El jueves 25 de mayo la comunicadora explicó cómo será el peso de la participación en los comicios universitarios. “Estas elecciones han permitido que la universidad esté nuevamente viva. Permitió que los candidatos se sentarán frente a frente. La Universidad es un espacio plural y el que tenga cosas que decir que abra los espacios”, afirmó la periodista Gabriela Rojas durante el Cocuyo Claro y Raspao.
Rojas expresó que en la Universidad se han gestado críticas sobre lo que está pasando. “Pero esto es como la junta de condominio… Nadie quiere hacerse cargo”, sostuvo en el programa semanal conducido por Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo y Xabier Coscojuela, exdirector del Diario Tal Cual.
La docente universitaria resaltó que la UCV entendió que se tiene que activar a participar en un proceso electoral. “La cantidad de candidatos es increíble. Los estudiantes están muy activos participando en un proceso. Lo importante es que la universidad dijo que tenemos que votar”.
“La inercia no nos ha llevado a nada”, sentenció.
Antes de ir a votar: Claves de las elecciones en la UCV del 26 de mayo
La comunicadora explicó la importancia del proceso y enfatizó que la importancia de una elección donde los profesores tengan una participación de 1 (voto) a 1 (por cada profesor). Rojas también destacó la necesidad de que se apruebe un nuevo reglamento definitivo una vez que se realicen las elecciones convocadas para el 26 de mayo.
“La Universidad Central es una especie de laboratorio que después tiene una trascendencia en lo que pasa en las elecciones nacionales (…) La UCV es el territorio de lo posible y la joya de la corona”, subrayó.
Rojas comentó sobre la disparidad en las candidaturas, y que todos los aspirantes sean hombres, es un asunto que la Universidad tiene que evaluar y que el alma mater tiene que comenzar a pensar en eso.
“Es un punto de atención que todos los candidatos sean hombres. Es un factor que no podemos dejar de lado. Pocas planchas metieron una paridad que fuera participativa”, destacó.
Rojas adelantó que espera que se realice una segunda vuelta para elegir a los candidatos que ocuparán los cargos a elegir.
Este 26 de mayo la UCV renovará 293 cargos, tras 12 años sin hacerlo.
Escucha la entrevista completa a través del canal de Youtube de Efecto Cocuyo. Recuerda activar la campanita para que no te pierdas ninguno de nuestros videos.
Qué dicen los candidatos a rector sobre las fallidas elecciones del 26 de mayo en la UCV
Belmonte señala a la Comisión Electoral de la UCV de «omitir información»
Por qué se suspendieron las elecciones de la UCV: esto dijo la Comisión Electoral
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
El jueves 25 de mayo la comunicadora explicó cómo será el peso de la participación en los comicios universitarios. “Estas elecciones han permitido que la universidad esté nuevamente viva. Permitió que los candidatos se sentarán frente a frente. La Universidad es un espacio plural y el que tenga cosas que decir que abra los espacios”, afirmó la periodista Gabriela Rojas durante el Cocuyo Claro y Raspao.
Rojas expresó que en la Universidad se han gestado críticas sobre lo que está pasando. “Pero esto es como la junta de condominio… Nadie quiere hacerse cargo”, sostuvo en el programa semanal conducido por Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo y Xabier Coscojuela, exdirector del Diario Tal Cual.
La docente universitaria resaltó que la UCV entendió que se tiene que activar a participar en un proceso electoral. “La cantidad de candidatos es increíble. Los estudiantes están muy activos participando en un proceso. Lo importante es que la universidad dijo que tenemos que votar”.
“La inercia no nos ha llevado a nada”, sentenció.
Antes de ir a votar: Claves de las elecciones en la UCV del 26 de mayo
La comunicadora explicó la importancia del proceso y enfatizó que la importancia de una elección donde los profesores tengan una participación de 1 (voto) a 1 (por cada profesor). Rojas también destacó la necesidad de que se apruebe un nuevo reglamento definitivo una vez que se realicen las elecciones convocadas para el 26 de mayo.
“La Universidad Central es una especie de laboratorio que después tiene una trascendencia en lo que pasa en las elecciones nacionales (…) La UCV es el territorio de lo posible y la joya de la corona”, subrayó.
Rojas comentó sobre la disparidad en las candidaturas, y que todos los aspirantes sean hombres, es un asunto que la Universidad tiene que evaluar y que el alma mater tiene que comenzar a pensar en eso.
“Es un punto de atención que todos los candidatos sean hombres. Es un factor que no podemos dejar de lado. Pocas planchas metieron una paridad que fuera participativa”, destacó.
Rojas adelantó que espera que se realice una segunda vuelta para elegir a los candidatos que ocuparán los cargos a elegir.
Este 26 de mayo la UCV renovará 293 cargos, tras 12 años sin hacerlo.
Escucha la entrevista completa a través del canal de Youtube de Efecto Cocuyo. Recuerda activar la campanita para que no te pierdas ninguno de nuestros videos.