La Federación Venezolana de Maestros (FVM) rechazó los ataques perpetrados contra docentes en la manifestación del pasado lunes 16 de septiembre.
Este 18 de septiembre Orlando Alzuru, presidente de la FVM, exigió Istúriz una respuesta ante los actos de violencia. “Usted le debe una disculpa a todo el magisterio venezolano”, le dijo.
El primer día del año escolar centenares de docentes de educación pública protestaron a las puertas del Ministerio de Educación con la intención de poder acceder al despacho de la vicepresidencia a exigir la renuncia del ministro Aristóbulo Istúriz.
Durante la movilización, civiles armados en motocicletas, conocidos como “colectivos”, hicieron disparos al aire para amedrentar a los manifestantes, y grupos afines al oficialismo se enfrentaron a los maestros con piedras y puñetazos.
De acuerdo con Alzuru, la verdadera intención de la Federación no es cancelar las clases o generar un paro de maestros, sino protestar porque el estado “no le garantiza a las escuelas las condiciones mínimas” para su funcionamiento.
Según la data levantada por la Federación, de los 548 planteles de Caracas, al menos en el 50% los alumnos no asistieron a clases el día 16 de septiembre, que había sido decretado por Nicolás Maduro como el primer día del año escolar.
“Y donde asistieron los alumnos, fueron muy pocos y porque viven cerca del plantel”, dijo Alzuru.
Esto, explicó, se debe a que el transporte escolar no está en funcionamiento y que pagar el transporte público supone un costo que muchas veces representantes y docentes no pueden pagar.
Según un estudio de la FVM, un padre tendría que ganar 120 mil bolívares mensuales solo para transportar a su hijo a la escuela pública. El sueldo del docente varía entre 45 mil y 100 mil bolívares en el sector público, salario con el cual no se puede comprar ni el 8% de la canasta alimentaria familiar.
La FVM espera que esta semana el ministro se reúna con el magisterio para dar respuesta a las exigencias.
Por otro lado, Alzuru apoya que se retomen los “comités de conflicto”, una iniciativa promovida en el 2016 para combatir la crisis salarial. Estos comités estarían integrados por docentes, personal administrativo y obrero, y representantes de las escuelas.
Maestros convocarán nueva jornada de protesta nacional el 20 de octubre
FVM no se incorporará al inicio del año escolar sin condiciones sanitarias y salariales
Maestros aseguran que educación a distancia fracasó en Venezuela
Muro de Trump y veto migratorio son anulados por nuevo presidente de EEUU
COVID-19 en Venezuela: seis nuevos fallecidos y 574 contagios este #20Ene
Pizarro califica de “mal precedente” suspensión de programas humanitarios de la ONU