionalidad española y por la mediación del expresidente del Gobierno de ese país, José Luis Rodríguez Zapatero, también debió marcharse a España.
Así lo denunció en su momento la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Aragua, Manuela Bolívar, el 18 de octubre de 2016 cuando lo excarcelaron.
Termina la agonía para la familia Márquez Lara. Tras 121 días de una detención ilegal Pancho Márquez siendo inocente sale en exilio forzado pic.twitter.com/vhTZT3qsGf
— Manuela Bolívar (@manuelabolivar) October 18, 2016
Márquez denunció el año pasado su caso en la Organización de Estados Americanos (OEA), en una audiencia ante el exfiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo.
Familias de presos políticos exigen que les den atención médica
Foto: El Estímulo