Un sismo de magnitud 4,1 sacudió este lunes el estado Lara, sin que hasta el momento se hayan reportado daños, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
Se trató de un «sismo sentido», con epicentro ubicado 12 kilómetros al sureste de la localidad de El Tocuyo, con una profundidad de 5 kilómetros, según detalló la fundación en su reporte publicado en Twitter.
Funvisis pidió a los habitantes que reporten, a través de un cuestionario, la intensidad del movimiento telúrico en cada zona.
FUNVISIS
— Funvisis (@FUNVISIS) January 2, 2023
Sismo Sentido
02/01/2023 14:08
Mag (Mw): 4.1
Prof: 5.0 km
Epicentro: 9.75 N 69.69 O
12 km al sureste de El Tocuyo pic.twitter.com/BB4l68Ew1F
Uno de los sismos sentidos más recientes fue uno registrado en julio, de 4,9, con epicentro en el estado Sucre, que sacudió varios municipios de esta zona costera, ubicada frente al mar Caribe, en el que tampoco se registraron daños.
El 21 de agosto de 2018, Venezuela vivió un sismo de magnitud 6,9 en el este del país, que afectó algunas edificaciones en Caracas y otros estados.
Ese ha sido el mayor terremoto que se ha registrado en la nación suramericana en la última década y no dejó víctimas mortales.
Jubilados y pensionados piden socorro al Alto Comisionado de DDHH
ONG internacionales: Ley pretende obstaculizar el trabajo de la sociedad civil en Venezuela
Cofavic denuncia ante Alto Comisionado de la ONU ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Dólar paralelo se cotiza en 23,26 bolívares la mañana de este 27 de enero
Jubilados y pensionados piden socorro al Alto Comisionado de DDHH
“Esta es una sociedad joven y sexual, si no eres mamasota ni estás en el meneo, no eres nadie”
Alto comisionado de DDHH dice que visita a Venezuela es de «diálogo y acción»
Un sismo de magnitud 4,1 sacudió este lunes el estado Lara, sin que hasta el momento se hayan reportado daños, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
Se trató de un «sismo sentido», con epicentro ubicado 12 kilómetros al sureste de la localidad de El Tocuyo, con una profundidad de 5 kilómetros, según detalló la fundación en su reporte publicado en Twitter.
Funvisis pidió a los habitantes que reporten, a través de un cuestionario, la intensidad del movimiento telúrico en cada zona.
FUNVISIS
— Funvisis (@FUNVISIS) January 2, 2023
Sismo Sentido
02/01/2023 14:08
Mag (Mw): 4.1
Prof: 5.0 km
Epicentro: 9.75 N 69.69 O
12 km al sureste de El Tocuyo pic.twitter.com/BB4l68Ew1F
Uno de los sismos sentidos más recientes fue uno registrado en julio, de 4,9, con epicentro en el estado Sucre, que sacudió varios municipios de esta zona costera, ubicada frente al mar Caribe, en el que tampoco se registraron daños.
El 21 de agosto de 2018, Venezuela vivió un sismo de magnitud 6,9 en el este del país, que afectó algunas edificaciones en Caracas y otros estados.
Ese ha sido el mayor terremoto que se ha registrado en la nación suramericana en la última década y no dejó víctimas mortales.