Al menos 306 homicidios se registraron en el primer trimestre del año en los estados fronterizos del país (Zulia, Bolívar, Táchira, Falcón, Apure y Amazonas), reveló FundaRedes en su más reciente informe sobre la Curva de la Violencia.
El gerente jurídico de la organización, Luis Useche, precisó que de esos 306, 161 homicidios (52,61 %) ocurrieron en el contexto de presuntos enfrentamientos entre grupos armados irregulares y cuerpos de seguridad del Estado, de los cuales algunos se señalan como ejecuciones extrajudiciales.
En 268 casos los asesinatos se cometieron con armas de fuego.

Durante la presentación del informe vía YouTube este lunes 26 de abril, Useche indicó que durante enero, febrero y marzo de este 2021 documentaron 133 enfrentamientos armados, la mayoría de ellos en el Zulia (75) y en el estado Bolívar (16).
Sobre los homicidios explicó que la cifra representa un descenso respecto al trimestre anterior; sin embargo aseguró que para las condiciones actuales que vive el país, con la pandemia del coronavirus y la contracción de la actividad económica, las estadísticas deberían ser aún menores.

La ONG también contabilizó 77 desapariciones forzadas, incluyendo las de 16 mujeres “lo que representa que hay un número importante de familias que están padeciendo la tragedia de no saber qué ha pasado con sus familiares, donde están , si viven, si están muertos”, expresó el abogado.
Bolívar fue el estado en el que más hubo desapariciones con 25 casos, entre las víctimas hay cinco mujeres.

El conflicto en Apure
El gerente jurídico de FundaRedes aseguró que el hampa, el delito y la violencia asechan constantemente a la población venezolana.
Condenó que, en este escenario, reine la opacidad informativa por parte del Ejecutivo nacional y las autoridades sumen esfuerzos por hostigar y silenciar a periodistas y defensores de los derechos humanos.
Sobre los enfrentamientos que se libran en el estado Apure, Useche manifestó que “en cualquier momento iba a ocurrir lo que ocurrió”, debido a que el fallecido presidente Hugo Chávez y el actual gobernante, Nicolás Maduro, les dieron la “bienvenida” a la presencia de los grupos irregulares en el territorio.
Planteó que apoyará las acciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) siempre y cuando su objetivo sea lograr la paz en el país y no combatir solo a una facción de estos grupos armados para facilitarte a otro grupo su presencia en el territorio.
El abogado agregó que por este conflicto no menos de 7.000 personas han quedado atrapadas fuera del estado Apure en territorio de Arauca, como en el sector de Arauquita, y cerca de 2.000 que desplazados a otras zonas en el propio territorio venezolano.