El 6 de julio de 2022 Nicolás Maduro, líder de la coalición gobernante en Venezuela, recibió en el palacio de Miraflores, a Sergio Díaz-Granados, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Durante ese encuentro no circuló mayor información. Sin embargo, poco después se conoció que Díaz-Granados firmó, en nombre de la CAF, un acuerdo con la delegación de la ONU en Venezuela con el fin de apoyar la recuperación económica del país y mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
Según Gianluca Rampolla, jefe de la misión de la ONU, el acuerdo entre ambos organismos busca recuperar los servicios esenciales como agua, educación, salud, alimentación, energía y movilidad humana.
Maratón CAF vuelve a Caracas el 19 de marzo de 2023
A propósito del reciente anuncio el profesor de la Ucab, José De Viana, emitió un comunicado firmado por otros 8 profesionales especialistas en diversas áreas asociadas a la prestación de los servicios públicos en Venezuela saludan el acuerdo y subrayan el deterioro sostenido que han sufrido los venezolanos y su calidad de vida a lo largo de los últimos 20 años.
“El dinero es necesario, pero no suficiente si los recursos para la inversión son administrados con escaso criterio técnico y sin la transparencia administrativa necesaria pueden transformarse en instrumento de destrucción de la calidad de vida de la población”, escribió De Viana.
En 2021, indicó la ONU, 4,5 millones de personas en 332 municipios mejoraron su acceso a la salud, servicios de agua y saneamiento y una alimentación diversificada, gracias a las «acciones» de la organización y al apoyo de donantes internacionales, entre ellos la CAF.
Con información de Tal Cual
Cámara de Transporte Extraurbano espera por oficialización del aumento del pasaje
Inauguran en Mérida la primera planta pública de placas solares del país
Academia de Ingeniería alerta sobre deterioro del puente sobre el Lago de Maracaibo
Migrantes que cruza el Darién rebasan cifra del primer trimestre de 2022: venezolanos son la mayor población
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
El 6 de julio de 2022 Nicolás Maduro, líder de la coalición gobernante en Venezuela, recibió en el palacio de Miraflores, a Sergio Díaz-Granados, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Durante ese encuentro no circuló mayor información. Sin embargo, poco después se conoció que Díaz-Granados firmó, en nombre de la CAF, un acuerdo con la delegación de la ONU en Venezuela con el fin de apoyar la recuperación económica del país y mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
Según Gianluca Rampolla, jefe de la misión de la ONU, el acuerdo entre ambos organismos busca recuperar los servicios esenciales como agua, educación, salud, alimentación, energía y movilidad humana.
Maratón CAF vuelve a Caracas el 19 de marzo de 2023
A propósito del reciente anuncio el profesor de la Ucab, José De Viana, emitió un comunicado firmado por otros 8 profesionales especialistas en diversas áreas asociadas a la prestación de los servicios públicos en Venezuela saludan el acuerdo y subrayan el deterioro sostenido que han sufrido los venezolanos y su calidad de vida a lo largo de los últimos 20 años.
“El dinero es necesario, pero no suficiente si los recursos para la inversión son administrados con escaso criterio técnico y sin la transparencia administrativa necesaria pueden transformarse en instrumento de destrucción de la calidad de vida de la población”, escribió De Viana.
En 2021, indicó la ONU, 4,5 millones de personas en 332 municipios mejoraron su acceso a la salud, servicios de agua y saneamiento y una alimentación diversificada, gracias a las «acciones» de la organización y al apoyo de donantes internacionales, entre ellos la CAF.
Con información de Tal Cual