La Arquidiócesis de Caracas informó mediante un comunicado que la cuenta en WhatsApp del padre Luis Ugalde fue hackeada el sábado 6 de mayo.
La instancia eclesiástica advirtió a los allegados y fieles de la iglesia que no respondan los mensajes de WhatsApp del clérigo. También negaron que los usurpadores y el padre estén relacionados.
Te puede interesar: Padre Ugalde: La dictadura organiza una elección parlamentaria para perpetuarse
“También es importante destacar que él no compartirá ningún tipo de información por medio de su cuenta de WhatsApp y recomienda a todos sus contactos que tomen las medidas necesarias para proteger sus cuentas personales”, culminó el comunicado de la Arquidiócesis.
Las personas reciben llamadas de falsos trabajadores de operadoras telefónicas (Digitel, Movistar o Movilnet), que reportan supuestos problemas con las cuentas y solicitan un código de seguridad de seis dígitos para solucionarlos.
Los usuarios reciben dicho código en un mensaje de texto y, luego de compartirlo, se percatan de que no pueden ingresar a sus cuentas. Esto ocurre porque los estafadores registran el número de la víctima en otro teléfono, activan el proceso de verificación SMS de la plataforma, ingresan el código para iniciar sesión y consiguen acceso a los mensajes, fotos y contactos.
Te puede interesar: Cómo evitar que roben tu cuenta de WhatsApp
Otras veces, los delincuentes envían un mensaje de texto a la víctima luego de haber registrado el número en otro dispositivo. Estos suelen escribir: «Hola, te envié un código por error. ¿Me lo puedes pasar?» o frases similares, con el fin de que el destinatario caiga en la trampa.
La aplicación no detecta el robo, porque parece reconocer que el usuario ha cambiado de modelo celular y está iniciando sesión en uno nuevo. Estos modus operandi no son recientes: se han notificado desde hace más de un año y se les conoce como Phishing.
Las familias multimillonarias de la vida real que inspiraron a la exitosa serie «Succession»
ONG documentó 68 casos de violaciones a DDHH en Llanos y Andes del país entre enero y marzo
Viceministro dice que en Zulia hay daños en un muro de contención en el Sur del Lago
Rusia dice que funcionarios británicos pueden ser considerados objetivos militares
La Arquidiócesis de Caracas informó mediante un comunicado que la cuenta en WhatsApp del padre Luis Ugalde fue hackeada el sábado 6 de mayo.
La instancia eclesiástica advirtió a los allegados y fieles de la iglesia que no respondan los mensajes de WhatsApp del clérigo. También negaron que los usurpadores y el padre estén relacionados.
Te puede interesar: Padre Ugalde: La dictadura organiza una elección parlamentaria para perpetuarse
“También es importante destacar que él no compartirá ningún tipo de información por medio de su cuenta de WhatsApp y recomienda a todos sus contactos que tomen las medidas necesarias para proteger sus cuentas personales”, culminó el comunicado de la Arquidiócesis.
Las personas reciben llamadas de falsos trabajadores de operadoras telefónicas (Digitel, Movistar o Movilnet), que reportan supuestos problemas con las cuentas y solicitan un código de seguridad de seis dígitos para solucionarlos.
Los usuarios reciben dicho código en un mensaje de texto y, luego de compartirlo, se percatan de que no pueden ingresar a sus cuentas. Esto ocurre porque los estafadores registran el número de la víctima en otro teléfono, activan el proceso de verificación SMS de la plataforma, ingresan el código para iniciar sesión y consiguen acceso a los mensajes, fotos y contactos.
Te puede interesar: Cómo evitar que roben tu cuenta de WhatsApp
Otras veces, los delincuentes envían un mensaje de texto a la víctima luego de haber registrado el número en otro dispositivo. Estos suelen escribir: «Hola, te envié un código por error. ¿Me lo puedes pasar?» o frases similares, con el fin de que el destinatario caiga en la trampa.
La aplicación no detecta el robo, porque parece reconocer que el usuario ha cambiado de modelo celular y está iniciando sesión en uno nuevo. Estos modus operandi no son recientes: se han notificado desde hace más de un año y se les conoce como Phishing.