Héctor Navarro sobre la corrupción: No estaba ni remotamente enterado de lo que pasaba

LA HUMANIDAD · 13 ABRIL, 2016 15:55

Ver más de

Dayimar Ayala


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Héctor Navarro fue ministro en tres diferentes despachos durante la gestión del fallecido presidente Hugo Chávez (educación; ciencia y tecnología y energía eléctrica) mientras que Jorge Giordani fue su ministro de planificación durante al menos 15 años. Ambos han advertido sobre la pérdida de miles de millones de dólares a través de mecanismos del control de cambio y con empresas de maletín.
La Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional quiso escuchar su punto de vista y por lo tanto los llamó a comparecer. Navarro estuvo puntual este miércoles 13 de abril y Giordani esgrimió razones de salud para faltar a la cita.
“Estoy aquí en mi condición de revolucionario”, inició su exposición Navarro. Primero que nada mostró todos los reconocimientos por parte de gente del actual Gobierno de casos de corrupción, citó las cifras que Jorge Giordani ha revelado: 20 mil millones de dólares.
“Cuando decimos que hubo gente que se burló del país y se robó los reales es porque algún funcionario lo permitió”, aseguró el ex ministro de educación, quien también fue presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional. Durante su intervención recordó  que la Ley contra la Corrupción duerme el sueño de los olvidados desde 2011 y que cuando el fallecido presidente Chávez le preguntó qué ocurría le respondió que el elemento fundamental era el conflicto de intereses entre amigos y conocidos. .
Navarro reveló que como ciudadano pide que se investiguen las denuncias de corrupción y agregó que se deben investigar la escasez de comida y el desabastecimiento en las medicinas. incluso confesó que sufría de la tensión y que se le dificultaba conseguir medicamentos. “Parte de la deuda pública es ilegal. Allí puede estar la respuesta de la actual situación del país. No estoy diciendo que nadie es culpable, pero hay que investigar. El hecho de que alguien se ponga una franela roja o una boina, no quiere decir que inmediatamente es socialista”, apuntó.
Uno de los diputados que integra la Comisión de Contraloría objetó las declaraciones del exministro por hacerlas justo después de salir de funciones en el Ejecutivo. Navarro le respondió que desconocía mucha de las cosas que ocurrían. “Me enteré como muchos venezolanos por los medios de comunicación. e. Por ejemplo, la Dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela no se reunió durante mucho tiempo después de la muerte de Chávez”, sentenció.

LA HUMANIDAD · 13 ABRIL, 2016

Héctor Navarro sobre la corrupción: No estaba ni remotamente enterado de lo que pasaba

Texto por Dayimar Ayala

Héctor Navarro fue ministro en tres diferentes despachos durante la gestión del fallecido presidente Hugo Chávez (educación; ciencia y tecnología y energía eléctrica) mientras que Jorge Giordani fue su ministro de planificación durante al menos 15 años. Ambos han advertido sobre la pérdida de miles de millones de dólares a través de mecanismos del control de cambio y con empresas de maletín.
La Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional quiso escuchar su punto de vista y por lo tanto los llamó a comparecer. Navarro estuvo puntual este miércoles 13 de abril y Giordani esgrimió razones de salud para faltar a la cita.
“Estoy aquí en mi condición de revolucionario”, inició su exposición Navarro. Primero que nada mostró todos los reconocimientos por parte de gente del actual Gobierno de casos de corrupción, citó las cifras que Jorge Giordani ha revelado: 20 mil millones de dólares.
“Cuando decimos que hubo gente que se burló del país y se robó los reales es porque algún funcionario lo permitió”, aseguró el ex ministro de educación, quien también fue presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional. Durante su intervención recordó  que la Ley contra la Corrupción duerme el sueño de los olvidados desde 2011 y que cuando el fallecido presidente Chávez le preguntó qué ocurría le respondió que el elemento fundamental era el conflicto de intereses entre amigos y conocidos. .
Navarro reveló que como ciudadano pide que se investiguen las denuncias de corrupción y agregó que se deben investigar la escasez de comida y el desabastecimiento en las medicinas. incluso confesó que sufría de la tensión y que se le dificultaba conseguir medicamentos. “Parte de la deuda pública es ilegal. Allí puede estar la respuesta de la actual situación del país. No estoy diciendo que nadie es culpable, pero hay que investigar. El hecho de que alguien se ponga una franela roja o una boina, no quiere decir que inmediatamente es socialista”, apuntó.
Uno de los diputados que integra la Comisión de Contraloría objetó las declaraciones del exministro por hacerlas justo después de salir de funciones en el Ejecutivo. Navarro le respondió que desconocía mucha de las cosas que ocurrían. “Me enteré como muchos venezolanos por los medios de comunicación. e. Por ejemplo, la Dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela no se reunió durante mucho tiempo después de la muerte de Chávez”, sentenció.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO