La Fiscalía General de la República ordenó investigar a Venezolana de Teleféricos, una empresa estatal adscrita al Ministerio de Turismo, por la construcción de un mirador en el parque nacional Sierra Nevada del estado Mérida.
En su cuenta de Twitter, el fiscal general designado por la extinta Constituyente de 2017, Tarek William Saab, encargó las averiguaciones a la Fiscalía 23 del estado andino.
«Designada Fiscalía 23 Mérida para conocer de los delitos de Contravención de Planes de Ordenación del Territorio en Zonas Montañosas, Ocupación Ilícita en Áreas Naturales Protegidas, Modificación o Destrucción de Bienes Protegidos de la Ley Penal del Ambiente«, escribió Saab en la red social este miércoles 30 de noviembre.
Saab dijo que Venezolana de Teleféricos realizó una obra sin contar con los permisos correspondientes, de allí la investigación.
En Twitter definió el hecho como «construir ilegalmente un mirador y una caminería sin la debida permisología ambiental en el Parque Nacional Sierra Nevada”.
La empresa estatal, según se conoció en redes sociales, construyó una especie de mirador en el parque nacional merideño, pero la Fiscalía asegura que no contaba con los permisos ambientales para tal obra.
El Sierra Nevada se declaró como parque nacional en el año de 1952 cuando en el país gobernaba una junta militar, que en ese entonces presidía Germán Suárez Flamerich. Abarca una extensión 2.764,46 kilómetros cuadrados, entre los estados Mérida y Barinas, en el occidente venezolano.
«El parque abarca parte de seis municipios del estado Mérida y tres del estado Barinas. Su extensión total es de 276. 446 hectáreas, de las cuales 185 886 hectáreas pertenecen al estado Mérida, lo que significa un 67,2 % del área total, mientras el resto de 90 560 ha. corresponden al estado Barinas, un 32,8 % de la superficie del parque», dice una descripción que recoge el sitio web Wikipedia.
Foto: Tarek William Saab
Siete personas han sido detenidas por abuso sexual en lo que va de 2023, según la Fiscalía
Fiscalía investiga a militar que amenazó con un arma de fuego a un hombre y a su hija
Fiscalía imputa a joven tras agresión en alrededores de un liceo en Zulia
Ministerio Público abre investigación y pide detener a periodista Carla Angola
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
«La presión del agua fue tanta que las ventanas estallaron», dicen en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubería
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
La Fiscalía General de la República ordenó investigar a Venezolana de Teleféricos, una empresa estatal adscrita al Ministerio de Turismo, por la construcción de un mirador en el parque nacional Sierra Nevada del estado Mérida.
En su cuenta de Twitter, el fiscal general designado por la extinta Constituyente de 2017, Tarek William Saab, encargó las averiguaciones a la Fiscalía 23 del estado andino.
«Designada Fiscalía 23 Mérida para conocer de los delitos de Contravención de Planes de Ordenación del Territorio en Zonas Montañosas, Ocupación Ilícita en Áreas Naturales Protegidas, Modificación o Destrucción de Bienes Protegidos de la Ley Penal del Ambiente«, escribió Saab en la red social este miércoles 30 de noviembre.
Saab dijo que Venezolana de Teleféricos realizó una obra sin contar con los permisos correspondientes, de allí la investigación.
En Twitter definió el hecho como «construir ilegalmente un mirador y una caminería sin la debida permisología ambiental en el Parque Nacional Sierra Nevada”.
La empresa estatal, según se conoció en redes sociales, construyó una especie de mirador en el parque nacional merideño, pero la Fiscalía asegura que no contaba con los permisos ambientales para tal obra.
El Sierra Nevada se declaró como parque nacional en el año de 1952 cuando en el país gobernaba una junta militar, que en ese entonces presidía Germán Suárez Flamerich. Abarca una extensión 2.764,46 kilómetros cuadrados, entre los estados Mérida y Barinas, en el occidente venezolano.
«El parque abarca parte de seis municipios del estado Mérida y tres del estado Barinas. Su extensión total es de 276. 446 hectáreas, de las cuales 185 886 hectáreas pertenecen al estado Mérida, lo que significa un 67,2 % del área total, mientras el resto de 90 560 ha. corresponden al estado Barinas, un 32,8 % de la superficie del parque», dice una descripción que recoge el sitio web Wikipedia.
Foto: Tarek William Saab