Escuelas inundadas y con graves filtraciones son las consecuencias que han dejado las lluvias en los estados Aragua y Guárico, que se han visto afectados por desbordamientos. Publicaciones en redes sociales muestran imágenes de centros educativos anegados o en pésimas condiciones para continuar las clases, que iniciaron el pasado 3 de octubre a nivel nacional.
En varios planteles en Maracay y Las Tejerías, en Aragua, se han agravado problemas que ya sufrían antes del periodo de precipitaciones. Por lo menos, 37 instituciones resultaron perjudicadas en la entidad, explicó Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).
«Las que más sufrieron fueron las que estaban en Las Tejerías y algunas fueron migradas a otros centros mientras se recuperan. Ya llamaron a clases, esa es la información que tenemos de la propia ministra de Educación», dijo Alzuru a Efecto Cocuyo este 20 de octubre.
#EnVideo📹| Gobernadora del estado Aragua, @Soykarinacarpio informó que 715 niñas y niños del sector Las Tejerías, en el municipio Santos Michelena, reiniciaron las clases presenciales.#PuebloUnidoYActivo pic.twitter.com/7cfqrN2LyZ
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 20, 2022
Por su parte, la red Fe y Alegría informó que el agua ingresó por techos y paredes de tres escuelas del municipio Monagas en Guárico, al oriente del país. A principios de mes, gremios educativos denunciaron que 80 % de los centros de educación de esta región no estaban aptas para abrir sus puertas a los estudiantes.
Las clases en Las Tejerías se reiniciaron el pasado 19 de octubre tras un período de pausa por el desbordamiento de cinco quebradas once días antes. De acuerdo con el mandatario Nicolás Maduro, más de 700 niños regresaron a las aulas el miércoles.
Sin embargo, habitantes del sitio aseguran que no se registró el 100 % de la asistencia debido a que obreros continúan trabajando en la infraestructura de distintos planteles. El padre José David Ortega, párroco de la iglesia y centro de acopio Nuestra Señora del Carmen, dijo a Efecto Cocuyo que hay al menos dos centros educativos todavía perjudicados.
«Hay algunas instituciones a las que se les metió el agua. Hay una que, por orden del gobierno, se va a tumbar y volver a hacer. Se llama Madre María de San José y queda en Los Jabillos. Ya tenía afectaciones y el agua lo que vino fue a empeorar las cosas», apuntó Ortega.
#19Oct Balance informativo regreso a clases en Las Tejerías:
— Carlos Zambrano (@Carlosezj) October 20, 2022
📌27 Instituciones recuperadas.
📌 715 estudiantes regresaron a clases.
📌 Más del 60% de las instituciones educativas han sido recuperadas de manera integral.
📌32 Bricomiles activadas. #PuebloUnidoYSolidario pic.twitter.com/MGqBuqqHQS
Además, acotó el sacerdote, unas 300 familias con niños están sumamente afectadas por la tragedia e incapaces de incorporarlos al sistema escolar. No solo por la pérdida de enseres y hogares, sino por la desaparición o el fallecimiento de hermanos, primos, madres, padres y abuelos.
Lea más en: Un último adiós en Las Tejerías
«La gente está entre llevarlos y no llevarlos. Cuando pasan por algunos lugares lo que hacen es llorar. Por eso se quiere trabajar la parte psicológica con los chamos en las escuelas, desde la parte recreativa. Pero esta situación ahorita no se presta para eso», dijo el padre. Hay al menos 54 personas fallecidas en Las Tejerías, de acuerdo con registros del gobierno oficialista.
Autoridades de Aragua proporcionaron útiles escolares y uniformes a varios jóvenes en el pueblo, agregó Ortega. El 19 de octubre, Maduro afirmó que las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles) recuperaron 27 escuelas en Las Tejerías. No obstante, lugareños contaron a Efecto Cocuyo que se han habilitado espacios dentro de casas o talleres para ofrecer clases de forma temporal.
En Maracay, capital de Aragua, las lluvias afectaron a la escuela Ciro Maldonado Zerpa a principios de octubre. Durante la primera semana del mes, el exdiputado de la Asamblea Nacional, Richard Mardo, reportó graves filtraciones en el Colegio República de México, en el centro de la ciudad.
#6Oct 2.06pm #Aragua #Lluvias
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 6, 2022
Inundada Escuela Ciro Maldonado Zerpa. #Maracay #Aragua pic.twitter.com/80t3MN8Rej
@churuguara #Aragua
«En Aragua tenemos algunas escuelas que han sufrido al sur de Maracay. En la Jacob Pérez Carballo se cayó un árbol y tenemos varios días pidiendo que lo retiren, porque tumbó un muro», explicó la profesora Luisa Pernalete, impulsora del programa de Madres Promotoras de Paz del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría.
No todas las escuelas de Aragua fueron recuperadas durante el periodo vacacional, denuncian los maestros de la entidad. Autoridades del gobierno de Nicolás Maduro aseguraron a finales de julio que un total de 715 Bricomiles fueron activadas en mil 108 instituciones educativas en el estado.
«Realmente se repararon 7 mil escuelas de las más de 25 mil que existen en el país. Es imposible que el Ministerio de Educación recupere esas estructuras en tan poco tiempo, cuando estas ya estaban en mal estado antes de la pandemia», apuntó Orlando Alzuru.
El lunes 17 de octubre, la periodista Amanda Saldivia informó a través de sus redes sociales que, luego de las lluvias registradas en Guárico, el agua alcanzó más de 20 centímetros en la Unidad Educativa Altagracia en el municipio José Tadeo Monagas.
Por segunda vez reportan inundación en la escuela Monseñor Sixto Sosa en Altagracia de Orituco en el estado Guárico.
— José Riera (@joseriera23) October 17, 2022
En un país sin planes de prevención y contingencia, donde existe un sistema de drenaje colapsado, cualquier lluvia genera un caos.
Eres un adorno @josemvasquez pic.twitter.com/o7fIzU1n2t
También se inundó Monseñor Sixto Sosa en Altagracia de Orituco, situación que fue denunciada por José Riera, militante del partido Voluntad Popular. Habitantes del sector se quejaron por el mal estado del sistema de drenajes de la entidad, advirtieron que representa un problema para docentes, niños y adolescentes.
La FVM exigió al Estado que continúe recuperando las escuelas en el país, a pesar de que el año escolar ya empezó a principios de mes. Indicó que más del 60 % de los centros educativos del territorio nacional siguen en mal estado.
«Es fundamental que el proceso de enseñanza se dé en condiciones que sean las adecuadas para que el niño pueda recibir sus clases como es debido», culminó Alzuru.
“Los delincuentes tenían más armas que la policía”, ataque armado causa pánico en Las Tejerías
A un mes del deslave en Las Tejerías la tragedia deja huellas en las aulas de clases
Damnificados en Las Tejerías: ¿dónde han reubicado a las familias afectadas por el deslave?
Pueblo de huellas y ambulantes: Las Tejerías a un mes del deslave
Quién ganó y quién perdió en las elecciones municipales y autonómicas de España #CocuyoClaroyRaspao
Comisión Electoral de la UCV oficializa nuevo cronograma electoral de cara a las elecciones del 9 de junio
República Dominicana y Guyana firman acuerdo de explotación petrolera
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Escuelas inundadas y con graves filtraciones son las consecuencias que han dejado las lluvias en los estados Aragua y Guárico, que se han visto afectados por desbordamientos. Publicaciones en redes sociales muestran imágenes de centros educativos anegados o en pésimas condiciones para continuar las clases, que iniciaron el pasado 3 de octubre a nivel nacional.
En varios planteles en Maracay y Las Tejerías, en Aragua, se han agravado problemas que ya sufrían antes del periodo de precipitaciones. Por lo menos, 37 instituciones resultaron perjudicadas en la entidad, explicó Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).
«Las que más sufrieron fueron las que estaban en Las Tejerías y algunas fueron migradas a otros centros mientras se recuperan. Ya llamaron a clases, esa es la información que tenemos de la propia ministra de Educación», dijo Alzuru a Efecto Cocuyo este 20 de octubre.
#EnVideo📹| Gobernadora del estado Aragua, @Soykarinacarpio informó que 715 niñas y niños del sector Las Tejerías, en el municipio Santos Michelena, reiniciaron las clases presenciales.#PuebloUnidoYActivo pic.twitter.com/7cfqrN2LyZ
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 20, 2022
Por su parte, la red Fe y Alegría informó que el agua ingresó por techos y paredes de tres escuelas del municipio Monagas en Guárico, al oriente del país. A principios de mes, gremios educativos denunciaron que 80 % de los centros de educación de esta región no estaban aptas para abrir sus puertas a los estudiantes.
Las clases en Las Tejerías se reiniciaron el pasado 19 de octubre tras un período de pausa por el desbordamiento de cinco quebradas once días antes. De acuerdo con el mandatario Nicolás Maduro, más de 700 niños regresaron a las aulas el miércoles.
Sin embargo, habitantes del sitio aseguran que no se registró el 100 % de la asistencia debido a que obreros continúan trabajando en la infraestructura de distintos planteles. El padre José David Ortega, párroco de la iglesia y centro de acopio Nuestra Señora del Carmen, dijo a Efecto Cocuyo que hay al menos dos centros educativos todavía perjudicados.
«Hay algunas instituciones a las que se les metió el agua. Hay una que, por orden del gobierno, se va a tumbar y volver a hacer. Se llama Madre María de San José y queda en Los Jabillos. Ya tenía afectaciones y el agua lo que vino fue a empeorar las cosas», apuntó Ortega.
#19Oct Balance informativo regreso a clases en Las Tejerías:
— Carlos Zambrano (@Carlosezj) October 20, 2022
📌27 Instituciones recuperadas.
📌 715 estudiantes regresaron a clases.
📌 Más del 60% de las instituciones educativas han sido recuperadas de manera integral.
📌32 Bricomiles activadas. #PuebloUnidoYSolidario pic.twitter.com/MGqBuqqHQS
Además, acotó el sacerdote, unas 300 familias con niños están sumamente afectadas por la tragedia e incapaces de incorporarlos al sistema escolar. No solo por la pérdida de enseres y hogares, sino por la desaparición o el fallecimiento de hermanos, primos, madres, padres y abuelos.
Lea más en: Un último adiós en Las Tejerías
«La gente está entre llevarlos y no llevarlos. Cuando pasan por algunos lugares lo que hacen es llorar. Por eso se quiere trabajar la parte psicológica con los chamos en las escuelas, desde la parte recreativa. Pero esta situación ahorita no se presta para eso», dijo el padre. Hay al menos 54 personas fallecidas en Las Tejerías, de acuerdo con registros del gobierno oficialista.
Autoridades de Aragua proporcionaron útiles escolares y uniformes a varios jóvenes en el pueblo, agregó Ortega. El 19 de octubre, Maduro afirmó que las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles) recuperaron 27 escuelas en Las Tejerías. No obstante, lugareños contaron a Efecto Cocuyo que se han habilitado espacios dentro de casas o talleres para ofrecer clases de forma temporal.
En Maracay, capital de Aragua, las lluvias afectaron a la escuela Ciro Maldonado Zerpa a principios de octubre. Durante la primera semana del mes, el exdiputado de la Asamblea Nacional, Richard Mardo, reportó graves filtraciones en el Colegio República de México, en el centro de la ciudad.
#6Oct 2.06pm #Aragua #Lluvias
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 6, 2022
Inundada Escuela Ciro Maldonado Zerpa. #Maracay #Aragua pic.twitter.com/80t3MN8Rej
@churuguara #Aragua
«En Aragua tenemos algunas escuelas que han sufrido al sur de Maracay. En la Jacob Pérez Carballo se cayó un árbol y tenemos varios días pidiendo que lo retiren, porque tumbó un muro», explicó la profesora Luisa Pernalete, impulsora del programa de Madres Promotoras de Paz del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría.
No todas las escuelas de Aragua fueron recuperadas durante el periodo vacacional, denuncian los maestros de la entidad. Autoridades del gobierno de Nicolás Maduro aseguraron a finales de julio que un total de 715 Bricomiles fueron activadas en mil 108 instituciones educativas en el estado.
«Realmente se repararon 7 mil escuelas de las más de 25 mil que existen en el país. Es imposible que el Ministerio de Educación recupere esas estructuras en tan poco tiempo, cuando estas ya estaban en mal estado antes de la pandemia», apuntó Orlando Alzuru.
El lunes 17 de octubre, la periodista Amanda Saldivia informó a través de sus redes sociales que, luego de las lluvias registradas en Guárico, el agua alcanzó más de 20 centímetros en la Unidad Educativa Altagracia en el municipio José Tadeo Monagas.
Por segunda vez reportan inundación en la escuela Monseñor Sixto Sosa en Altagracia de Orituco en el estado Guárico.
— José Riera (@joseriera23) October 17, 2022
En un país sin planes de prevención y contingencia, donde existe un sistema de drenaje colapsado, cualquier lluvia genera un caos.
Eres un adorno @josemvasquez pic.twitter.com/o7fIzU1n2t
También se inundó Monseñor Sixto Sosa en Altagracia de Orituco, situación que fue denunciada por José Riera, militante del partido Voluntad Popular. Habitantes del sector se quejaron por el mal estado del sistema de drenajes de la entidad, advirtieron que representa un problema para docentes, niños y adolescentes.
La FVM exigió al Estado que continúe recuperando las escuelas en el país, a pesar de que el año escolar ya empezó a principios de mes. Indicó que más del 60 % de los centros educativos del territorio nacional siguen en mal estado.
«Es fundamental que el proceso de enseñanza se dé en condiciones que sean las adecuadas para que el niño pueda recibir sus clases como es debido», culminó Alzuru.