Las autoridades venezolanas pidieron ayuda. Representantes del gobernante Nicolás Maduro, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) anunciaron la firma de acuerdos convenio para incentivar el Programas de Alimentación Escolar (PAE) y apoyar la nutrición de niños.

Este martes, 15 de enero en la Casa Amarilla, el ministro de Educación Aristóbulo Istúriz, detalló que la reunión entre los organismos multilaterales y el Ejecutivo venezolano se llevó a cabo el domingo 13 de enero.

Comentó que cada escuela debe tener su espacio para “producir y aportar” al PAE, por lo que están desarrollando una política de conucos escolares. “La meta es llegar a julio con 25 mil conucos escolares, ya llevamos más de 13 mil”.

Propuso la creación de un “observatorio para hacerle seguimiento a la nutrición en los sitios en los que la demanda esté presente”.

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, dijo que el programa va dirigido a desarrollar la producción en las 55 escuelas técnicas agrícolas, “robinsonianas y zamoranas”, que existen en nueve estados del país. Aportarán leguminosas y hortalizas, que son alimentos con ciclos de siembra cortos, al PAE.

Destacó que los acuerdos permiten consolidar el ingreso de los niños a la educación inicial, la estadía en el sistema y tocan aspectos que tienen que ver con servicios públicos.

El representante de la Unicef en Venezuela, Rafael Ramírez Mesec aclaró que la organización se enfocará en el apoyo a la nutrición de niños menores de 5 años, “no necesariamente del ámbito educativo, sino de las comunidades”.

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, dijo es “incalculable” la cantidad de niños que se verán beneficiados por el acuerdo convenio con la Unicef y FAO.

Más ayudas e iniciativas descuidadas

El pasado lunes, las organizaciones integrantes del Plan Maestro trajeron al país un cargamento de medicamentos antirretrovirales destinados a atender alrededor de 40 mil personas seropositivas.

El pasado domingo, el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) atendió una invitación hecha por el Ejecutivo, según se informa en el portal web de la organización en Venezuela. En el encuentro, el coordinador residente del SNU, Peter Grohmann, resaltó la vinculación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los temas urgentes en el país en materia de salud, alimentación y protección.

Solicitó el apoyo de las instituciones gubernamentales para acceder a la estadística nacional y así hacer seguimiento a los proyectos acordados.

Desde el 2015 no se publican estadísticas en materia de alimentación en el país. Por esta razón, el estado nutricional de los venezolanos se encuentra a la deriva. Uno de estos informes era la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos (Enca) y la Encuesta de Seguimiento del Consumo de Alimentos (Esca), que tenían como objetivo caracterizar el consumo de alimentos para diagnosticar y planificar la nutrición.

Foto: @VTVCanal8