Jorge Agobian / @jorgeagobian
Una revisión a los documentos de memoria y cuenta del ministerio del Poder Popular para la Salud de 2014 (MPPS) y el Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la presidencia y Seguimiento de la Gestión del Gobierno de 2014 (MPPDPSGG 2014) revelan que el gobierno invirtió más capital en la impresión de medios y propagandas ideológicas de la revolución bolivariana a través del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, CEAM, que en varios proyectos de gran escala en salud.
Tal monto es inferior a lo invertido por el MPPS en los siguientes proyectos de salud.
Según la memoria y cuenta del MPPDPSGG 2014, el CEAM destinó de sus ingresos propios la cantidad de Bs. 163.199.247,00 para la impresión de 56.711.128 ejemplares a los diferentes entes de la administración pública, entre ellos 1.834.000 periódicos y encartes propagandísticos e ideológicos en defensa de su proyecto político. La inversión incluye “el aporte del papel prensa, tintas, planchas de revelado, productos químicos, mano de obra, entre otros”, expone la memoria.

Mientras tanto, otros proyectos del Ministerio de Salud fueron menos favorecidos en el presupuesto nacional.
-Por ejemplo, “El proyecto de Diagnóstico y vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles producidas por bacterias, virus y hongos” recibió Bs.93.444.018,00. En este renglón entran todas las enfermedades que son de transmisión sexual o bacteriológica.
-Otro tanto ocurre con la “Conformación de la Red de Coordinaciones Hospitalarias de trasplante de órganos, tejidos y células a nivel nacional”, proyecto al que solo se le designaron Bs. 21.001.340,00. De acuerdo con los cálculos de la Fundación Amigos del Enfermo Hepático entre 4 mil 500 y 4 mil 600 personas esperan por un órgano.


Por último, “La investigación y desarrollo científico en enfermedades endémicas y dermatológicas para atención integral a pacientes en el ámbito nacional por el Servicio Autónomo de Biomedicina Dr.Jacinto Convit” recibió Bs. 21.308.683,00.

El citado documento de memoria y cuenta del MPPS expuso que durante 2014, la falta de materias primas para la elaboración de medicamentos y el retraso en la adjudicación de divisas obstaculizó el cumplimiento de la meta.
Asimismo la inversión en periódicos y propagandas del gobierno, estuvo cerca de lo invertido por elMPPS en la producción de medicinas genéricas (Bs. 168.466.418,51), cuyo organismo ejecutor es el Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar), el cual produjo 8.035.701 de unidades de fármacos durante la gestión de 2014, pese a que la meta fijada era de 18.730.000 unidades.

¿Cómo se imprime la revolución?
El CEAM imprime 11 periódicos subsidiados con líneas editoriales basadas en la gestión del gobierno, entre ellos Correo del Orinoco, Ciudad Caracas, Ciudad Petare, 4F, entre otros. Durante 2014 se imprimieron 56.711.128 ejemplares gratuitos. Además, este organismo es el encargado de garantizar (desde 2013) el acceso de los medios nacionales y regionales que forman parte de la Cámara de Periódicos de Venezuela a más de 3 mil toneladas de papel periódico.
De acuerdo al documento, entre febrero y diciembre de 2014 el complejo, presidido por Hugo Cabezas, despachó un total de 21.872.411 toneladas métricas de papel a 75 periódicos nacionales y regionales y 21 medios independientes, lo que les generó un ingreso de Bs. 322.285.820,00, es decir, que la mitad de este dinero fue destinado al subsidio de medios y propagandas gubernamentales (Bs. 163.199.247,00).
En detalle: estos son los medios que imprime el CEAM




En marzo de 2015 el diario “El Carabobeño” que ha alertado sobre su inminente cierre por falta de papel tildó al CEAM de “sinónimo de incertidumbre”. En un comunicado publicado en aquella ocasión, se refería así al ente gubernamental: “El Carabobeño ha hecho gestiones ante el Complejo Editorial Maneiro, único proveedor para la compra de papel periódico en el país. Como resultado de anteriores solicitudes, esta organización nos vendió en tres oportunidades cantidades ínfimas que permitieron una corta circulación. Por todos los medios se ha intentado realizar una nueva solicitud, sin que hasta el momento haya sido posible una respuesta afirmativa”. Sin embargo, la presidenta de la Cámara Venezolana de Periódicos, Joselín Ramírez, luego aseguró que el Complejo sí había cumplido con sus compromisos.