Vanessa Arenas / @VanessaVenezia
“Nosotros tenemos que garantizar que todo el pueblo venezolano tenga la capacidad de obtener un televisor plasma y una nevera de última generación (…) yo siempre soñé cuando era muchacho y veía televisión en blanco y negro, tuve la esperanza de que mi padre, que era un motorizado de un banco, pudiera llevar a la casa con mucho sacrificio y orgullo un televisor a color”, expresó Hebert García Plaza el 11 de noviembre de 2013 en una inspección a la tienda de electromésticos Nasri. Para ese entonces era jefe del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía (Osdpe), hoy tiene auto de detención por corrupción y un alerta de búsqueda por Interpol.
García Plaza nació el 16 de febrero de 1962 en Maracaibo, estado Zulia. Egresó de la Academia Militar en julio de 1983, en la promoción Gral. de División León Febres Cordero, Bicentenario del Natalicio de Libertador.
Sustituyó a Félix Osorio en dos oportunidades por los cargos: ministro de alimentación y la presidencia de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícola (Casa). También llegó a ser titular del Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo. El 3 de julio de 2012 fue ascendido a Mayor General por el fallecido presidente Hugo Chávez, con quien compartía la afición por el beisbol.
El 26 de septiembre de 2013, en una entrevista transmitida por el canal del Estado prometió que depuraría la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), ahora Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex). También prometió que acabaría con las “empresas de maletín”. El 8 de noviembre de 2013 el presidente Nicolás Maduro ordenó en una cadena nacional la ocupación de Daka -red de tiendas de electrodomésticos- al alegrar sobreprecios en la mercancía. García Plaza, entonces jefe del Órgano Superior para la Defensa de la Economía, garantizó la reposición de los inventarios y fue el vocero de numerosas fiscalizaciones en comercios del país. Gerentes de las tiendas explicaron que en la mayoría de los casos no recibían divisas preferenciales para adquirir los productos. García Plaza hizo caso omiso y no cumplió con la promesa de normalizar situación de escasez en los anaqueles.
Dos años después, García Plaza tiene orden de captura, tras ser imputado por el Tribunal 10º de Control del Área Metropolitana de Caracas por el delito de peculado doloso, cometido en la compra de tres ferrys. Actualmente no se encuentra en el país, por lo que se le solicitará a la Interpol que emita una alerta para su detención
Orden para compra de ferrys fue suscrita por Maduro
La información sobre la medida del tribunal la dio a conocer la periodista Sebastiana Barráez, especialista en la fuente militar, a través de su Twitter y aseguró que “la orden para la adquisición de los ferrys la suscribió el propio presidente Nicolás Maduro” al referirse al “Virgen del Valle II”, “San Francisco de Asís” y el “Virgen de Coromoto”.
El entonces ministro de Transporte Acuático y Aéreo dijo que los ferrys debían comprarse por una supuesta emergencia que nunca aclaró. La negociación por los ferrys se hizo con España. “En la compra había sobreprecio y algunos presentaron fallas. Uno de los ferrys apenas llegó a Venezuela y en el primer viaje chocó y causó alarma, lo que llevó a que se hiciese una investigación luego de una denuncia del actual presidente de Bolipuertos”, detalló Barráez en una entrevista ofrecida a 6to Poder.

]]>