El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció la desaparición de medios de comunicación, cambio de estatus o liquidación del personal, en al menos 10 empresas privadas, que se dieron a conocer entre la semana pasada y los últimos tres días.

Esto como consecuencia de las medidas económicas tomadas por el Gobierno de Nicolás Maduro, que el pasado 17 de agosto decidió un paquete de medidas que afectan la adquisición de insumos como el papel, además del incremento de salario mínimo 60 veces más que el anterior, lo que afecta a algunos medios, incapacitados de cubrir la nómina.

Particularmente los periódicos que vienen arrastrando la escasez de papel y otros insumos para su circulación, son los que decidieron el cese definitivo y la liquidación de su personal.

El Sntp destaca los siguientes casos:

  • 22 agosto: El Universal anuncia que no podrá costear los salarios de su nómina, por lo que pide a sus trabajadores obtener el carnet de la patria para recibir el subsidio salarial del Gobierno nacional durante los primeros 90 días.
  • El Diario Los Andes de Trujillo: Después de pasar a semanario por la falta de papel periódico, el 17 de agosto informaron que dejarían de circular y ahora estudian si podrán seguir en la web ante los anuncios.
  • 24 de agosto: El Diario de Lara y El Caroreño informaron su cierre definitivo. El primero era un vespertino que había decidido el mes pasado quedarse en formato digital. Mientras que El Caroreño solo era para la población de Carora, como periódico local.
  • 25 de agosto: Última Hora en el estado Portuguesa, que en junio redujo circulación a cinco días a la semana y en julio a solo cuatro, informó a sus trabajadores el cierre.
  • 27 de agosto: Visión Apureña, el único medio impreso que había en el estado Apure en formato semanario, dio a conocer su cese total por falta de insumos y medidas económicas del Ejecutivo nacional.
  • 27 de agosto: Notitarde, impreso del estado Carabobo que el mes pasado dejó de ser diario para convertirse en semanario, le notificó a sus trabajadores que cerrarán el 31 de agosto, liquidarán al personal y solo quedarán con menos de la mitad de la nómina, a los que solo le ofrecen pagos por honorarios profesionales.
  • 28 de agosto: Las Noticias de Cojedes que había dejado de circular por falta de papel desde mediados de año y seguía en la web, ya no se mantendrá ni siquiera en digital.
  • Noticiero 52 en Valencia, estado Carabobo, liquidó a su personal y les cambiará el estatus ante el incremento salarial de Maduro.
  • 29 de agosto: El diario Nueva Prensa de Guayana y la emisora de radio News 105.3 FM, del mismo dueño en el estado Bolívar, liquidó al personal. No seguirá circulando el periódico “por falta de insumos”.  Botaron a 23 de los 40 trabajadores e intentarán continuar en digital.

El Sntp comenzó una campaña para documentar los diferentes casos en el país sobre el cierre de medios de comunicación, con la etiqueta #NoHayMediosSoberanos.

Gerencia de radio News 105.3 Fm y Nueva Prensa de #Guayana, anunció no poder seguir imprimiendo por falta de insumos y el despido de al menos 23 trabajadores de los 40 en nómina. Intentarán que Nueva Prensa pase a digital.#NoHayMediosSoberanospic.twitter.com/i7cBb8SVPC

— SNTP (@sntpvenezuela) August 29, 2018

Desde el pasado mes de enero, más de 10 diarios han cerrado sus puertas, en su mayoría se mantienen en digital pero otros cesaron totalmente.

La lista de los diarios que dejaron de circular pero aún mantienen su versión digital desde enero de 2018 hasta la fecha son: La Verdad de Monagas y El Oriental de Monagas en enero; El Impulso de Lara en febrero; El Clarín de La Victoria y La Región de Los Teques en marzo; Versión Final que en mayó pasó a semanario y solo se mantuvo en ese formato por tres ediciones; La Prensa de Barinas también en mayo; El Falconiano  y Las Noticias de Cojedes en junio; y El Tiempo de Trujillo en julio.

Se convirtieron a semanarios El Tiempo de Puerto La Cruz (Anzoátegui); El Sol de Margarita (Nueva Esparta) y El Sol de Monagas; Notitarde en el estado Carabobo y Diario de Los Andes de Trujillo.

Foto: Apuntoenlinea.com

Lea también:

Estado Apure se queda sin medios impresos tras cierre de Visión Apureña

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.